El Gobierno de Boric envía una nota de protesta a EE UU por declaraciones “desafortunadas” del nuevo embajador designado por Trump
Consultado por las elecciones chilenas, Brandon Judd aseguró que hay gobiernos que están ideológicamente en línea con la Casa Blanca y “con ellos será más fácil trabajar”


El Gobierno de Chile ha entregado este viernes una nota de protesta a Estados Unidos por unas recientes declaraciones de su nuevo embajador en el país sudamericano, Brandon Judd. El diplomático estadounidense afirmó sentirse “muy decepcionado” por las críticas del presidente Gabriel Boric en contra de su homólogo Donald Trump debido a su postura sobre el cambio climático y también aseguró que la Casa Blanca trabajará con cualquier mandatario que elijan los chilenos en la segunda vuelta de este 14 de diciembre, aunque con algunos gobiernos es “más fácil de trabajar” por su afinidad ideológica, lo que fue interpretado como una alusión al candidato José Antonio Kast, de la derecha extrema.
El canciller chileno Alberto van Klaveren señaló que, por instrucciones del Palacio de La Moneda, se ha consignado formalmente un documento al encargado de Negocios de EE UU, puesto que Judd, aunque ya fue designado embajador, Boric aún no le recibe sus cartas credenciales, ya que hay otros países que llevan más tiempo esperando. “Nos parece que las declaraciones del nuevo embajador de Estados Unidos son inapropiadas y desafortunadas”, señaló el ministro de Relaciones Exteriores chileno, quien añadió que la postura del diplomático “representa una intervención en asuntos internos de nuestro país y así se lo hemos hecho ver a través de esta nota de protesta”.
Judd, un exagente de la Patrulla Fronteriza de EE UU, entre 1997 y 2023, fue designado como embajador en Chile el pasado 7 de octubre, arribando a Santiago hace 11 días. En una conferencia de prensa este jueves, el diplomático fue consultado sobre la elección presidencial, donde se medirán Kast y la candidata oficialista y militante del Partido Comunista, Jeannette Jara, que representa a la izquierda. A pesar de que evitó referirse a su preferencia, Judd indicó: “Quiero que los chilenos decidan, que sean capaces de decidir quién va a ser su próximo presidente, y al decidir sobre eso, ustedes van a decir con quién querrán que yo quede, con quién quieren ustedes que yo trabaje, porque yo quiero trabajar con la mejor persona posible”. Y agregó: “Hay gobiernos que están ideológicamente en línea con nosotros y con ellos será más fácil trabajar. Pero una vez más: esa no es mi decisión, es de los chilenos. Y estoy esperando a ver qué deciden”.
Se abordaron, además, los dichos de Boric en la cumbre de líderes sobre el cambio climático, COP30, en Brasil, el 7 de noviembre, donde el mandatario chileno aseguró que son “tiempos en que surgen voces que deciden negar o ignorar la evidencia científica sobre la emergencia climática” y agregó que, sin ir más lejos, “el presidente de Estados Unidos en la última Asamblea de la ONU dijo que la crisis climática no existe y eso es mentira”. Sobre esto, Judd manifestó su disconformidad porque considera que Washington ha estado a la delantera de asuntos medioambientales. “Siempre es una desilusión cuando un jefe de Estado critica a otro país… Eso muestra cómo ha caído la relación y también pone mayores dificultades a la gente, digamos, al pueblo chileno”.
El impasse diplomático sucede en un momento en que todos los sondeos muestran en desventaja a Jara frente a Kast, quien en este segundo tiempo de la carrera presidencial ha compartido en redes sociales que ha conversado con mandatarios como Javier Milei, de Argentina, y Giorgia Meloni, de Italia. Pero también ocurre en medio de la postulación del Gobierno de Boric a la candidatura de la expresidenta Michelle Bachelet al cargo de secretaria general de las Naciones Unidas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma











































