Ir al contenido
_
_
_
_

Estados Unidos envía a Santiago un vuelo con 44 chilenos deportados

Chile se suma a otros países latinoamericanos que han experimentado las consecuencias del endurecimiento de la política migratoria de la Administración de Donald Trump

Migrantes deportados de Estados Unidos, en el Aeropuerto Internacional General Diego Aracena Aguilar de Iquique, Chile, el miércoles 10 de febrero de 2021.
Sebastián Dote

El Gobierno de Chile ha informado que durante este jueves Estados Unidos ha enviado un vuelo hacia la capital Santiago con 44 chilenos que fueron deportados por incumplir las normativas legales de aquel país. El país sudamericano se ha sumado así a otros países de América Latina que han recibido a cientos de sus compatriotas tras el endurecimiento de la política migratoria por parte de la Administración del mandatario republicano Donald Trump.

La información ha sido entregada por el ministerio de Interior chileno, que ha precisado en un comunicado que la salida de estas personas se realiza en el contexto de las medidas migratorias impuestas desde Washington. “Este jueves 22 de mayo despegó desde Estados Unidos un vuelo de deportación de 44 connacionales, quienes se encontraban en incumplimiento de la normativa legal de ese país. Este vuelo de deportación, al igual que otros similares que se han realizado a países en la región, se enmarca en la nueva política migratoria de Estados Unidos”, ha señalado la cartera, que el liderada por el socialista Álvaro Elizalde.

Las autoridades chilenas han dicho además que se han coordinado con sus pares estadounidenses para concretar el viaje de los deportados. “El Gobierno de Chile, a través de sus ministerios del Interior, Relaciones Exteriores y Seguridad Pública, junto a la Policía de Investigaciones, el Servicio de Registro Civil e Identificación, entre otras instituciones, ha realizado las gestiones para el retorno seguro de nuestros connacionales y ha instruido el control migratorio pertinente para el ingreso a Chile”, ha declarado. El Ejecutivo ha detallado que dicha coordinación consiste en un control migratorio a la entrada hacia Chile, para así verificar la identidad de los deportados. También, el ministerio del Interior ha informado que tres de los 44 deportados mantienen órdenes de detención en el territorio chileno, por lo que quedarán a disposición de la justicia.

Hasta ahora la dura política migratoria aplicada por Trump no había alcanzado en profundidad a Chile. Sin embargo, las numerosas noticias sobre algunos robos protagonizados por chilenos en Estados Unidos han acelerado la aplicación de las medidas en contra de los migrantes. La presencia de los delincuentes especializados en el robo de casas y de objetos de lujo —conocidos también como los lanzas internacionales ha alertado a las autoridades policiales y judiciales del país norteamericano. Estos delitos han sumado múltiples víctimas, incluso algunas celebridades como el actor Keanu Reeves. La última afectada fue la propia secretaria de Seguridad Nacional de la Administración estadounidense Kristi Noem, que en abril pasado sufrió la sustracción de su bolso mientras cenaba en un restaurante en Washington. El sospechoso de este delito fue identificado como Mario Bustamante Leiva, un chileno que fue calificado por Noem como un “un delincuente profesional que ha vivido ilegalmente en nuestro país durante años”.

Chile es parte del programa exención de visas, conocido como la Visa Waiver, desde 2014, al ser incluido por Estados Unidos en un listado de 40 países participantes. El sistema está destinado para las personas que realizan viajes de negocios o turismo por un plazo máximo de 90 días sin la necesidad de tener visado. La continuidad de este beneficio ha sido puesta en duda por situación de los chilenos que viajan hacia Estados Unidos a cometer delitos. Durante la Administración de Joe Biden se lograron algunos acuerdos para mantener la exención a cambio de una mayor entrega de información de los viajeros por parte de las autoridades chilenas. El retorno de Trump a la Casa Blanca ha dejado todo en suspenso.

La relación entre Chile y Estados Unidos se ha enfriado tras la llegada de Trump. El presidente chileno Gabriel Boric ha lanzado duras críticas hacia el mandatario estadounidense, en especial por la guerra comercial. “El señor Trump representa todo aquello a lo que me opongo. Por eso creo firmemente en el respeto a los derechos humanos, a las personas más vulnerables, al derecho internacional y a la cooperación entre las naciones, no de forma aislada. Así que estamos siguiendo caminos diferentes”, dijo Boric en abril pasado en una entrevista al diario indio The Indian Express, justo en medio de una visita estratégica del chileno a India. Washington no ha respondido directamente a los emplazamientos del gobernante progresista chileno.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Sebastián Dote
Es encargado de redes sociales y SEO de la edición chilena de EL PAÍS. Es licenciado en Comunicación Social de la Universidad Santo Tomás de Chile. Trabajó en medios regionales de 'El Mercurio' y en el diario digital 'El Dínamo'.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_