Ir al contenido
_
_
_
_

Detienen a un sospechoso de haber robado el bolso a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos

Mario Bustamente, chileno de 49 años, es un “delincuente habitual”, según ha asegurado Kristi Noem en redes sociales

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, durante una visita en marzo a la megaprisión salvadoreña conocida como CECOT
Macarena Vidal Liy

La secretaria de Seguridad Nacional de la Administración estadounidense de Donald Trump, Kristi Noem, cenaba con unos familiares en un restaurante en el centro de Washington el domingo de Pascua y dejó su bolso de alta gama debajo del asiento. Cuando fue a tomarlo de nuevo, no estaba. Alguien lo había robado. Este domingo, la Policía de la capital ha anunciado la detención de un sospechoso, al que la jefa de la cartera responsable de la aplicación de la política migratoria ha acusado de ser un “delincuente profesional”.

Mario Bustamante Leiva, de 49 años y originario de Chile, fue detenido el sábado como presunto autor del hurto de otros dos bolsos, perpetrados en fechas próximas en la misma zona, uno de ellos a una ciudadana española, según la Policía de Washington. En un comunicado, añade que, en aparente referencia al robo a Noem, le investiga el Servicio Secreto, encargado de la protección a los muy altos cargos estadounidenses, y afronta cargos adicionales.

De momento, los investigadores del Servicio Secreto descartan que el ratero hubiera ido expresamente a por la prenda de la antigua gobernadora por ser ella quien era y creen que el incidente fue solo un hurto más, aunque muy lucrativo, para el sospechoso, a quien también se le encontró en su poder una máquina para perpetrar fraude con las tarjetas de crédito robadas. Según ha asegurado el fiscal de distrito en funciones de Washington, Ed Martin, el sospechoso “será juzgado con todo el peso de la ley. Nadie está por encima de la ley”.

Según lo denunciado por Noem, en el momento del hurto su bolso contenía su pasaporte, sus tarjetas de crédito, su permiso de conducir, su tarjeta de identificación en el Departamento de Seguridad Naciona, medicamentos, un neceser de maquillaje, una chequera y más de tres mil dólares en metálico, que ella asegura que había extraído del cajero automático para agasajar a su familia, que se había desplazado a Washington expresamente para estar con ella.

En una declaración en redes sociales, Noem ha descrito a Bustamente Leiva como “un delincuente profesional que ha vivido ilegalmente en nuestro país durante años”.

“Lamentablemente, muchas familias en este país han sido víctimas de la delincuencia, y por eso el presidente Trump trabaja cada día para hacer de América un país seguro y sacar a estos extranjeros delincuentes de nuestras calles”, agrega la secretaria de Seguridad Nacional.

Según la cadena CNN, que cita a una fuente anónima de la Policía, la detención de Bustamante podría ser la primera de una serie, ante las sospechas de que exista una banda delictiva dedicada al robo de artículos de lujo en diversas ciudades de la costa atlántica estadounidense.

Como secretaria de Seguridad Nacional, Noem está al cargo de un departamento que hasta la llegada de Trump contaba con 260.000 empleados. En sus manos están la seguridad fronteriza, las deportaciones y los trámites de inmigración legal, así como la respuesta de emergencia, la ciberseguridad y la Guardia Costera y el Servicio Secreto.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Macarena Vidal Liy
Es corresponsal de EL PAÍS en Washington. Previamente, trabajó en la corresponsalía del periódico en Asia, en la delegación de EFE en Pekín, cubriendo la Casa Blanca y en el Reino Unido. Siguió como enviada especial conflictos en Bosnia-Herzegovina y Oriente Medio. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_