Ir al contenido
_
_
_
_

Primero Milei y ahora Meloni: los contactos internacionales de Kast rozando La Moneda

El republicano sostiene un tercer llamado telefónico con un presidente de derechas desde su paso a la segunda vuelta presidencial el domingo

Antonia Laborde

El candidato republicano José Antonio Kast ha sostenido este miércoles una llamada telefónica con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. Esta es la tercera conversación con un líder internacional desde que el ultraconservador ganó su paso a la segunda vuelta presidencial el domingo: este martes habló con el argentino Javier Milei y el paraguayo Santiago Peña. Los contactos internacionales le aportan altura presidencial a su candidatura, en el arranque de campaña para el balotaje que se celebrará el 14 de diciembre. Las candidaturas de las derechas -tradicional y extremas- sumaron el 50% de los votos en los comicios del pasado domingo, mientras que la carta de la izquierda y representante de nueve partidos, Jeannette Jara, obtuvo un 26,8%, por lo que el camino del ultraderechista parece estar allanado para llegar a La Moneda el próximo 11 de marzo.

Acabo de conversar con la Primera Ministra de Italia Giorgia Meloni, con quien coincidimos en las tremendas oportunidades que Chile e Italia tienen para proyectar su excelente relación bilateral hacia el futuro”, escribió Kast en sus redes, acompañado de una fotografía de él hablando por teléfono desde su comando, en Santiago. El mensaje es muy similar a los publicados este martes, cuando informó de las conversaciones con Peña y Milei, aunque con el libertario de extrema derecha hablaron de las oportunidades de la región “y la relación entre Chile y Argentina hacia un futuro con más libertad, seguridad y progreso económico”.

A los pocos días de que Donald Trump asumiera en enero pasado por segunda vez la presidencia de Estados Unidos, Kast sostuvo: “Nuestras ideas ya ganaron en EE UU, en Italia, en Argentina (...) y en Chile también vamos a ganar”. En su tercer intento por liderar Chile, el republicano llega con las mismas convicciones de la ultraderecha global, pero con un discurso más moderado que en sus candidaturas anteriores, centrando principalmente en seguridad, economía y control migratorio. Habla de un Gobierno de emergencia centrado en estos asuntos.

Su jefe de campaña en esta segunda etapa, Martín Arrau, dijo este lunes en el programa de televisión Tolerancia 0 que existen ​​“coincidencias de ideas conservadoras” con Meloni, y puso como ejemplo el orgullo nacional. Apuntó que ambos comparten “lazos de amistad” y puntos en común. A mediados de septiembre, Kast se reunió en Roma con la primera ministra italiana, para abordar, entre otros asuntos, el combate a la inmigración irregular. Meloni, a su vez, no se reunió con el presidente Boric cuando el chileno visitó la capital italiana en octubre pasado, aunque era un propósito del viaje.

Consultado sobre las similitudes que ha destacado The New York Times entre Kast y Trump, el jefe de campaña del republicano las descartó. “No. También le han puesto que es Milei y lo han comparado con Bukele. Cada país, de partida, tiene su idiosincrasia, su lógica, y también son diferentes estilos. Hay ciertas diferencias en las realidades, en todo. Hoy día Chile atraviesa una crisis económica brutal; no somos Estados Unidos. Claramente, el estilo de José Antonio es muy diferente”, apuntó.

En uno de sus cierres de campaña para la primera vuelta, Kast adelantó que integrantes de su formación van a volver a El Salvador, a Italia, “a ver las cárceles y cómo encierran a los mafiosos”, a Hungría y República Dominicana, “a ver cómo cerraron sus fronteras”. “Ya lo hemos visto, pero que más de los equipos que hoy lideran esta propuesta, traigan las mejores ideas y las apliquemos en Chile, así como lo hicieron ellos. Y esto comienza en diciembre”, afirmó el candidato hace unos días atrás.

Desde que fue derrotado en las elecciones presidenciales de 2021 frente al izquierdista Gabriel Boric, Kast ha participado en cumbres de líderes de la ultraderecha global, como la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), o la convención de Vox en Madrid, donde ha coincidido con el español Santiago Abascal, Milei, el presidente salvadoreño Nayib Bukele o primer ministro húngaro, Viktor Orbán.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Antonia Laborde
Periodista en Chile desde 2022, antes estuvo cuatro años como corresponsal en la oficina de Washington. Ha trabajado en Telemundo (España), en el periódico económico Pulso (Chile) y en el medio online El Definido (Chile). Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_