Ir al contenido
_
_
_
_

La ruta de Kast en las cuatro semanas de campaña para la segunda vuelta arranca con un llamado a Milei

La máquina republicana echa a andar las negociaciones con la derecha tradicional, la libertaria y hace sus primeros acercamientos al populista Franco Parisi

Antonia Laborde

Desde hace un par de semanas, un pequeño equipo del Partido Republicano ha diseñado un exhaustivo plan de campaña para la segunda vuelta, el 14 de diciembre, donde José Antonio Kast se enfrentará a la candidata de la izquierda, Jeannette Jara. El republicano arrancó el segundo tiempo de campaña en la sureña Región de La Araucanía, una zona muy afectada por la violencia y que respalda con contundencia el proyecto del ultraconservador. Esta mañana ha estado en Los Ríos, y ha sostenido una conversación telefónica con el presidente argentino Javier Milei con quien abordó sobre la relación bilateral de ambos países. Mientras el candidato recorre distintas ciudades, su equipo de hierro organiza encuentros en Santiago con los representantes de la derecha tradicional, que trabajaban para la derrotada Evelyn Matthei, y lo mismo con los del libertario Johannes Kaiser. Todo eso estaba cuidadosamente pensado desde antes de su triunfo en los comicios del domingo.

El factor sorpresa que han debido incluir en su estrategia es el Partido de la Gente (PDG) del populista Franco Parisi. Como solo tienen cuatro semanas para conquistar a sus adherentes, ya están en conversaciones con algunos de los 14 parlamentarios de la formación que resultaron electos. Esta mañana, Parisi invitó a Kast y Jara a su programa de Youtube Bad Boys y anunció que, inmediatamente después del espacio -si es que se lleva a cabo-, hará una consulta digital a los militantes del PDG para que definan qué candidato quieren apoyar.

Este martes, el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, se reunió durante una hora con los presidentes de los tres partidos de Chile Vamos, de la derecha tradicional, para coordinar el trabajo en conjunto que desplegarán en terreno. El presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, sostuvo tras el encuentro que era importante llegar al Gobierno con un 60%-40% de los votos, y no con un 52%-48%, porque solo así tendrán “la fuerza de poder aprobar las leyes, las reformas que Chile necesita”. La primera encuesta publicada tras la elección del domingo, de Panel Ciudadano UDD, arroja las cifras que las derechas aspiran conseguir: un 61% dice que votará por Kast en segunda vuelta, frente un 39% por Jara.

Además de este encuentro, el exencargado programático de Matthei, Juan Luis Ossa, hizo lo propio con la responsable de esa área del comando de Kast, Carmen Soza, y a primera hora de la mañana, Jorge Quiroz, jefe económico del republicano, sostuvo una reunión con economistas ligados a Chile Vamos, entre ellos los expresidentes del Banco Central Vittorio Corbo y Rodrigo Vergara; y los exministros de Sebastián Piñera, José Ramón Valente y Felipe Larraín. Quiroz dijo que la reunión, donde se habló de macroeconomía y propuestas, era la primera de muchas, pero que las que vendrán serán “con grupos de esfuerzo en tareas específicas”.

Este miércoles, el jefe económico de Kast se verá con Víctor Espinoza, el jefe económico de Kaiser, y contactará a Parisi. “Reconocemos que es un grupo importante, y los tratamos con el respeto que se merece su opción y posición en el parlamento”, sostuvo.

A pesar de que la campaña de la primera vuelta tensionó bastante las relaciones entre la derecha tradicional y la extrema -Matthei llegó a calificar de “asquerosa” la campaña de Kast contra ella y que la había “decepcionado” como ser humano-, la actitud de cara al balotaje es colaborativa. “En ningún caso se podría gobernar sin Chile Vamos”, dijo el republicano Squella en radio Duna. Todavía no se define qué papel jugará Matthei y Kaiser en la campaña del republicano. “Quizás alguno puede tomar un rol más activo, otro puede hacer un trabajo un poco más minucioso, sobre qué es lo que podríamos rescatar o poner al servicio desde el punto de vista técnico, programático”, adelantó Squella en La Tercera.

Mientras la maquinaria republicana se echaba a andar este martes en Santiago, Kast hacía campaña en distintas ciudades del sur. El republicano también sostuvo una conversación con el presidente argentino de la ultraderecha, Javier Milei. “Coincidimos en las enormes oportunidades que tiene América Latina y la relación entre Chile y Argentina hacia un futuro con más libertad, seguridad y progreso económico”, escribió Kast en sus redes, donde también informó una charla con el mandatario uruguayo, el conservador Santiago Peña.

El plebiscito entre dos modelos

En su discurso de celebración el domingo por la noche, Kast inauguró la narrativa que marcará la campaña de la segunda vuelta contra Jara. “Es la elección más importante de nuestra generación, será un plebiscito entre dos modelos de sociedad: un modelo, que es el que dirige el actual Gobierno, que ha llevado al estancamiento, la violencia y el odio. Y el nuestro, que habla con libertad y promete la esperanza para Chile”. El ingeniero Martín Arrau, nuevo jefe de campaña para este ciclo de cuatro semanas, repitió la idea este lunes en el programa televisivo Tolerancia 0, y la de que la apuesta de la izquierda es la “continuidad” de la Administración de Boric. Reconoció que, aunque los números pueden ser auspicios para el republicano, “uno no se puede relajar porque efectivamente lo que está en juego es muy muy grande” y trabajarán por todos aquellos que votaron “por este cambio radical en términos de mayor seguridad, de mayor empleo y de mayor prosperidad económica”.

Para hacerle un guiño a los adherentes de las candidaturas opositoras, Arrau destacó las propuestas de Matthei para generar un millón de empleos, y las de Keiser en ciertos temas de Justicia y el Ministerio Público. También apuntó a esos dos millones de votantes de Parisi. “Hay ciertas propuestas sobre el endeudamiento de las mujeres y otras que podrían ser observables. Ya se están haciendo algunos contactos con parlamentarios electos de su lista”, adelantó.

Kast no ha sido demasiado explícito cuando se la ha consultado sobre las señales que enviará a Parisi (“cualquier persona que se quiera sumar a esta campaña y dar su apoyo a las ideas de la libertad, será muy bienvenido”). El presidente del Partido Republicano, sin embargo, sí ha reconocido que tienen que hacer un trabajo “muy profundo para conquistar” a quienes votaron por el populista.

Entre los lugares que visitará Kast estas cuatro semanas figura la zona norte, donde Parisi resultó ganador, al igual que en 2021. Allá ahora Parisi arrasó y salió primero por sobre los ocho candidatos. Cuatro años atrás, aquellas regiones apoyaron en segunda vuelta a Boric, un factor crucial en el triunfo del izquierdista por sobre el republicano.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Antonia Laborde
Periodista en Chile desde 2022, antes estuvo cuatro años como corresponsal en la oficina de Washington. Ha trabajado en Telemundo (España), en el periódico económico Pulso (Chile) y en el medio online El Definido (Chile). Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_