Jeannette Jara arranca su despliegue territorial, hace guiños a Parisi y solidariza con Matthei
La candidata de la izquierda inicia su camino a la segunda vuelta frente al republicano José Antonio Kast y va en busca del voto menos ideologizado


Cuando en noviembre de 2021 el entonces diputado Gabriel Boric pasó a segunda vuelta con el candidato de la derecha radical y conservadora, el republicano José Antonio Kast, lo primero que hizo fue ir a La Pintana, uno de los más municipios vulnerables de la capital chilena. Lo mismo ha hecho este lunes la abanderada del bloque de la izquierda, la comunista Jeannette Jara, para dar un nuevo empuje a su campaña. Ha sido una de sus primeras actividades tras la elección del domingo: obtuvo la primera mayoría (26,8%), pero irá al desempate con Kast (23,9%). El ultraderechista va por su tercer intento por llegar a La Moneda, aunque esta vez sí tiene grandes posibilidades de lograrlo.
La Pintana, liderada por la alcaldesa democristiana Claudia Pizarro, es un municipio clave para Jara por varios aspectos. Si bien allí sacó una alta votación, 30,9%, también lo hizo el populista Franco Parisi, del Partido de la Gente (PDG), con 26,7% (Kast alcanzó el 19,6%), quien además cerró su campaña en la comuna el 12 de noviembre. Esta es la primera presidencial con inscripción automática y voto obligatorio, que se repuso en 2022, y Parisi fue la gran sorpresa: salió tercero, con un 19% a nivel nacional, por lo que se convirtió en un actor clave. Sus votos, según los analistas, son desideologizados y de protesta contra la política tradicional, por lo que no está claro a quién podrían respaldar. Y, en la carrera contra el tiempo de aquí a la segunda vuelta del 14 de diciembre, en esos miles de electores la exministra del Trabajo del Gobierno de Gabriel Boric podría buscar apoyos.
La de Jara fue una victoria agridulce. Quedó primera, pero no alcanzó el 30% de respaldo casi incombustible que ha tenido Boric durante su mandato. El domingo Kast obtuvo el apoyo inmediato del conglomerado Chile Vamos, que llevó como candidata a Evelyn Matthei, de la derecha tradicional (12,4%), y también del libertario de la ultraderecha, Johannes Kaiser (13,9%). Entre las tres derechas suman poco más del 50% y para la victoria se necesita el 50% más uno de los votos. En palabras de Alfredo Joignant, sociólogo y politólogo, para la exministra de Boric “la segunda vuelta está completamente cuesta arriba, ya que tiene muy poco espacio por donde crecer: a decir verdad, la elección está orientada a terminar en una masacre de no mediar genialidad o fenómenos sobrenaturales”.
Este lunes, en una entrevista en Chilevisión, cuando a Jara le preguntaron por qué cree que no logró un 35% en la elección, dijo: “Creo que todavía nos falta conectar mucho con la ciudadanía, la que se llamaba el votante obligado, y no había cómo predecir cual iba a ser ese comportamiento. Franco Parisi lo interpretó muy bien y hay que aprender de ahí”.
No es el único guiño que Jara hace a Parisi tras los resultados del domingo. Los primeros programas a los que asistió al día siguiente de la elección no fueron políticos, sino dos matinales, de Mega y Chilevisión, que combinan entretención con información y servicios y que están dirigidos a un público masivo. En ellos, volvió a aplaudir una de las propuestas de Parisi: quitar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los medicamentos. “¿Qué más justo que los medicamentos no tengan IVA“, dijo. También ensalzó, otra vez, la idea de Matthei, quien captó votos de centro, para acelerar las listas de espera en la salud pública para los tratamientos oncológicos. Horas después, por la noche, en TVN recordó que Matthei recibió ”maltrato", en alusión los ataques digitales de desprestigio que la abanderada de la derecha tradicional denunció como una “campaña asquerosa” e inculpó a los republicanos. “Pienso muy distinto de Evelyn, pero no puedo dejar de reconocer que ha jugado un rol importante en el país y que tener una derrota electoral como la que tuvo, le debe haber dolido. Pero, lo que seguramente más le debe haber dolido, aunque no soy quién para interpretarla, pero es lo que siento, es haber tenido que ir obligada a apoyar a Kast”. Y agregó: “Dificulto que todos los votos de Matthei se vayan a Kast”.
Jara, además, desde el lunes adoptó un tono más confrontacional. Y aprovechó los matinales para cargar en contra de una figura clave del comando del republicano: “Que la gente lo sepa: la colusión de los medicamentos la organizó el asesor económico de Kast y yo no quiero que a la gente la sigan jodiendo”, dijo en referencia a Jorge Quiroz. El aludido respondió, y señaló que eran “mentiras de campañas” de una candidata “desesperada”.
El asesor principal de la candidata, el sociólogo Darío Quiroga, también se animó a dar una entrevista. Y el lunes dijo a Tele13 Radio que Kast “solo ha trabajado los últimos ochos años para ser candidato presidencial. No es que después de la elección diga: ‘vuelvo a lo mío, al trabajo en mis empresas. No. Él tiene la vida solucionada, muy bien por él. Él recibe las regalías de sus empresas (...) Y no logra subir un ápice; baja su porcentaje”.
Y agregó que si se suman a Kast los votos de Matthei y los de Kaiser -cree que desde el libertario se transferirán más- que aún así “la cancha está abierta. Yo creo, Jeannette cree, que en estas cuatro semanas, donde todo se detiene, todo se tratará de dos personas (...) y eso pone a los ciudadanos en un lugar distinto”.
Jara y los alcaldes en terreno
La Pintana fue la primera salida a terreno de Jara tras la elección. Y tal como Claudia Pizarro, los alcaldes de distintas comunas tendrán un papel clave de aquí a la segunda vuelta y varios de ellos serán figuras en su campaña. Ya cuenta con los respaldos de quienes fueron los más votados en los comicios locales de 2024, y que la acompañaron en el cierre de su campaña. Dos de ellos lideran las comunas con más votantes de Chile: el frenteamplista Tomás Vodanovic de Maipú -quien acaba de sufrir una lesión jugando fútbol- y el independiente Matías Toledo de Puente Alto. También, la apoya la socialista Karina Delfino, de Quinta Normal. Se suma el gobernador de Valparaíso, el independiente Rodrigo Mondaca: en octubre fue reelecto en segunda vuelta con el 62%, dejando muy atrás a la candidata de la derecha tradicional.
Jara ha anunciado también que recorrerá varias zonas de Chile de aquí a la segunda vuelta. “Vamos a estar en el norte, en el sur y también en la Región Metropolitana”, ha dicho este martes a radio Cooperativa, en su cuarta entrevista en 48 horas. “Son pocos días, pero todos muy intensos. Al final, Chile es uno solo y quien lo quiera presidir, tiene que estar en todos los lugares. Yo sé que en esto Kast me lleva ventajas: lleva muchos años de candidato a la presidencia”, ironizó.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Más información

La victoria agridulce de Jeannette Jara









































