Jeannette Jara recibe un nuevo gesto de la izquierda y se reúne con Luisa Durán, esposa de Ricardo Lagos
La candidata presidencial, quien tiene un complejo panorama en la segunda vuelta frente al republicano José Antonio Kast, suma a su cita con Bachelet un encuentro con la exprimera dama


En menos de 24 horas, la candidata presidencial Jeannette Jara ha recibido dos fuertes señales desde la izquierda chilena en su complejo camino a La Moneda de cara a la segunda vuelta, el 14 de diciembre, en la que se enfrenta con José Antonio Kast, de la derecha radical y conservadora y quien, según todas las encuestas, le lleva una amplia ventaja. A la cita que acaba de sostener con la expresidenta socialista Michelle Bachelet (2006-2010; 2014-2018), quien la tildó como “una mujer responsable y dedicada a las políticas públicas”, este viernes se ha sumado un encuentro con la asistente social y exprimera dama de Chile Luisa Durán, esposa del exmandatario, también socialista, Ricardo Lagos (2000-2006).
Lagos fue el primer socialista en llegar a La Moneda después de Salvador Allende (1970-1973). El 30 de enero de 2024 anunció, cuando tenía 85 años, que dejaba la vida pública para “contribuir desde un espacio más íntimo”.
A través de un video que fue divulgado por el comando de la candidata única de la izquierda, Luisa Durán ha contado que fue invitada por Jara para contarle del trabajo que realizó durante el Gobierno de Lagos, y mencionó, específicamente, el programa Sonrisa Mujer, que brindó atención odontológica a miles de mujeres -en los dos primeros años a 25 mil- y la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI), que se creó en 2001. “Tengo preocupación, al igual que ella [Jara] de que estos programas no puedan seguir desarrollándose y eso sería una pena [tristeza] (...) Por eso conversar con ella era muy importante para contarle mi experiencia y para que me preguntara lo que quisiera de ese tema”, dijo la asistente social.

Jara enfrenta un camino complejo para el desempate del 14 de diciembre. Aunque obtuvo la primera votación en la elección presidencial del 16 de noviembre, un 26,8%, el republicano José Antonio Kast ha sumando a su 23,95% el respaldo automático de candidatos Evelyn Matthei (12%), de la derecha tradicional y de Johannes Kaiser (13,9%), diputado del Partido Nacional Libertario de la ultraderecha.
La abanderada única de la izquierda chilena y militante del Partido Comunista, ha agradecido la visita de la exprimera dama. “Nos contó muchos elementos de cómo se construyeron políticas públicas importantes, como Sonrisa de Mujer, que muchas mujeres de Chile recuerdan. Nosotros le contamos sobre nuestras propuestas de Sonrisas que Sanan, que buscan de alguna manera también apoyar a las personas para que puedan volver a sonreír y tener claro que el desarrollo cultural y el proyecto de la Orquesta Filarmónica (...) es algo que cualquier país quisiera ya tener”. Y agregó, sobre esta última iniciativa, que está en funciones hace 24 años, que “como futura presidenta de Chile quiero impulsar y seguir reforzando, porque ha dado oportunidad a muchos niños y jóvenes de nuestro país de construir unas carreras en torno al tema de la música que ni siquiera se habrían imaginado”.
Tal como ocurrió con el encuentro este jueves con Bachelet, cuya candidatura a la secretaría general de Nacional Unidas impulsa desde finales del septiembre el Gobierno de Gabriel Boric, Durán no entregó a Jara un apoyo explícito a su candidatura. Pero la cita se entiende, al igual como con la de la exmandataria socialista, como una señal de apoyo.

Este martes, en tanto, Kast sostuvo una cita con el expresidente democristiano Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000), lo que golpeó fuerte a la campaña de la candidata pues la Democracia Cristiana ha dado su respaldo a Jara en su camino a La Moneda. El partido ha sancionado a Frei con la suspensión de su militancia.
Jeannette Jara, quien fue ministra del Trabajo de Boric, tiene poco más de dos semanas para poder conquistar votos de centro, el único sector en el que eventualmente podría crecer. Por ello ha hecho varios guiños hacia los electores del populista Franco Parisi, fundador del Partido de la Gente (PDG), quien salió tercero en las elecciones, con un 19%. Pero el camino está cuesta arriba, pues entre los militantes de esa formación no han decidido a quién respaldar y muchos de ellos se inclinan por votar nulo. Este domingo sus integrantes resolverán qué decisión tomarán el 14 de diciembre a través de una consulta por internet. Sin embargo, no se sabe qué harán los independientes que respaldaron a Parisi, quienes tienen un perfil desideoligizado y contra la política tradicional.
Independiente de ese escenario, las encuestas, sin embargo, dan por ganador al republicano. Las tres derechas -la de Kast. Matthei y Kaiser- si se suman llegan a más del 50%. Y, para ganar la presidencial en el desempate, se necesita el 50% más uno de los votos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma










































