¿Qué ha pasado en las elecciones de Chile? Ocho gráficos para entender los resultados
El ultraderechista José Antonio Kast ha sido la opción favorita entre los jóvenes y tiene muchas opciones de ser elegido presidente en diciembre. El populista Parisi ha doblado el dato que le otorgaban las encuestas

La izquierdista Jeannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast han sido los candidatos más votados en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Chile. Ninguno de los dos ha conseguido la mayoría absoluta de los votos, así que habrá segunda vuelta el 14 de diciembre.
A continuación repasamos los gráficos clave de los comicios de este domingo, los más participados en la historia de Chile.
Gana Jara, pero perdería contra Kast
La diferencia entre Jara (26,8%) y Kast (23,9%) fue menor a la que anticipaban las encuestas. La ex ministra del presidente Gabriel Boric se impuso por solo tres puntos. La gran sorpresa fue el tercero más votado, el populista Franco Parisi, que dobló el resultado que le asignaban las encuestas y obtuvo un 19,7% de los votos. Contra todo pronóstico, el candidato del Partido de la Gente (PDG) superó al libertario Johannes Kaiser (13,9%) y a Evelyn Matthei (12,5%), representante de la derecha tradicional.
De cara a la segunda vuelta, todas las encuestas dan como escenario más probable una victoria de José Antonio Kast. Los votos para los candidatos de derechas este domingo suman más del 51%. Si se le suman también los votos que han ido a Parisi (fue opositor de Boric, pero está menos claro qué elegirán sus votantes), llegarían al 70%.
Qué cambia en el Parlamento
Los chilenos también han renovado la totalidad de la Cámara de Diputados (155 congresistas) y prácticamente la mitad del Senado (23 de los 50 senadores de siete regiones, entre las que no está la circunscripción capitalina). Aquí los partidos se agrupan en alianzas.
El pacto Cambio por Chile, que incluye a las formaciones que apoyan a Kast y también a los libertarios que apoyan a Kaiser, alcanzaría 42 diputados, según los últimos datos disponibles. Junto a la derecha tradicional (Chile Grande y Unido), logra 76 parlamentarios de un hemiciclo de 155.
El pacto oficialista Unidad por Chile, que integra el Partido Socialista, el Frente Amplio y el Partido Comunista, entre otras fuerzas políticas de centroizquierda y de izquierda, ha bajado de 72 a 61 diputados.
Participación: el efecto del voto obligatorio
Las de este domingo fueron las elecciones con mayor participación (85%) desde el retorno de la democracia en 1990. Fueron las primeras con voto obligatorio e inscripción automática en el censo. El cambio incorporó a cinco millones de nuevos votantes, que participaron ante el riesgo de multas de hasta 105.000 pesos chilenos (cerca de 100 euros).
El mapa electoral
El mapa regional quedó pintado de tres colores. Jara fue la candidata más votada en seis de las 16 regiones de Chile, en las dos del sur y en algunas del centro, entre las que destaca el área metropolitana de Santiago, la capital. Kast se impuso mayormente en el centro y Parisi se hizo fuerte en las regiones del norte.
Kast gana entre los jóvenes
Entre los jóvenes, Kast ha sido el candidato más votado, según el último sondeo publicado por AtlasIntel antes de la primera vuelta. Uno de cada tres votantes de entre 18 y 24 años habría optado por él. Sus preferencias de hecho caen a medida que aumenta la edad del electorado. Lo opuesto ocurre con Jara, que sólo es elegida por el 19% de los jóvenes pero entre los mayores de 60 años acapara más de la mitad de los votos.
Jara se habría impuesto con claridad tanto entre hombres (32%) como entre mujeres (33%). Entre los apoyos de Kast habría una ligera ventaja de las mujeres (21%) frente a los hombres (18%). Paris, Matthei y Kaiser presentan perfiles más masculinos.
Las encuestas preelectorales también permiten ver de dónde vienen los votos de cada candidato. La derecha chilena no se puso de acuerdo y el electorado que apoyó a Kast en la segunda vuelta de 2021 (cuando cayó ante Gabriel Boric) se dividió entre tres opciones. Kast habría retenido el 44% de los apoyos, pero que el 25% de sus votantes de entonces se fueron con Kaiser y el 19% con Matthei. En cambio, el 63% de quienes votaron por Boric apoyaron a Jara, muy por encima del resto de candidatos. Parisi, la gran sorpresa, habría logrado captar muchos de los que en 2021 votaron en blanco.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.










































