El autor se propuso revelar la razón de la oscuridad de la noche en un ensayo de anticipación cosmogónica que responde a la paradoja del astrónomo alemán Olbers: en un universo astral eterno e infinito, el cielo no debería carecer de luz
De Narciso a Blancanieves, de Valle Inclán a Borges, el objeto que devuelve la imagen ha sido esencial en la escritura. Andrés Ibáñez refleja en una antología esa obsesión
La publicación en español de las obras en prosa del escritor de Boston, traducidas por Julio Cortázar a lo largo de nueve meses de emocionante viaje por Italia, cumple su sesenta aniversario
Las casas de los dos escritores están ubicadas en medio de la pobreza actual de EE UU; una se abre por el esfuerzo de una asociación y la otra está cerrada por vacaciones Tres palabras me arden en la lengua: democracia, poesía y misericordia
‘Aquí viven leones’, escrito junto a Sara Torres, recrea una época de plenitud. Es su libro, el recuerdo de cuando todo funcionaba de acuerdo con lo mejor de la vida
El Festival de Sitges se vuelve literario. ‘Extraordinary tales’, de Raúl García, ilustra cinco cuentos del escritor estadounidense con las voces de Christopher Lee, Guillermo del Toro o Bela Lugosi
De la famosa tumba de Tutankamón, en Egipto, al cuerpo embalsamado de Ho Chi Minh, expuesto en su mausoleo de Hanoi, una decena de interesantes cadáveres como excusa viajera
La Antártida es el único lugar en el que todavía se puede experimentar la sensación de límite
Algunos sueños se cumplen y resultan ser mucho mejores que las promesas de la imaginación
Sus relatos son artefactos lógicos, de precisión clínica, y en ellos cada acontecimiento y cada detalle se encaminan a producir un efecto único y traumático.
El género policiaco es el más portátil de todos: arraiga en los suelos geográfica o históricamente más diversos. Lo difícil es que el decorado no prevalezca sobre la intriga