
Dulce de manzana casero
Una versión con manzana del clásico dulce de membrillo muy poco conocida fuera de las regiones productoras de esta fruta, que espesa gracias a la pectina y podemos tomar con frutos secos o queso.
Una versión con manzana del clásico dulce de membrillo muy poco conocida fuera de las regiones productoras de esta fruta, que espesa gracias a la pectina y podemos tomar con frutos secos o queso.
Servando Vargas creó en los 90 los mulhacenes, unos dulces que hoy vende en su panadería de Cádiar y en los pueblos cercanos de la Alpujarra granadina. Ésta es la historia de nuestro producto del mes.
Un estudio relaciona el alcohol y salir a cenar con la huella de carbono. ¿Y ahora qué hacemos?
Lucirse entre fogones, sorprender y levantar la admiración de tus invitados siempre es más fácil cuando las mejores materias primas están de tu lado. Los productos frescos de calidad del Supermercado de El Corte Inglés se convierten así en los aliados para convertir tus platos en auténticas recetas 'gourmet'
Nacieron para alimentar a los marineros en sus viajes largos -por eso tienen forma de nudo-, pero su delicioso sabor y aroma característico las ha convertido en el dulce de referencia en las villas de Candás y Luanco.
Un dulce frito pero nada pesado con una masa a base de queso y harina, que se sirve caliente como un buñuelo y es perfecto tanto para huir del frío alemán como para acompañar un chocolate caliente.
El azúcar es Satán. Los edulcorantes, Belcebú. ¿Se pueden hacer buenos postres, galletas o bizcochos sin ellos? Cinco recetas populares en la red se someten al Comidistest, con resultados desiguales.
El día de Reyes se celebra con dulces en diferentes regiones del mundo: la rosca de Reyes, la king cake, el wassail o el dreikönigskuchen. Descubre de dónde vienen y aprende a preparar dos de ellos.
Guía para distinguir dónde los hacen artesanalmente y cuándo se pueden degustar recién hechos
El año se acaba y hacemos un repaso a los productos que más nos han gustado. Quesos, dulces, salsas y más han conquistado nuestro corazón.
Crujiente por fuera, suave por dentro: la 'coca de forner' es un pan plano dulce que encanta a cualquier paladar. Con paciencia y práctica te quedará como la de un panadero.
El de los hermanos Torres, el de Eva Arguiñano, el de Gonzalo D'Ambrosio y el de Katherine Hepburn: en la batalla de recetas de hoy se enfrentan cuatro 'brownies' de altura, pero solo uno resulta ganador.
Una selección muy golosa para estas fiestas
El muffin es el primo jugoso de la magdalena, gracias a una composición que incluye una mayor cantidad de ingredientes húmedos. Celebremos el otoño con esta versión de calabaza asada y una mezcla de especias alegre.
Con la receta de su retatarabuela, Vicente Pastora elabora un dulce llamado "queso de almendras" en la panadería Rocío de Atajate, el pueblo más pequeño de Málaga. Está tan bueno que es nuestro producto del mes.
Las perrunillas son unas pastas que se toman en distintas zonas de España, pero su núcleo irradiador está en Extremadura. Dos cacereñas que llevan toda su vida haciéndolas nos inician en esta joya del dulcerío.
Una versión cremosa, espesa y gustosísima del chocolate a la taza, que se viene arriba gracias a una mezcla de especias y en la que podemos mojar churros, ensaimadas, melindros o nuestra pasta favorita.
Ruta por algunas de las pastelerías más cotizadas en estas fechas y por restaurantes que apuestan esta cucurbitá
La pastelera brasileña Amanda Fuentes prepara tartas y dulces en La cocina de mi vecina en pleno corazón de Malasaña
Álcázar de San Juan es famoso por dos cosas: su estación de tren y sus tortas. Este delicioso dulce tiene tradición secular, fans en la realeza y una leyenda con monja incluida. ¿Qué más se le puede pedir?
La tarta de Santiago es un símbolo de Galicia, y también uno de los postres más sencillos de hacer que existen. Pasa de versiones industriales y aprende a prepararla en casa.
Los bizcochos, magdalenas o galletas industriales no son saludables, y los caseros... menos de lo que creemos. La nutricionista Raquel Bernácer explica por qué, y cómo y cuándo deberíamos consumirlos.
El Comidistest prueba tres de las 'tartas arcoíris' más populares en internet, y una se revela como ideal. Sirve para el Orgullo, para fiestas infantiles o para cualquier día que te dé por lo cuqui.
Ricardo Quiroga es el director de la pastelería La Mallorquina, que estos días cumple 125 años
Otra dimensión golosa
Probamos cuatro recetas populares de tarta de chocolate sin harina. Una sale incomestible, dos están muy buenas y la última satisface todas nuestras fantasías chocolateras.
Begoña Gardel ha sido elegida como la mejor repostera de Madrid en un concurso de gastronomía
El segoviano Onésimo Migueláñez preside una de las marcas confiteras más importantes de España y apuesta, hoy más que nunca, por un servicio de “calidad y cercanía” hacia sus clientes
¿Qué tienen los chocolates de las clarisas de Belorado que fascinan a estrellas gastronómicas como Subijana o Paco Torreblanca? Nos colamos en el convento de estas monjas de clausura para aprender a hacer sus trufas.
Para compensar la abstinencia de carne durante la Cuaresma, en muchos conventos se empezaron a fabricar dulces como las alpisteras, los pestiños, las yemas de Santa Teresa o los huevos moles.
Es el dulce más popular de Semana Santa. Recorremos tres decenas de pastelerías y analizamos los pros y los contras de las cuatro seleccionadas
Para todos los públicos y paladares (sin gluten, veganos o sin azúcar) EL PAÍS Escaparate escoge una selección de artículos para los amantes de este dulce
Semana Santa es la temporada alta de las torrijas, pero con el ‘boom’ llegan los ejemplares grasientos, resecos o empalagosos, y novedades cuestionables como las torrijas ‘light’. ¿Llegó el día de decir basta?
Las hojuelas son un dulce tradicional que se prepara en muchas regiones durante estas fechas. Te enseñamos a hacerlas para que puedas alternar con las torrijas y los pestiños y decir aquello de "miel sobre hojuelas".
Antes de que existiera el GPS podías saber dónde estabas solo con ver la repostería local en un bar de carretera. Los tiempos han cambiando, pero los dulces tradicionales de cada pueblo, no. Siguen ahí
¿Cómo un sencillo disco de hojaldre, que se elabora desde el siglo XIX en Reinosa, se ha convertido uno de los dulces más famosos de Cantabria? El secreto, como siempre, está en la masa.
Ruta por cuatro de las mejores panaderías y pastelerías de la capital donde sirven este dulce que recuerda a la infancia
El dulce de sartén que no gusta mucho a Pablo Casado puede tomarse todo el año, pero es especialmente popular en la época del Antroxu o Carnaval. Descubre qué es, cómo se prepara y dónde se puede comer.
Carmena y Errejón se la juegan a la carta de la dulce abuelita y el buen chaval, aunque ya sabemos que su candor tiene límites
Apasionante relato de Tomeu Arbona, panadero y antropólogo que elabora algunas de las mejores de la isla