
La justicia argentina procesa al hombre que se apropió del nieto 133 restituido por Abuelas de Plaza de Mayo
El hombre, que tiene cerca de 90 años y era miembro de la Policía de la provincia de Buenos Aires, se negó a declarar

El hombre, que tiene cerca de 90 años y era miembro de la Policía de la provincia de Buenos Aires, se negó a declarar

En Santiago de Chile, cientos de profesores se manifiestan para pedir el pago de una deuda acumulada desde la dictadura

El presidente de Chile aboga en Madrid por responder a las amenazas con “más democracia” y resalta el aprendizaje común de España y su país en la dictadura

En este siglo, el país brilla en los índices internacionales de buena gobernanza y derechos humanos y, desde 1985, ha mostrado poco interés por recetas extremistas

Ana Lorena Cartín Leiva fue la representante legal de Radio Noticias del Continente, una estación de radio que el exilio guerrillero argentino estableció legalmente en 1979

El escultor madrileño Eugenio Merino y el cineasta canario Miguel G. Morales involucrarán a los familiares de las víctimas en la instalación en un antiguo depósito de petróleo

El diplomático abrió las puertas de su residencia para todo aquel que llegara temiendo por su vida. A 50 años del Golpe de Estado en el país sudamericano, su legado vive en la memoria de todos aquellos a quienes ayudó a salir al exilio

El Gobierno cumple con una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en un homenaje a desaparecidos entre críticas por la ausencia de Luis Lacalle Pou

Volveré a ver muchas veces, lo sé, al gran Darín en este film lleno de significado y enseñanza civilista sobre cómo alcanzar el triunfo de la justicia en América Latina

Desde la recuperación democrática en 1985, las madres y familiares han denunciado el silencio y la negación de los mandos militares en torno a la cuestión

El último brigadista recuerda la batalla del Ebro, con 21.500 muertos, y el desfile de despedida del ejército de voluntarios en Barcelona: “La Pasionaria me besó”

La representante del Partido Demócrata Cristiano, de centroizquierda, cree que en su país falta educación ciudadana para entender la importancia del cambio de la norma fundamental

En 1956, durante la dictadura que había derrocado a Juan Domingo Perón, sobrevivió a un fusilamiento. Su huida y su testimonio nutrieron la investigación periodística más famosa de la historia argentina

Con voto obligatorio, 15,1 millones de ciudadanos elegirán a los 50 integrantes de una convención que redactará una nueva propuesta de Carta Magna

El escritor Martín Kohan inaugura la 47 edición con una reivindicación de los lectores en un contexto en el que todo confabula contra la lectura

“Mientras existan los Luis García Montero, se hace un poco más fácil todo”, dice el chileno, Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2020, sobre su amigo español, director del Instituto Cervantes de España

La artesana lleva décadas al frente de la Asociación de Mujeres en Colores Botánicos, una organización que defiende las tradiciones de las poblaciones mayas masacradas durante la guerra civil guatemalteca

Los diputados deben decidir, tras 20 años de iniciativas fracasadas, si avalan un proyecto impulsado por militares retirados que apoyan al Gobierno de Luis Lacalle Pou

La artista, que inmortalizó a figuras como Carlos Fuentes, Octavio Paz o Juan Rulfo, falleció el sábado, según confirmó el Ateneo Español en México

Doce años después del levantamiento en el norte de África, los países que vivieron las revueltas han empeorado su situación

Una exposición reúne en la ciudad brasileña 40 obras de españoles premiados en la cita del arte contemporáneo entre los cincuenta y 1975

Esposas, hijas y hermanas de republicanos sufrieron castigos específicos en la Guerra Civil y la dictadura, pero la memoria de ese dolor quedó oculta durante décadas

En ‘La Vida es eterna’, la biografía del cantautor chileno, el historiador Mario Amorós relata los meses y días previos a que fuera ejecutado tras el golpe contra Salvador Allende

La ley de Memoria Democrática amplió los supuestos para obtener el pasaporte español, pero no previó gasto ni personal de refuerzo para resolver los trámites

El expresidente de la Corte Suprema teme por su vida y declara como testigo en la causa española contra el hijo de dictador

El facultativo, que también tiene nacionalidad española, está acusado de delitos de lesa humanidad por asesorar a los torturadores de la dictadura uruguaya para hacer más eficaces los malos tratos

La ópera prima de la actriz chilena Manuela Martelli se centra en la silenciosa rebeldía de una mujer burguesa que decide ayudar a un militante de izquierdas clandestino

La Fiscalía respalda la entrega del doctor, detenido el pasado junio y requerido por asesorar a los represores para obtener confesiones

La premio Nobel de la Paz acumula un total de penas de 33 años por distintos cargos

La reciente película de Santiago Mitre sobre el juicio a las juntas militares argentinas resta complejidad a los hechos al tratar solo la gran tarea que cumplieron los fiscales

Los políticos que alaban el poder divulgador de la película de Santiago Mitre —que lo tiene— no se sonrojan al reconocer su fracaso como responsables del sistema educativo argentino

Los herederos políticos del presidente Alfonsín lamentan algunas omisiones históricas de la película protagonizada por Ricardo Darín, mientras que las víctimas de la dictadura celebran que el juicio a los militares vuelva a la agenda pública

La serie de Movistar Plus+ revive el primer gran avistamiento de extraterrestres en nuestro país y su influencia en la televisión y la sociedad

Los cuerpos del teniente general golpista, de su mujer y del auditor militar Francisco Bohórquez han sido desenterrados de la basílica sevillana la noche del miércoles y madrugada de este jueves
El asalto al ‘Santa Maria’ en aguas de Brasil, con turistas estadounidenses, fue uno de los primeros quebraderos de cabeza de JFK y tema de su primera rueda de prensa como presidente

La premio Nobel de la Paz acumula sentencias por 23 años de prisión por distintos cargos

La represión del régimen castrense causa 2.000 muertos y 15.000 detenidos desde 2020

Hay una zona ambigua en la Historia, donde las generaciones conviven sin mezclarse, se reparten en capas y lo que para algunos es su vida para otros es, si acaso, una nota al pie de un libro

De los juicios pioneros a los militares de la dictadura en Argentina a la comisión de la verdad colombiana o los pedidos de perdón recientes de Chile y Honduras a víctimas de violaciones de derechos humanos, la región tiene ejemplos potentes de cómo construir una sociedad más justa desde el ‘mea culpa’

Los querellantes denuncian que un excura y otras dos personas estuvieron detenidos en una casa salesiana. Sus casos forman parte del juicio por la causa Guerrieri IV