
Los talibanes obligan de nuevo a las afganas a cubrirse la cara y pretenden el uso del burka
Un portavoz del Gobierno fundamentalista amenaza a las mujeres que no tapen su rostro en público con encarcelar a su pariente varón más cercano
Un portavoz del Gobierno fundamentalista amenaza a las mujeres que no tapen su rostro en público con encarcelar a su pariente varón más cercano
El ibicenco ha trabajado la parte mental para adaptarse en París 2024 a la nueva distancia olímpica de 35 kilómetros, en lugar de los históricos 50
Los cargos que se les imputan incluyen la desaparición forzada o el asesinato contra disidentes políticos al régimen del general Óscar Humberto Mejía Víctores
La oficina de Derechos Humanos de la ONU encabezada por Michelle Bachelet señala que también se han registrado abusos en el lado ucranio
Existen pruebas considerables de que el Gobierno israelí está incumpliendo el derecho internacional abiertamente con su dominio sobre las tierras ocupadas y sus prácticas opresivas sobre el pueblo palestino. La impunidad allí es igual de intolerable que en Ucrania o en cualquier otra parte
Dos activistas del país asiático viven asiladas en Bélgica y Alemania, pero continúan denunciando las vulneraciones de los derechos humanos en su país, gobernado por la mano dura de Rodrigo Duterte. De visita en España, alertan del peligro de que la hija del mandatario continúe su guerra ‘antiterrorista’
Una de las figuras más innovadoras y populares del activismo mozambiqueño alerta de los recortes de libertades escondidos tras las medidas contra la covid-19 y la lucha contra el terrorismo
Los Estados tienen la obligación de aprobar regulaciones que garanticen el ejercicio de los derechos humanos en la esfera digital
Los derechos sexuales y reproductivos están lejos de ser una realidad para millones de mujeres en el sur global. Urge trabajar en este ámbito de forma real y efectiva, según se pidió en una jornada sobre el enfoque de género en la ayuda exterior, organizada por SEDRA-Federación de Planificación Familiar y la Coordinadora de ONG para el Desarrollo
Rahim Teshome llegó a Beirut cuando tenía 15 años por medio de una ‘kafala’, un sistema de patrocinio por el que empresas y familias importan mano de obra barata. Nunca le pagaron, le confiscaron su pasaporte etíope y la violaron. Su historia es la de miles de trabajadoras domésticas
Dos esqueletos y un cerebro de miembros de la etnia wichí se suman al proceso de restitución a las comunidades emprendido por el Museo de Ciencias Naturales de La Plata, en Buenos Aires
Las versiones incompletas e inconsistentes y las irregularidades del caso de Ayman Hadhud engordan el historial de abusos de derechos humanos de El Cairo
El documentalista Alejandro Palencia reconstruye la historia de Daniel Sánchez, un joven de 16 años, que apareció muerto e incinerado dentro de un almacén en Cali durante las manifestaciones de 2021
Esta defensora de derechos humanos colombiana está acogida en España en el mismo programa de protección en el que participó su madre, Doris Rivera, hace una década. Nada parece haber cambiado en un país donde ya van 50 defensores asesinados este año
Millones de personas huyen de situaciones de violencia o crisis generalizadas, pero las políticas de los Estados receptores son muy distintas
Un documental, de gira por Europa y filmado de forma clandestina en el país asiático por un grupo de 10 cineastas anónimos, encapsula la rabia, el miedo y la esperanza por recuperar su libertad tras más de un año desde el golpe de Estado
La líder del Gobierno depuesto por la junta militar tras el golpe de Estado del 1 de febrero de 2021 ya había sido declarada culpable de otros tres delitos, que sumaban una pena de seis años
“El principal problema de la vivienda en Madrid es que pensamos que no va con nosotros”, aseguran los afectados por subidas desorbitadas de rentas al cambiar de dueños sus inmuebles
La Organización Internacional del Trabajo estima que 12 millones de personas migrantes se dedican al trabajo agrícola. A pesar de haber sido considerados como empleados esenciales durante la pandemia, las condiciones laborares siguen siendo precarias
El cantautor Hernaldo Zúñiga, nicaragüense radicado en México, escribe ante el encarcelamiento y posterior destierro de miembros de la Banda “Monroy & Sumernage” y otros artistas de su país
Los investigadores recopilaron las pruebas durante una misión en la ciudad ucrania a principios de mes
El presidente Gabriel Boric muestra su apoyo al acuerdo de Escazú en la inauguración de la conferencia sobre este pacto en Chile: “Espero que pronto seamos parte”
Ha llegado el momento de superar tanta hipocresía ante los crímenes contra la humanidad o contra el derecho internacional de guerra
El juez envía el escrito de entrega a la justicia estadounidense al Gobierno para que decida si la cumple. La defensa recurrirá la decisión
Temas polémicos: los trabajadores muertos en la construcción de los estadios, la falta de derechos humanos, el sistema de designación...
Un informe de Amnistía Internacional y Human Right’s Watch denuncia una operación sistemática y altamente organizada para vaciar la zona de ciudadanos tigriñas. Se calcula que unas 700.000 personas han sido expulsadas de su tierra en esta región de Etiopía
El testimonio de una sobreviviente activa un juicio por la verdad sobre la matanza de personas de origen qom y mocoví ocurrida en 1924
Mike Hauli fue acusado de hechizar a su hermano y una turba lo asesinó. Y no es un hecho aislado. Se han denunciado 20.000 casos de violencia colectiva relacionada con brujería en 60 países, en su mayoría contra ancianas, niños y albinos
La impunidad ante las agresiones a mujeres en Ucrania solo se combatirá reuniendo pruebas contra los culpables
El presidente Alberto Fernández pide a América Latina “repensar” la relación con Caracas
Más de 420.000 ucranios han abandonado su hogar a través de la frontera del pequeño país, el vecino que más refugiados per cápita recibe pese a la debilidad de su economía, machacada por la pandemia y, ahora, la guerra
La activista y excandidata presidencial fundó el Comité ¡Eureka!, una de las primeras organizaciones de familiares de desaparecidos
Seis personas con discapacidad intelectual cuentan en una charla lo que sienten ante la discriminación y prejuicios que se encuentran a diario
Conocido como el dosier de la muerte, es un registro castrense de perseguidos, desaparecidos y asesinados por el Estado entre 1983 y 1985. Un juez decide si van a juicio 14 militares acusados de crímenes contra la humanidad
El director del Centro Prodh lamenta que las críticas de López Obrador al informe del comité de la ONU “no contribuyen a que se reconozca el calado de la crisis” de violencia en México
La líder del colectivo Madres Buscadoras de México halla, después de más de tres años de búsqueda, una osamenta en una colonia de Hermosillo que atribuye a su hijo
El diario ‘Liberté’ publica su última edición después de 30 años de historia, mientras los activistas que echaron a Buteflika malviven entre la cárcel y el silencio
Shaharzad Akbar, hoy exiliada, fue presidenta de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Afganistán, y la primera afgana en estudiar en la Universidad de Oxford. En esta entrevista denuncia las violaciones de los derechos humanos, en su país, y especialmente los de las mujeres
El presidente argumenta que “ya no es el tiempo de antes” tras la recomendación de los expertos independientes de abandonar la estrategia de militarización de la seguridad pública
Un relato ilustrado y musical de la vida de la pequeña Vumilia Festo, nacida en el pueblo de Karatu, en el noroeste de Tanzania, y el difícil camino para alcanzar sus sueños. Ayer se celebró el Día Internacional de los Niños de la Calle