Ir al contenido
_
_
_
_

Cultura ampliará los usos del bono joven de 400 euros: de clases de música a material artístico

El ministerio estudia modificar el real decreto que regula la ayuda para poder gastarlo en formación creativa y compras que hasta ahora no eran subvencionables

Un grupo de jóvenes en una clase de violín.

El Ministerio de Cultura estudia ampliar el Bono Cultural para Jóvenes de 2026. El departamento liderado por Ernest Urtasun pretende extender las posibilidades en las que gastar los 400 euros de cheque regalo que se dará el próximo ejercicio a todos los nacidos en 2008. La ayuda, que se entrega quienes cumplen 18 años en cada año natural y la solicitan, supone un coste de alrededor de 170 millones de euros anuales de los Presupuestos Generales del Estado.

La cartera que gestiona el ministro de Sumar prevé que al año que viene los jóvenes nacidos en 2008 puedan gastar el bono en materiales e instrumentos para la práctica artística, o bien para la inscripción en cursos y talleres que sirvan para la formación creativa y artística de los potenciales beneficiarios, según consta en documentación del ministerio a la que ha tenido acceso este medio.

Hasta ahora, el gasto en clases o en instrumentos y materiales no era subvencionable. De hecho, estaba específicamente excluido. Para incorporar este cambio, el Gobierno necesita modificar el texto legal que regula la ayuda, que es el Real Decreto 191/2023 por el que se establecen las normas reguladoras del Bono Cultural Joven. Actualmente, en su artículo 8.2, señala que no serán subvencionables los cursos, talleres y seminarios, así como el material artístico y los instrumentos musicales.

Con el cambio, Cultura pretende ampliar la subvención a la formación cultural en general, tanto presencial como en línea. Y esta se aplicará a material que sea claramente identificable con el ámbito artístico, como un instrumento. Sin embargo, ahí no cabrán artículos generalistas que pudieran tener uso cultural u otro, detallan las fuentes consultadas.

Además, el ministerio quiere que este bono sea más accesible y llegue a los colectivos más vulnerables, donde tienen detectado que el porcentaje de solicitudes es mucho más bajo. Para ello, se está estudiando la posibilidad de establecer colaboraciones con colectivos que puedan acercar este regalo de 400 euros a aquellos jóvenes de menores rentas.

Fuentes de Cultura confirman que están trabajando en todas estas modificaciones del bono cultural del próximo año, pero matizan que los cambios todavía están en fase de estudio.

“Si en 2022 se pensó esta ayuda para facilitar a los jóvenes el acceso al consumo de productos y servicios culturales, en 2026 los cambios propuestos estarán orientados a posibilitar a los beneficiarios de esta ayuda la adquisición de materiales e instrumentos para la práctica artística, además de la inscripción en cursos y talleres que sirvan para la formación creativa y artística de los potenciales beneficiarios”, señala un documento firmado por la directora General de Derechos Culturales, Jazmín Beirak, exdiputada de la Asamblea de Madrid por Más Madrid.

“El nuevo Bono Cultural Joven se prevé que amplíe las posibilidades de uso de los 400 euros de ayuda, en una apuesta por promover y facilitar las condiciones para hacer y crear cultura, entendiendo a las personas jóvenes también como motores de acción cultural, y no apenas consumidores de bienes culturales”, añade el documento firmado el pasado 28 de julio.

En Cultura defienden que la se creó para “facilitar a los jóvenes el acceso a la cultura, promover su participación dentro de distintas manifestaciones artísticas, y con ello, también contribuir a fortalecer y consolidar el sector cultural en España”. Por ello, agregan, la ampliación prevista incentivará al colectivo de docentes culturales, así como al comercio de instrumentos y otros bienes artísticos.

Se calcula que alrededor de medio millón de jóvenes podrían gastar el año que viene los 400 euros del bono. El Gobierno pretende hacer una amplia difusión de la ampliación de usos para que los menores que cumplen 18 años en 2026 y sus padres sean conscientes de las nuevas posibilidades. Para ello, está diseñando una campaña publicitaria. Además de difundir las características principales del bono, esta hará hincapié en las novedades de la edición.

El programa arrancó en 2022 y cada año ha incrementado el número de solicitudes, destaca el Ministerio de Cultura en el documento consultado. En 2024, el 65% del público potencial se acogió al bono. Para ejecutar el plan, el Gobierno dota 170 millones de euros en los Presupuestos, que actualmente están prorrogados y podrían volver a extenderse de cara a la convocatoria del año próximo.

Hasta ahora, los jóvenes pueden gastar 200 euros en entradas y abonos para artes escénicas, música en directo, cine, museos, bibliotecas, exposiciones, festivales escénicos, literarios, musicales o audiovisuales y espectáculos taurinos. Otros 100 euros en libros; revistas, prensa, u otras publicaciones periódicas; videojuegos, partituras, discos, CD, DVD o Blu-ray. Y otros 100 euros en suscripciones y alquileres a plataformas musicales, de lectura o audiolectura, o audiovisuales, compra de audiolibros, compra de libros digitales (e-books), suscripción para descarga de archivos multimedia (podcasts), suscripciones a videojuegos en línea, suscripciones digitales a prensa, revistas u otras publicaciones periódicas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_