Última hora de los incendios en España, en directo | Los medios aéreos se suman a la extinción del incendio de Porto (Zamora), reavivado por el viento
Los reyes visitarán, a partir del miércoles, las zonas afectadas por el fuego en Castilla y León, Galicia y Extremadura | Desalojadas de nuevo cinco poblaciones de Zamora por el fuego que afecta a Sanabria


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de los incendios. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar este martes la declaración de zona catastrófica para los territorios más afectados por la oleada de incendios que ha calcinado más de 350.000 hectáreas este mes de agosto en España. La Junta Castilla y León informó anoche de que el incendio de Porto, declarado el día 14, ha avanzado por la Sierra de la Cabrera, en el límite entre las provincias de Zamora y León, avivado por el viento que hizo que las llamas saltaran las defensas establecidas. El Cecopi de Zamora ordenó el desalojo de cinco localidades de la zona de Sanabria, cuatro de las cuales ya habían sido evacuadas previamente. La extinción del resto de fuegos en Castilla y León avanzó favorablemente durante el día, con mejoras en la mayor parte de los cinco calificados de gravedad 2. En Galicia, por la tarde se activó el nivel 2 por un fuego en A Pobra do Brollón (Lugo), que se suma a los de Avión y Carballeda de Valdeorras. En Asturias siguen activos los fuegos de Degaña, Genestoso-Cangas del Narcea y Somiedo.

Los reyes visitarán a partir el miércoles las zonas más afectadas por los incendios
Los reyes visitarán a partir de mañana miércoles las principales zonas afectadas por los graves incendios forestales de las últimas semanas, según ha informado este martes la Casa del Rey. El miércoles se desplazarán a Castilla y León, donde visitarán el Parque Natural del Lago de Sanabria (Zamora) y el Parque de Las Médulas (León), que ha quedado completamente arrasado. El jueves, acudirán a varias localidades de Galicia y el viernes viajarán a Extremadura.
El objetivo de esta visita, según ha explicado desde la Casa del Rey, es “conocer de primera mano los daños sufridos y las necesidades de los vecinos afectados”. Asimismo, los Reyes quieren que su visita, que arrancará en el Lago de Sanabria y seguirá en Las Médulas, sirva también para “mostrar su agradecimiento a todos los equipos que han contribuido a combatir el fuego y proteger a la población”. (Agencias)

Galicia | El incendio de Pobra do Brollón (Lugo) afecta a 600 hectáreas en menos de 24 horas
La Xunta de Galicia ha informado en la mañana de este martes que el incendio que se declaró el lunes por la tarde en A Pobra do Brollón-Abrence (Lugo) ha afectado ya a 600 hectáreas, un ritmo de avance acelerado que contrasta con el originado el domingo por la tarde en Avión (Ourense), que desde su inicio ha quemado 150 hectáreas, según los datos actualizados del Gobierno gallego a las 8.30 de esta mañana. Además de estos dos, sigue activo también en Ourense con máximo nivel de riesgo el incendio de Carballeda de Valdeorras-Casaio, que ha calcinado 4.700 hectáreas.
El fuego de A Pobra do Brollón se declaró a las 13.06 del lunes y su cercanía a varios núcleos de población hizo que la Xunta activase la protección de los núcleos de población de Golmar, en la parroquia de Abrence (A Pobra do Brollón), y de Conceado y San Pedro, pertenecientes a Quintá de Lor (Quiroga). Los vecinos abandonaron sus casas de forma preventiva, pero no se produjeron confinamientos ni evacuaciones forzosas, pese al rápido avance de las llamas.
Además de este último, siguen sin control y en nivel 2 de riesgo los incendios de Carballeda de Valdeorras-Casaio y Avión-Nieva, ambos en Ourense, donde sigue decretada la situación operativa 2 en toda la provincia. El lunes quedó estabilizado el de Chandrexa de Queixa y Vilariño (19.000 hectáreas).

De las 50 medidas antiincendios que presentó este lunes Alberto Núñez Feijóo, la primera que desgranó iba dirigida contra una figura fácil de identificar, de señalar, de recordar: el pirómano. “Proponemos —explicó el presidente del PP— crear un Registro Nacional de Pirómanos del que formen parte todas las personas condenadas, mediante sentencia firme, que hayan producido un incendio. Este registro conllevará la obligatoriedad de utilizar pulseras telemáticas de localización”. ¿Ataca esta medida estelar el cogollo del problema? Expertos en incendios forestales y derecho penal creen que el anuncio, con el que el PP logró un golpe de efecto en medio de una crisis que aún no ha terminado, desenfoca el debate sobre el fuego y tendrá escaso impacto y dificultades de aplicación. Las estadísticas oficiales indican además que la intencionalidad, que el PP presenta como principal factor causante de los incendios, deja sin explicar la mayoría de ellos. La distorsión es aún mayor al focalizar ahora el PP la culpa en los “pirómanos”, personas con trastorno mental que causan un porcentaje mínimo de los fuegos.

Castilla y León | Los medios aéreos se suman a la extinción del incendio de Porto (Zamora)
Una decena de cuadrillas terrestres, junto a ocho autobombas y dos retenes de maquinaria han trabajado durante la noche haciendo contrafuegos y trabajos de perimetración del terreno en el incendio forestal de Porto (Zamora), que el lunes por la tarde se complicó a causa del viento y obligó a desalojar seis poblaciones. A partir de las 8.30, los medios aéreos se incorporarán a las tareas de extinción de este fuego, originado el 14 de agosto.
Los trabajos, en los que también han participado técnicos, agentes medioambientales y bomberos urbanos, se centran en el entorno de la Sierra de la Cabrera, que marca el límite entre las provincias de Zamora y León, donde el lunes el fuego, avivado por el viento, saltó las defensas establecidas. (EFE)

El Gobierno abordará este martes en el Consejo de Ministros la declaración de la zona catastrófica de áreas afectadas por los devastadores incendios de agosto. Pero no se quedará ahí. Prevé aprobar en bloque también ayudas para todos los territorios afectados por lo que considera que son los estragos de la emergencia climática: fuegos imposibles de controlar, inundaciones repentinas y crecidas.

Doble cita en el Congreso y Senado sobre las responsabilidades en los incendios
El enfrentamiento entre el Gobierno y el PP por las responsabilidades en la gestión de los incendios llega este martes al Parlamento con una cita doble en el Congreso y el Senado. En la Cámara baja, la diputación permanente decidirá sobre varias comparecencias de ministros solicitadas por el PP, mientras en el Senado comparecerá este martes la ministra de Defensa, Margarita Robles. Además, el Consejo de Ministros aprobará la declaración de zona catastrófica de las áreas afectadas por los incendios.
El PP ha pedido las comparecencias en el Congreso de la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, y la de Defensa para que informen de las actuaciones del Gobierno para prestar apoyo a las comunidades autónomas afectadas por los incendios.
Robles, además, acudirá este martes al Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta y ha reclamado la presencia de la titular de Defensa, la de Aagesen, la del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el de Agricultura, Luis Planas.
En ambas cámaras se espera un duro enfrentamiento entre los miembros del Ejecutivo y el PP, que ha ido subiendo de tono en los últimos días, con reproches cruzados sobre la gestión de la emergencia por los fuegos. (Agencias)


Castilla y León | Cinco incendios activos con máximo nivel de riesgo
A primera hora de esta mañana, permanecen activos cinco incendios en Castilla y León con nivel 2 de riesgo, el máximo, por el peligro que suponen por su cercanía a poblaciones. Son los de Fasgar, La Baña, Colinas del Campo de Martín Moro y Garaño, en León, y el de Porto en Zamora, que arde desde el 19 de agosto, procedente de un fuego en Galicia. Este último se reavivó anoche por el viento y saltó las defensas preparadas por los servicios de extinción, por lo que hubo que desalojar varias poblaciones, algunas de las cuales ya habían sido evacuadas hace unos días.
Otros cinco fuegos están activos sin control, aunque con un nivel de riesgo 1, sin riesgo inmediato para las poblaciones. Cuatro de ellos están en la provincia de León (Anllares del Sil, Llamas de Cabrera, Barniedo de la Reina y Gestoso) y uno en Palencia (Cardaño de Arriba).

13 carreteras cortadas por los incendios en Castilla y León y Extremadura
La DGT mantiene cortadas 13 carreteras a causa de los incendios, especialmente en las provincias de León (9) y Zamora (3), todas ellas secundarias. Son estas:
Castilla y León
León
CL-626 en Los Barrios de Luna
LE-126 en La Baña
E-4212 en Cariseda
LE-4503 en Vega de Caballeros
LE-4517 en Mora de Luna
E-4523 en Otero de las Dueñas
LE-5228 en Bouzas
E-5330 en Igüeña
LE-7311 en Nogar
Zamora
ZA-103 en Vigo de Sanabria
ZA-P-2661 en Valdespino
ZA-V-2645 en San Ciprián
Extremadura
Cáceres
CC-224 en Hervás
Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la actualidad de los incendios en España, con el foco puesto, un día más en Galicia, Asturias y Castilla y León. En Galicia, anoche se declaró un nuevo incendio en A Pobra do Brollón (Lugo), mientras siguen activos dos grandes fuegos, el de Carballeda de Valdeorras y el de Avión, iniciado el domingo. En Asturias sigue la lucha contra los fuegos de Degaña, Cangas del Narcea y Somiedo, aunque evolucionan favorablemente. En Castilla y León preocupa del de Porto (Zamora), que se reavivó anoche por el viento y arde sin control en el límite provincial con León y ha obligado a desalojar de nuevo varias localidades de la zona del lago de Sanabria.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.