España, la décima favorita para el Eurobasket ante el peso de la historia
La selección, fuera de las mejores según los pronósticos de la FIBA, ha ganado 10 medallas europeas desde 1999, el doble que la siguiente más laureada, Francia


Serbia, Alemania, Francia, Grecia, Lituania, Turquía, Letonia, Italia, Finlandia. Y España. El listado de favoritos para ganar el Eurobasket que confecciona la propia FIBA hunde a la selección de Sergio Scariolo en el décimo puesto de los pronósticos pese a que es la actual campeona continental. El equipo español defiende en el torneo que comienza este miércoles (su debut es el jueves ante Georgia en Limasol a las 14.00) el inesperado oro conquistado en Berlín 2022. Y, como entonces, otra vez parte en el vagón de cola entre los aspirantes. La ausencia de grandísimas estrellas como sí presentan otras selecciones (Jokic en Serbia, Doncic en Eslovenia y Antetokounmpo en Grecia), las bajas por lesión y los malos resultados en la preparación (cinco derrotas en seis partidos) condenan a España en las quinielas.
“Nos hace gracia, como si fuera un meme de Twitter”, comentaba ayer Darío Brizuela después del entrenamiento matinal en Chipre sobre esa poca consideración por parte del power ranking de la FIBA; “hemos visto esa clasificación y recordamos que en 2022 también fue así y ganamos. Eso nos da igual. Irrelevante. No da victorias, ni puntos ni ventajas. Que nos pongan donde quieran que la competición nos pondrá en nuestro sitio. Estamos preparados”.
What would you change in volume 4 of the @LiveSmart #EuroBasket Power Rankings?
— FIBA EuroBasket (@EuroBasket) August 25, 2025
📊Full list: https://t.co/UXpuPX2w1V pic.twitter.com/5MWtX16hv6
El reto es gigantesco para una selección anclada en el podio europeo. España siempre ha pisado al menos las semifinales de un Eurobasket desde 1999, una época de gloria en la que se ha colgado al cuello los cuatro oros continentales de su historia (2009, 2011, 2015 y 2022, todos con Scariolo), tres platas (1999, 2003 y 2007) y tres bronces (2001, 2013 y 2017). El equipo solo se bajó del podio en 2005, una cosecha que no tiene rival en el continente. En ese tramo en el que España se vistió con 10 medallas, Francia ha celebrado la mitad, cinco; Lituania colecciona cuatro; y dos suman Yugoslavia, Alemania, Grecia, Italia, Serbia y Rusia. La última vez que la selección no alcanzó unas semifinales fue en la cita celebrada en Cataluña en 1997. Ese año la mitad de los 12 convocados para este campeonato ni siquiera había nacido.
El peso de la historia recae en un grupo joven en el que solo el capitán Willy Hernangómez (31 años) y Brizuela (30) alcanzan la treintena, con 26 años de media y, por primera vez, sin al menos un representante de la gran generación tras las últimas despedidas de Rudy y Llull. El contador de internacionalidades también ha sufrido un bajón. Únicamente Willy supera el centenar (100), seguido por Juancho (81) y Brizuela (66). Josep Puerto y Mario Saint-Supéry (ocho) y De Larrea (10) son más los novatos y se unen a Santi Yusta y a Yankuba Sima como los cinco debutantes en una gran pasarela internacional. Seis jugadores repiten del oro de 2022: Brizuela, López-Arostegui, Parra, Pradilla y los hermanos Hernangómez. Y solo uno de los 12, Aldama, milita en la NBA.
Las bajas han golpeado con fuerza especialmente el puesto de base. A la ausencia ya conocida por lesión de Juan Núñez se unieron las de Lorenzo Brown por motivos personales y la de Alberto Díaz por problemas físicos. La batuta queda en manos de De Larrea y Saint-Supéry, dos chicos de 19 años que han tomado las riendas con personalidad y que estarán reforzados en la dirección del juego por Brizuela, escolta por naturaleza. También se cayeron de la lista por lesión Alberto Abalde y Ndiaye. “Por primera vez no he tenido que hacer un descarte”, se resignó Scariolo tras asumir la baja definitiva de Alberto Díaz. Saint-Supéry, Brizuela y Aldama, que solo ha jugado 57 minutos en los amistosos de preparación, arrastraron varias dolencias. Y el equipo cayó contra Portugal, dos veces contra Francia, subcampeona olímpica, y dos contra Alemania, campeona del mundo, en la gira.
📹 Así sale a pista #LaFamilia‼️
— Baloncesto España (@BaloncestoESP) August 24, 2025
Instalamos una @GoPro en el cuerpo de @juanchiviris41 para vivir un momento ÚNICO en primera persona 🤩 #ImperiumNostrum #SomosEquipo
“Vamos recuperando jugadores con poco rodaje y pocos entrenos en las piernas. Estamos poco a poco cada uno entendiendo su rol”, razona Scariolo; “estos rivales, Francia y Alemania, tiene tal fuerza, grandísima talento y capacidad física que es normal que prevalezcan. Los resultados no me interesan especialmente. En general, hemos dado la cara y hemos demostrado que es cierto que hay una diferencia física evidente, muy grande, pero que algún recurso tenemos para reducir esa diferencia y que vamos a explotarlo”. En su despedida de la selección, el técnico comanda otro intento de remontada.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
