
La sociedad civil de Nicaragua denuncia la detención ilegal de dos francesas, esposa e hija de un opositor
Las mujeres detenidas, de 43 y 63 años, tienen también la nacionalidad nicaragüense
Las mujeres detenidas, de 43 y 63 años, tienen también la nacionalidad nicaragüense
La Asociación Exil atiende psicológicamente a refugiados y migrantes traumatizados por la guerra, la tortura, la violencia sexual o la migración
La Comisión Europea cifra en 27 millones los afectados por estos abusos en todo el mundo
Zarifa Ghafari, de 30 años, huyó de su país tras la caída de Kabul hace poco más de un año. Su regreso ha suscitado polémica entre algunos críticos
El general Luis Cresencio Sandoval denuncia comentarios tendenciosos para desprestigiar a la institución
La oposición denuncia que el decreto sigue el ejemplo de normas que han servido de primer paso hacia la prohibición del aborto en otros países
El tema pierde relevancia en el discurso presidencial, en medio del restablecimiento de relaciones con el Gobierno de Nicolás Maduro
Las autoridades le responsabilizan de la muerte de tres jóvenes el pasado 25 de julio
El canciller, Álvaro Leyva, ha ratificado en una entrevista a Daniel Coronell en la W RADIO las gestiones del Gobierno de Gustavo Petro para liberar presos políticos en el país centroamericano
Después de meses de acoso, la ‘streamer’ Clara Sorrenti ha ganado campaña contra el foro extremista Kiwi Farms
Pekín está convirtiendo en minoritarios a los uigures. Esta, y no la llegada de inmigrantes a Europa y EE UU que denuncian las extremas derechas, sí es una gran sustitución de la población autóctona, organizada desde un Gobierno
Los asesinatos machistas y la violencia de género proliferan en el país, mientras plataformas como Detengamos el Feminicidio son perseguidas
Desde que se legalizó la interrupción voluntaria del embarazo en Ciudad de México en 2007, se ha registrado una reducción del 80% en los casos de urgencias y no ha habido ninguna muerte relacionada
El autoritarismo antidemocrático del Gobierno de Nicaragua no aplaca su persecución a los disidentes
La conductora radiofónica fallece a los 87 años. Comprometida con los derechos humanos, integró la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas
La secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres critica que la justicia en la región no tenga perspectiva de género y que la impunidad exacerbe la violencia machista
El presidente Bukele debe abordar las desigualdades que convierten a los niños de las comunidades más marginadas en vulnerables al reclutamiento de las maras
Creado con la intención de evitar la expansión del coronavirus, el llamado Título 42 se ha convertido en la excusa del Gobierno estadounidense para negar la protección internacional a los migrantes
La decisión llega menos de un mes antes de unas elecciones en las que el presidente de Brasil es rechazado por el 55% de las mujeres, según las encuestas
Un tribunal anula la licencia de la edición impresa de ‘Nóvaya Gazeta’ supuestamente por no haber realizado un trámite administrativo, el mismo día en el que el periodista ruso Iván Safronov es condenado a 22 años
La representante en Colombia de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos dice que apoyan la paz total del Gobierno de Petro y que la política de seguridad debe tener en el centro la protección de la población civil
Más de 92.000 personas están privadas de la libertad de manera preventiva, lo que viola varios derechos
La campaña del rechazo ha estado apoyada por grandes grupos económicos que han realizado donaciones multimillonarias dentro y fuera del marco de la ley
La represión del régimen castrense causa 2.000 muertos y 15.000 detenidos desde 2020
El poder de convocatoria del apruebo en Santiago se contrapone con las cerca de 500 personas que congrega el evento del rechazo
Desde el punto de vista laboral, la irregularidad no solo supone la indefensión absoluta frente a la explotación, sino que impide al mercado de trabajo beneficiarse de las capacidades esenciales que podrían ofrecer profesionales cuya titulación y méritos no están reconocidos
“No hay libertad de expresión ni seguridad. Es una gran prisión para la prensa”, describe la Asociación de Periodistas de Siria. Para las mujeres profesionales, las dificultades son aún mayores
Michelle O’Bonsawin, abogada de 48 años, pertenece al pueblo abenaki y está especializada en defensa de los derechos humanos
Unos 3,4 millones de etíopes requerirán ayuda alimentaria en los próximos tres meses, según cálculos de Unicef. Seis millones de niños corren peligro de desnutrición
Bachelet se despide como alta comisionada de Derechos Humanos del organismo con la publicación de un informe independiente que Pekín tilda de farsa organizada por Occidente
En el Día Internacional de las Personas Afrodescendientes es urgente que se visibilice la responsabilidad de los Estados para implementar políticas ambientales con un enfoque étnico-racial
A raíz de una denuncia de Junqueras y otros exconsejeros, el organismo internacional critica la falta de claridad en las medidas tomadas contra los representantes políticos antes de tener una sentencia
Un proyecto de la Cruz Roja pretende identificar a fallecidos o desaparecidos en rutas migratorias a través de los testimonios y recuerdos de sus compañeros de viaje, en vez de esperar a la solicitud de las familias
Nos enfrentamos a una plaga global contra las mujeres. Estas atrocidades no desaparecerán por sí mismas, necesitamos urgentemente acciones e intervenciones específicas
En el octavo macrocaso que abre, la justicia transicional investigará crímenes cometidos por agentes del Estado en asocio con civiles
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, diferentes colectivos han escrito la frase "¿Dónde están?", con ropa de personas desaparecidas y han trazado un mapa para representar las rutas de búsqueda
Otra ciudadana saudí ha sido castigada, hace tres semanas, con 34 años de prisión por sus mensajes en redes sociales
Teresa Sanjuán ha buscado durante 40 años a dos de sus hermanos, desaparecidos en Bogotá el 8 de marzo 1982. Su caso es parte del Colectivo 82, que reúne a las primeras víctimas de la desaparición forzada en Colombia
Tres comunidades en Guatemala, México y Argentina han sido desplazadas de sus tierras por programas de protección medioambiental, un modelo que se replica en diferentes zonas de la región y que levanta sospechas de estar movido por el extractivismo
Amnistía Internacional denuncia que la Operación Limpieza ha conducido a detenciones arbitrarias, torturas y malos tratos y desapariciones forzadas