Los carburantes se abaratan y el precio del gasóleo ya baja más de los 20 céntimos obligatorios
Los importes descienden por segunda semana consecutiva: la gasolina vuelve a los niveles de antes de la guerra de Ucrania
Los importes descienden por segunda semana consecutiva: la gasolina vuelve a los niveles de antes de la guerra de Ucrania
Roma había cursado la solicitud de fondos a finales de diciembre del año pasado
La depreciación se acelera después de que el gobernador se mostrase firme en mantener los estímulos
El Ejecutivo chileno, que se resistía a un cuarto retiro de los fondos para las pensiones por sus efectos en la economía, no logra ordenar en el Congreso a los diputados oficialistas y cede con una iniciativa alternativa
El Hospital Universitario Rafic Hariri es el mayor centro de salud público de Líbano y solo cuenta con dos horas diarias de electricidad. Esta es otra de las consecuencias de una crisis económica sin precedentes
El Hospital Universitario Rafic Hariri de Beirut, una referencia a nivel nacional, podría ser la vara para medir el apagón eléctrico que sufre la sociedad libanesa. Médicos y pacientes tienen que arreglárselas a oscuras
El efecto de la guerra de Ucrania y la incertidumbre que persiste por el coronavirus han hecho retroceder a las principales economías en el último mes
La Sareb se creó hace 10 años para quedarse y liquidar los activos tóxicos de las cajas de ahorros. El periodista Enric Gónzalez explica por qué el Estado se ha hecho con su control aunque la deuda, que inicialmente era de 50.000 millones de euros, aún siga siendo de 34.000 millones. Presenta Íñigo Domínguez
Quizás las nuevas circunstancias aconsejan trabajar de manera más decidida aún para ensanchar el perímetro de las mayorías parlamentarias dispuestas a respaldar medidas necesarias en esta coyuntura
Economistas y académicos advierten de que la inflación afronta un escenario muy diferente al de las últimas décadas
La inflación azota a un sector que teme nuevos ERTE por la paralización de obras y los retrasos en la entrega de viviendas
La guerra en Ucrania es el último episodio de una batería de cambios hacia un modelo más fraccionado y compartimentado en la economía global
Los lectores escriben sobre la corrupción política en Madrid, las bajadas de impuestos que pide el PP, la Filosofía y las redes sociales
Es el primer gobernante en la historia del país que pierde su cargo por ese procedimiento. El líder de la oposición, Shehbaz Sharif, se perfila como su sucesor
Un informe de Cruz Roja radiografía a las personas que han acudido en busca de ayuda en los últimos dos años
La contribución española es necesaria pero no suficiente para que la Unión Europea dé un giro que la aparte de la dependencia energética de Rusia
El Gobierno, que el lunes cumple un mes en el poder, subvencionará el precio de combustibles y buscará la creación de 500.000 empleos
El diésel sigue siendo más caro y su importe medio ha descendido 19 céntimos, por debajo de los 20 céntimos de rebaja que aprobó el Gobierno
La decisión de un tribunal de Estambul abre la puerta a la normalización de relaciones con Riad, cuyo apoyo ecónomico busca Ankara
Diez expertos evalúan para EL PAÍS el impacto de las sanciones de la Unión Europea sobre la economía rusa y el coste para los países miembros
La primera cartonera que asume como diputada advierte que con un 51% de pobreza infantil “lo mínimo que puede hacer la gente es ir a reclamar”
La UE cuenta con un Estado de bienestar más completo, pero habrá que ver si la mayor factura energética no genera problemas de desigualdad
Los lectores escriben sobre el conflicto en Ucrania, las actuales recomendaciones a los positivos por covid, la violencia machista, la creciente pobreza en España y el cambio en los temarios educativos
El Banco de España pronostica una alta inflación sostenida y la ralentización del ritmo de crecimiento
Los consejeros a propuesta de entidades privadas salen del consejo y Javier Torres, del FROB, releva a Javier García del Río como presidente ejecutivo
La medida, que la Defensoría del Pueblo califica de inconstitucional y desproporcionada, trata de frenar las protestas en Perú por el alza de precios
La iniciativa conjunta de Madrid y La Haya, habitualmente en posiciones encontradas, sorprende en Bruselas
Los hogares duplicaron en 2021 la cantidad anual que destinan desde el final de la burbuja a la compra y renovación de casas
Los dos gobiernos, que resaltan las “graves consecuencias” del conflicto para Europa, se unen para plantear “crear colchones fiscales” con planes específicos a medio plazo para cada país
El 47% es favorable a aumentar el presupuesto en Defensa, según el barómetro de abril de EL PAÍS y la Cadena Ser, que confirma la retracción general del consumo
Hay una ausencia de debate sobre la actual crisis bélica en Ucrania. Es preciso un camino entre la culpabilidad de Rusia y la intervención irresponsable caracterizada por una guerra económica ya casi descontrolada
Una referencia para actualizar precios y rentas debería ser la menos volátil inflación subyacente
El aumento del precio de la luz o de las materias primas puede ser letal si no se dispone de un colchón financiero para atravesar la tempestad
Putin busca una guerra de desgaste, también económica, para que nos cansemos de Ucrania y luego nos rindamos
El presidente de la Generalitat Valenciana se reúne con agentes sociales para diseñar un plan contra la inflación
La Plataforma de Defensa del Sector del Transporte acuerda una “suspensión temporal” de las protestas
La invasión rusa de Ucrania supone una seria amenaza para la fase expansiva que se había iniciado tras la crisis del coronavirus gracias a las innovadoras políticas europeas. Ahora toca combatir la inflación sin precipitar una nueva recesión
Pretender resolver los efectos de la nueva crisis bélica con ajustes sociales, los lleve a cabo Pedro Sánchez o Alberto Núñez Feijóo, será suicida para la democracia española
Sabemos desde los griegos que la tragedia se produce porque el héroe no sabe interpretar las señales y que el carácter del hombre es su destino
En el tercer mes del año se vendieron 59.920 coches, prácticamente la mitad que antes de la pandemia