El chef José Andrés domina el plató-cocina de Meghan Markle: queso azul y jamón ibérico, paella, un porrón y “la hora de las tapas”
La duquesa de Sussex ha estrenado este martes la segunda temporada de ‘Con Amor, Meghan’, que termina con la visita del cocinero en un episodio centrado en la gastronomía española


Meghan Markle (Los Ángeles, 44 años) ha regresado a los fogones de su plató-cocina para la segunda temporada de Con amor, Meghan a pesar de las críticas que recibió la primera por parte de numerosos medios —del “perdí las ganas de vivir” a “un viaje al ego que no merece la pena”, entre otros comentarios negativos—. Para los ocho nuevos episodios, disponibles en Netflix desde este martes 26 de agosto, la duquesa de Sussex ha recreado el mismo formato: recibe en su supuesta cocina —la serie no está rodada en su casa de Montecito— a un invitado famoso, bien un chef reconocido como David Chang, Samin Nosrat o Clare Smyth (quien creó su menú de boda) o una celebridad como Chrissy Teigen o Tan France. Juntos cocinan y hacen manualidades mientras la duquesa da alguna pincelada de su vida. En el capítulo final de la nueva temporada, el invitado estrella es el cocinero José Andrés (Mieres, 56 años), quien domina un episodio marcado por su amor a la gastronomía española y desplaza a la creadora del programa a un segundo plano.
José Andrés entra como un huracán en la cocina y toma el control tanto del episodio como del “banquete” que él y la anfitriona del show preparan para agradecer al equipo de producción del programa su trabajo. Meghan Markle, más allá de sus labores de pinche del chef español nacionalizado estadounidense, se dedica a promocionar productos de la zona que ella compra en el capítulo: vinos de Jonata/Hil Estate, un pequeño productor del valle de Napa, y erizos de mar de la pescadora comercial Stephanie Muty. La mención de estos dos alimentos, con los que busca poner en valor productos de California, no es la única promoción que la exactriz busca con su programa. Aprovechando el estreno de Con Amor, Meghan, la duquesa de Sussex ha anunciado el lanzamiento este martes de nuevos productos de su marca As Ever —en la que también participa Netflix—.
“Siento que las comidas de personal es lo mejor de la cultura hostelera. A veces, son mejores comidas que las de la carta porque se cocina con el corazón y con el espíritu de la comunidad”, así presenta Meghan Markle, quien renovó junto a su esposo su contrato con Netflix el pasado 11 de agosto, el episodio con José Andrés. A lo que el fundador de la ONG World Central Kitchen (WCK) apunta: “Comida familiar”. Luego ambos proceden con la degustación —y la preparación— de platos españoles: jamón ibérico, aceite de oliva y paella, entre otros.

Pero antes de comenzar a cocinar, José Andrés obsequia a la esposa de Enrique de Inglaterra con un queso azul de su creación: “Mi madre, Marisa, amaba el queso azul. Ella ya no está aquí con nosotros, pero un día pensé: ‘Voy a hacer un queso azul en su honor’. El mejor regalo que le pude dar a mi madre”. Y, como en palabras del cocinero, “la vida va de no desperdiciar ni un momento”, coge unos croissants-churro, los corta en rodajas, les unta un poco de su queso azul y se los da a probar al personal. En la cena de después, este queso es servido en tostadas con pimientos del piquillo.
El queso no es el único regalo que José Andrés le entrega a su anfitriona. También aparece con un jamón ibérico y un jamonero, que monta en directo mientras afirma: “Todo el mundo debería tener uno de estos en casa”. A lo que la presentadora le responde: “¿De verdad crees eso?”. Para demostrar su punto de vista, el chef corta el jamón mientras suenan violines de fondo y, antes de ofrecérselo a Meghan Markle y al equipo de grabación, habla sobre los diferentes usos que tiene la grasa: “Puedes usarla para hacer huevos revueltos o sopa de marisco”; y tienta a la presentadora a hablar en español, quien, tal y como ella misma revela, vivió un tiempo en España y en Argentina. Al final, José Andrés consigue que la duquesa se presente en castellano: “Hola José, ¿Cómo estás? ¿De dónde sos? ¿Cuándo llegaste? Gracias", dice con acento argentino.
A “la hora de las tapas”, en palabras de José Andrés, preparan los aperitivos que servirán después: tostadas de boquerón en vinagre con tomate cortado en taquitos, ostras a la parrilla con mantequilla y pimentón y erizos de mar que Meghan Markle ha ido a comprar al puerto de Santa Bárbara. Cuando llega el turno de preparar estos últimos, el cocinero demuestra su agilidad abriéndolos y bromea hablándole directamente al producto: “Oye, erizo de mar, ¿me dejas entrar en tu mundo?”, pregunta y se responde a sí mismo con una voz más aguda: “Sí, José, porque Meghan y tú me caéis bien”. Sirven el marisco en su propio caparazón, con zumo de lima, su rayadura y aceite de oliva.
A mitad del episodio, llega el turno del plato estrella: la paella de langostas y calamar. “Usamos paellas [los españoles] en emergencias porque la paella tradicional es genial. Es muy grande, puede alimentar a todo el mundo”, cuenta José Andrés. El cocinero también le revela a su anfitriona la disputa que existe en España sobre la autenticidad de este plato: “Según el diccionario, todo lo que cocinas en una sartén de paella, es una paella. Pero para los valencianos...”. A lo que ella le pregunta: “¿Se enfadarán con esta?”; y él responde: “No se van a enfadar porque la vamos a hacer deliciosa”.
Mientras preparan el caldo de la paella —“lo más importante”, según el chef— y cortan los calamares —“su tinta es el azafrán del mar”, afirman ambos—, Meghan Markle le confiesa un secreto sobre su marido a José Andrés que semanas antes de estrenarse la segunda temporada del programa se hizo viral: “¿Sabes a quién no le gusta la langosta? A mi marido”. Ante esta declaración, el cocinero no duda en preguntarle: “¿Y te casaste con él?”. Las bromas continúan mientras se termina de cocer, a fuego lento, el arroz. Entre otras, cuando José Andrés afirma: “Si alguien viene a un restaurante mío, español, y me dice: ‘No quiero aceite ni ajo’; llamó al 911 [número de la policía en Estados Unidos]”.
“Mi joven jedi, lo tienes. Estás lista”, le dice José Andrés a Meghan Markle pasando un brazo por sus hombros cuando acaban la paella. El episodio termina mostrando algunas escenas del banquete donde el chef lleva otra sorpresa española: un porrón. “Es tradicional de Cataluña y es perfecto para mesas largas con gente”. Tras estas palabras, toma un trago para mostrar cómo se usa. Después de beber, “se lo pasas a todo el mundo”.
A la espera de ver si los nuevos episodios de Con amor, Meghan son tan criticados como los de la primera temporada, no parece que vayan a opacar el lanzamiento de los nuevos productos de As Ever: cada vez que ha puesto artículos a la venta en su web los ha agotado a las pocas horas. Por el momento, los nuevos episodios marcan el inicio de la nueva colaboración de los duques de Sussex con Netflix, que también incluye Masaka Kids, A Rhythm Within, un documental sobre un orfanato de Uganda, que se estrenará a finales de 2026, y la adaptación del best seller Meet Me at the Lake (Te veo en el lago, en español), escrito por Carley Fortune. Sin olvidar un especial navideño de Con amor, Meghan.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
