Marta Luisa de Noruega y el chamán Durek Verrett, protagonistas de un documental de Netflix sobre su historia de amor
La llegada a la plataforma de la ya de por sí polémica relación de la hija mayor del rey noruego y su marido se suma a los escándalos que salpican a la familia real después de que el primogénito de Mette-Marit, Marius Borg, haya sido acusado formalmente de 32 delitos, cuatro de ellos de violación


La princesa Marta Luisa de Noruega (Oslo, 53 años), hija de los reyes Harald y Sonia, y su marido, el autodenominado chamán Durek Verrett (California, 50 años), son muy oportunos a la hora de llamar la atención. La pareja se dio el “sí, quiero” el 31 de agosto de 2024, un enlace ya de por sí controvertido —por el rechazo general hacia el novio y sus declaraciones pasadas o por cómo la pareja rentabilizó su unión— que todavía lo fue más al coincidir con un verano especialmente tumultuoso para la familia real noruega, después de que el primogénito de la princesa Mette-Marit, Marius Borg Høiby, fuese detenido por agredir supuestamente a su entonces novia, una acusación que suscitó una batería de acusaciones posteriores. A punto de cumplirse su primer aniversario de boda, el matrimonio vuelve a acaparar la atención tras anunciar el próximo estreno (el 16 de septiembre) de un documental de Netflix sobre su historia de amor. Un anuncio que vuelve a coincidir con la reciente imputación por parte de la Fiscalía del país nórdico de Marius Borg por cuatro casos de violación, que se suman a la acusación de otros 28 delitos por los que puede enfrentar 10 años de cárcel.
“No todas las coronas encajan en el molde. No todo amor sigue las reglas. No todas las historias reales permanecen en el palacio”, escribió Durek Verrett en su perfil de Instagram (con 474.000 seguidores) el pasado 22 de agosto para promocionar el documental, que se titula Realeza rebelde: una insólita historia de amor. La plataforma de streaming lo define como una “mirada íntima a la controvertida historia de amor entre la hija mayor del rey noruego y el autoproclamado gurú espiritual de Hollywood”, que estará dirigida por la directora nominada al Emmy Rebecca Chaiklin. “La película sigue a la pareja mientras se prepara para su boda, busca guía espiritual y se enfrenta a una tormenta mediática”, anuncia Netflix.
La princesa y su marido fueron criticados el año pasado por vender la exclusiva de su enlace a ¡Hola! ―y su versión en inglés, Hello!―, excluyendo así al resto de la prensa nacional o internacional del evento; un movimiento poco usual entre las monarquías europeas. Netflix también anunció entonces que estaban preparando un documental sobre la pareja. Si bien tanto la princesa ―que no recibe un estipendio del Estado― como el chamán se decidan a sus respectivas carreras y no tienen obligaciones oficiales, una de las razones de la polémica que les rodea es el uso del título “real” para hacer negocio, algo que no pueden hacer. “En 2022, llegó a un acuerdo con el rey Harald para no usarlo después de la gira que hizo con Verrett y que se titulaba La princesa y el chamán”, decía la comentarista política noruega Astrid Meland a EL PAÍS en 2024. Poco antes de la boda, por ejemplo, la pareja promocionó una ginebra que se serviría en el convite. Tuvo que ser retirada temporalmente del mercado porque la etiqueta decía que había sido creada para “la boda de la princesa Marta Luisa y Durek Verret”. La pareja aseguró que fue un error ajeno a ellos, pero de nuevo aparecía el título en una actividad comercial.
Marta Luisa de Noruega es la hermana mayor del príncipe Haakon, heredero al trono noruego. Está interesada en la meditación y en la espiritualidad, y llevó durante una década una controvertida escuela que fomentaba la búsqueda de uno mismo a base de ponerse en contacto con los ángeles. Tiene tres hijas de su primer matrimonio con el escritor y artista noruego Ari Behn, del que estaba divorciada y que se suicidó en 2019. Las tres jóvenes, Maud (22), Leah (20) y Emma (16), apoyaban su decisión de volver a casarse. “Había decidido no hacerlo de nuevo, pero después de conocer a Durek en 2018 cambié de opinión”, dijo la princesa a ¡Hola! el año pasado.
Sin embargo, su noviazgo con el chamán fue polémico desde el principio. Además de decir que desciende de un faraón, ha sugerido que la quimioterapia contra el cáncer no funciona y es solo un asunto comercial. También ha dicho que desciende de un linaje de chamanes, hecho que su familia desmiente. En 2023, publicó un vídeo en Instagram donde aconsejaba gritar a los niños con problemas de comportamiento porque podían estar poseídos por espíritus.

La princesa noruega y su marido no son la única pareja real que ha hecho negocios con Netflix. El pasado 11 de agosto, Enrique de Inglaterra y Meghan Markle anunciaron que habían renovado su acuerdo con la plataforma para lanzar nuevos proyectos (entre ellos, la segunda temporada de Con amor, Meghan, un programa basado en el estilo de vida de la duquesa de Sussex). En su primera asociación, el acuerdo dio a luz un total de cinco proyectos, comenzando con los seis episodios de la explosiva docuserie Enrique y Meghan, en diciembre de 2022 ,para continuar con Live to Lead, una serie de siete capítulos que repasan perfiles de líderes internacionales. En agosto de 2023 llegó el documental Heart of Invictus, sobre la competición deportiva para veteranos de guerra creada por el príncipe Enrique y, en diciembre de 2024, se lanzó Polo, que prometía dar un vistazo al mundo del polo profesional.
Marta Luisa no ha hecho por ahora ninguna mención sobre el documental que se está a punto de estrenar. Su marido sí lo elogiaba en su post de Instagram, asegurando que el suyo es “un amor que se atrevió a desafiar las expectativas. Una unión escrita en espíritu y coraje, ahora traída al mundo con la brillantez que solo Netflix puede entregar”. Y animaba a toda su comunidad, a la que describe como su “familia iluminada”, a verlo: “Un recordatorio de que el amor gana, el espíritu brilla y la verdad siempre rompe con la tradición. Míralo, siente, compártelo. Hagamos que el mundo vea cómo es la realeza verdadera”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.