Ir al contenido
_
_
_
_

Críticas al chef José Andrés por reunirse con el presidente de Israel un año después del ataque que mató a siete cooperantes de su ONG

El cocinero español pide a Herzog que permita el acceso “completo” a Gaza de las organizaciones con ayuda humanitaria

El presidente de Israel, Isaac Herzog, y el chef fundador de World Central Kitchen, José Andrés, durante el encuentro mantenido el pasado domingo. La imagen fue difundida en la cuenta de Herzog en la red social X.

El chef español José Andrés se reunió el pasado domingo con el presidente de Israel, Isaac Herzog, y volvió a reclamarle que el Gobierno israelí permita el acceso “completo” a Gaza a todas las ONG que llevan ayuda humanitaria, para que “no haya hambre ni saqueos”. El encuentro, que quedó inmortalizado en un apretón de manos que el equipo de Herzog se encargó de difundir, ha generado un rosario de críticas en redes sociales porque llega apenas 16 meses después de que un ataque de Israel matara a siete cooperantes de la ONG de José Andrés, World Central Kitchen (WCK).

“Hablamos en detalle sobre cómo inundar Gaza con alimentos y medicinas para que no haya hambre ni saqueos, y así podamos comenzar la reconstrucción con esperanza y humanidad. Esto implica permisos y acceso completos para todas las ONG que puedan ayudar a poner fin a la desesperación y el sufrimiento de los palestinos”, argumentó el chef en un mensaje en X este lunes, cuando las críticas ya arreciaban.

La reunión se produjo la víspera en la residencia presidencial de Jerusalén, donde Herzog aseguró que “Israel trabaja para mejorar drásticamente el acceso a la ayuda humanitaria para la población civil de Gaza”. En realidad, miles de camiones permanecen bloqueados desde hace meses en los accesos a la Franja, cargados con comida y medicinas que no pueden repartir entre la población porque el Gobierno israelí bloquea su entrada en el territorio.

Según José Andrés, el presidente israelí apoyó “firmemente” el plan de “aumentar, cocinar y distribuir comidas, pan y agua en Gaza”. “Hablamos sobre lo que se necesita y lo que se debe hacer para que se haga realidad. Se comprometieron a ayudar en todo lo posible con la liberación de los rehenes, el fin de la guerra, la provisión de toda la ayuda humanitaria necesaria y la reconstrucción de Gaza”, abundó.

Ni el chef ni el presidente israelí hicieron mención, al menos públicamente, a lo sucedido el 1 de abril de 2024, cuando un dron israelí disparó tres veces contra un convoy de la ONG World Central Kitchen en la ciudad de Deir al Balah, en el centro de la Franja de Gaza, a pesar de que los vehículos estaban claramente marcados con el logotipo de la organización. En ese ataque murieron cuatro trabajadores extranjeros y tres palestinos.

Estado en el que quedó el vehículo de la ONG World Central Kitchen atacada por Israel el 1 de abril de 2024.

Ese silencio, y el hecho de que el cocinero español tendiera la mano a Herzog y alabara la supuesta buena disposición del Gobierno responsable de esas siete muertes, han generado desde el lunes una ristra de mensajes críticos en redes sociales. Muchos usuarios muestran su incomprensión por el gesto de José Andrés y recuerdan, además, que Israel está utilizando el hambre como arma de guerra contra la población gazatí.

Algunos de esos mensajes tachan al chef de “sinvergüenza” y le acusan de dar la mano “a los asesinos” y dejarse utilizar para “lavar la cara a un genocidio”. Otros lamentan que empañe con este gesto hacia Israel su trayectoria en el ámbito de la ayuda humanitaria. En los últimos años, José Andrés se ha desplazado a distintos lugares del mundo azotados por crisis alimentarias para hacer y repartir comida gratis a través de su ONG.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_