Ir al contenido
_
_
_
_

Enrique de Inglaterra niega haberse peleado con su tío, el príncipe Andrés

Los duques de Sussex han enviado un requerimiento legal al ‘Daily Mail’ tras la publicación del extracto de un libro que, según su portavoz, incluye “graves inexactitudes y comentarios dañinos y difamatorios”

Enrique de Inglaterra
El País

No pasa un día sin que Enrique de Inglaterra o su familia sean noticia. Y, por norma general, el hijo pequeño de Carlos III hace oídos sordos y no se pronuncia al respecto (ya sea para bien o para mal). Pero esta vez ha sido distinto. “El príncipe Enrique y el príncipe Andrés nunca han tenido una pelea física”. Así de rotundo ha sido un portavoz de Enrique de Inglaterra este sábado 2 de agosto, refiriéndose a la publicación de un extracto del libro Ascenso y caída de la casa de York, publicado en el Daily Mail, en el que se afirma que dejó con la nariz sangrando a su tío. El duque de Sussex también niega que el príncipe Andrés hiciera comentarios negativos sobre su esposa, Meghan Markle, y que ese fuera el origen de la pelea, la cual, supuestamente, sucedió en 2013, según el autor del libro, el historiador Andrew Lownie.

Según el libro, Andrés, el hijo favorito de la reina Isabel II, cuestionó la legitimidad de la relación de su sobrino con quien se convertiría en su esposa. A espaldas del príncipe Enrique, llamó a Markle “oportunista” y supuestamente afirmó que su matrimonio no duraría más de un mes, lo que llevó a una “acalorada discusión”. Los duques de Sussex han enviado un requerimiento legal al Daily Mail por la publicación de lo que su portavoz ha descrito como “graves inexactitudes y comentarios dañinos y difamatorios”, según informa The Guardian.

El libro afirma que Enrique de Inglaterra y su hermano, Guillermo, mantuvieron relaciones “problemáticas” con su tío durante años. Supuestamente, el príncipe Andrés también era maleducado y grosero con la esposa del actual heredero al trono, Kate Middleton. Tanto Enrique como Andrés son hoy dos miembros de la familia real que viven completamente apartados de la agenda oficial, aunque por motivos bien distintos: el primero por elección, y el segundo tras ser despojado en 2021 de sus títulos militares y patronatos reales por su vinculación con el fallecido pederasta Jeffrey Epstein y las acusaciones de abuso de Virginia Giuffre, que fueron cerradas tras un acuerdo extrajudicial del que nunca se han revelado los detalles.

La publicación del libro y estas nuevas revelaciones sobre problemas familiares entre los Windsor surgen aún en pleno distanciamiento de Enrique de Inglaterra con su familia, visible y analizado por medios de todo el mundo desde que abandonara sus deberes reales en 2020. Aunque la revelación de un encuentro entre representantes del monarca y de su hijo pequeño el pasado junio parece apuntar a que se está trabajando por el acercamiento. Además, a principios de este año, el duque de Sussex declaró a la BBC que había perdonado a su familia y que “le encantaría una reconciliación”.

El príncipe Enrique con Carlos III (derecha del todo) y con su tío Andrés (centro de la imagen), el 19 de septiembre de 2022.

El príncipe Enrique rompió relaciones con su familia alegando la “toxicidad” de la vida real y el presunto racismo hacia su esposa, mudándose con su familia a Canadá y luego a California, donde aún viven con sus dos hijos. Fue en sus explosivas memorias, publicadas en 2023, donde detalló las tensiones en la relación con su padre y su hermano. Concretamente, el duque de Sussex relataba en ellas que su hermano Guillermo le llegó a agredir durante una pelea en la que llamó a Meghan Markle “difícil”, “grosera” y “áspera”, antes de derribarlo al suelo, mientras ambos seguían discutiendo. “Me agarró por el cuello (de la camisa), arrancándome el collar, y me tiró al suelo. Aterricé sobre el cuenco del perro, que se rompió bajo mi espalda”, se lee en su biografía, En la sombra.

En esas mismas memorias, el príncipe Enrique se convertía en el primer miembro de la familia real británica en criticar a su tío Andrés por su comportamiento. “Se vio involucrado en un escándalo vergonzoso, acusado de haber abusado sexualmente de una chica joven, nadie había sugerido siquiera retirarle la seguridad. Puede que la gente tuviera muchos motivos de queja contra nosotros, pero los delitos sexuales no eran uno de ellos”, explicaba en el libro Enrique de Inglaterra, en el que también hacía referencia a que a él y a su esposa sí les retiraron la seguridad privada por sus encontronazos con la corona real, mientras que al príncipe Andrés no por sus acusaciones de abuso sexual.

El pasado noviembre, el rey Carlos III canceló la asignación a su hermano, estimada en un millón de libras anuales (1.148.860 euros al cambio actual). La fuente citada en el libro de Lownie afirma que el príncipe Guillermo está deseoso de “desalojar” al duque y a su exesposa, Sarah Ferguson, quien vive con Andrés, aunque la pareja se divorció en 1996. “[Guillermo] también detesta a Sarah y está deseando que llegue el día en que su padre los eche a ambos. Si Carlos no lo hace, les garantizo que lo primero que hará Guillermo al convertirse en rey será desalojarles”, cuenta esta fuente en el libro.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_