


Nobel de Física 2025 para John Clarke, Michel Devoret y John Martinis por revelar la física cuántica en acción
La Real Academia de las Ciencias de Suecia reconoce a los galardonados por encontrar dónde está el límite en el que aplican las reglas del mundo microscópico y empiezan las que aplican al mundo visible

Vídeo | Una nueva (casi) luna para la Tierra
El hallazgo de un asteroide orbitando nuestro planeta es una oportunidad para los astrónomos

¿Es probable que se repita nuestra historia en otro lugar del universo?
La ciencia puede y debe preguntarse por cuestiones fundamentales como cuál es nuestra esencia y cómo ha llegado a ser tal. La respuesta está a caballo entre diversos campos de investigación y tiene infinidad de facetas
El eclipse lunar total del 7 de septiembre, en imágenes
Un eclipse total de Luna se ha podido ver esta noche en Asia, Oceanía, África y Europa.

Cómo ver el eclipse total de este 7 de septiembre: la Luna prueba que los terraplanistas se equivocan
Este domingo, la sombra de la Tierra cubrirá la luna llena y le dará un tono rojizo cuando salga, a partir de las 20.10, en las zonas de la península Ibérica con mejores condiciones para observar el eclipse

Arranca la comisión del Gobierno para el eclipse de agosto de 2026: un evento masivo en la España vaciada
El grupo de trabajo que reúne a 13 ministerios se ha reunido este jueves por primera vez con el reto de garantizar la observación segura del fenómeno, el primero de tres eclipses de máxima categoría en los próximos tres años

“¿Vida extraterrestre? Olvidémonos de ALF y pensemos más en una ameba”
La ciencia, la familia y hasta una serie americana de los 80 moldean una obsesión con la existencia de los alienígenas

Vídeo | Por qué la materia le ganó a la antimateria
Varios experimentos tratan de desentrañar uno de los mayores misterios del cosmos

Los eclipses que van a oscurecer España iluminarán los misterios de la corona solar
Equipos internacionales de científicos visitarán la península Ibérica durante los dos próximos eclipses totales de agosto de 2026 y 2027 para estudiar la capa más externa del Sol

La primera observación del interior de una estrella abre una ventana sin precedentes al nacimiento de la materia
El descubrimiento de una insólita explosión estelar confirma la existencia de una “cebolla cósmica” con capas de elementos químicos dentro de cada astro

Descubierta una nueva luna de Urano, gracias al telescopio espacial ‘James Webb’
El planeta tiene ahora 29 satélites, y los expertos no descartan que sean más

Perseidas 2025 en España: cómo y cuándo ver la lluvia de estrellas en agosto
Cada año, los fragmentos del cometa Swift-Tuttle se desintegran al chocar con la atmósfera terrestre, generando trazos luminosos que pueden observarse con intensidad durante el mes de agosto
Juan Cruz Cigudosa, secretario de Estado de Ciencia: “Vendrán millones de personas a España a ver el eclipse de 2026”
El presidente de la comisión que agrupa a 13 ministerios para organizar la observación del fenómeno astronómico advierte de que es un reto de seguridad pública muy complejo e invita a las comunidades a coordinarse para afrontarlo

Falta un año para el eclipse del siglo: hoy es el día para saber dónde verlo
Mirar al cielo a las 20:30 estos días es la manera más sencilla y precisa de comprobar si el eclipse total será visible el 12 de agosto de 2026, dentro de una franja que cruzará la mitad norte de España cuando el sol estará ya muy cerca de ponerse en el horizonte

¿De dónde salen realmente las perseidas? La historia de Perseo y de la lluvia de estrellas de agosto
La constelación de Perseo solo está unida por nuestra imaginación

Una misión interestelar para estudiar un agujero negro desde cerca, ¿ciencia ficción o realidad?
Un reconocido físico teórico plantea la posibilidad de enviar minúsculas naves al agujero negro más cercano a la Tierra para poner a prueba los límites de la física. Sus colegas creen que la propuesta es demasiado especulativa
El primer desafío de la comisión de los tres eclipses: precisar la afluencia masiva en el de 2026
El grupo de trabajo, integrado por altos cargos de 13 ministerios, se reunirá por primera vez dentro de un mes para identificar los lugares más seguros desde donde se podrán observar los históricos fenómenos astronómicos que llegarán a España en los próximos tres años

Claude Canizares, astrofísico de la NASA: “Con los presupuestos de Trump, el Gobierno dispara una metralleta contra todo el mundo”
El exvicepresidente del Instituto Tecnológico de Massachusetts alerta de las consecuencias “devastadoras” de las políticas del presidente de EE UU

El dilema cósmico del huevo o la gallina: ¿nacieron antes las estrellas o los agujeros negros?
Toda galaxia tiene un agujero negro supermasivo en su núcleo que influye en su evolución mucho más de lo que pensábamos, según nos está revelando el ‘JWST’

Una señal de radio desde el más allá
Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo

España ya tiene el mapa oficial de los eclipses totales de 2026 y 2027 para saber dónde ir a verlos
El Instituto Geográfico Nacional publica una web con cálculos astronómicos, gráficos que muestran lugares idóneos de observación y recomendaciones de seguridad para un trienio histórico de eclipses que culmina en 2028 con uno anular

Un estudio de la UNAM sugiere que el “misterioso objeto cósmico” de la nebulosa Pata de gato es en realidad una estrella fugitiva
El hallazgo, a cargo del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica en Morelia, suma a la comprensión del nacimiento de las estrellas masivas, menos comunes en el Universo que las de masa baja y media, como nuestro Sol

Un segundo para acabar lo que el universo ha construido en 10 millones de años
Las estrellas masivas van creando elementos pesados a partir de los más ligeros por fusión, hasta forjar un núcleo de hierro en millones de años. Es entonces cuando en apenas unos segundos la estrella vuela por los aires

El sueño de Einstein, más cerca
Un modelo computacional encuentra un vínculo entre la observación de las ondas gravitacionales y la teoría de cuerdas

Nathalie Cabrol, astrobióloga: “Un logro de la ciencia es admitir que no sabemos lo que es la vida”
La científica francoestadounidense dirige la Fundación Carl Sagan e investiga las posibilidades de los humanos para habitar los lugares extremos de nuestra galaxia

La guerra de las galaxias: ¿qué acabó con los colosos del universo?
Los astrónomos nunca han estado más cerca de descubrir cómo las galaxias más grandes del cosmos crecieron tan rápido antes de morir

¿Podemos descartar que exista un planeta gemelo de la Tierra justo al otro lado del Sol?
Un planeta como el nuestro, o cualquier otro situado ahí, ejercería una fuerza gravitatoria que influiría en todos los objetos astronómicos que se mueven en esa zona del Sistema Solar, así que lo hubiésemos detectado

El apagón desde el espacio: así registraron los satélites de la NASA la vuelta de la luz
Las imágenes satelitales nocturnas muestran cómo fue la recuperación gradual de la electricidad en varias regiones de la península

Starmus, el “rayo de esperanza” que reúne premios Nobel y músicos en La Palma
El festival, en el que participan científicos de todo el mundo, estrena su octava edición este viernes en la isla donde nació hace 14 años

En el universo, nosotros somos los raros
Un grupo de astrónomos ha descubierto un sistema planetario con dos soles, como Tatooine en ‘La Guerra de las Galaxias’, pero, a la vez, muy diferente al de la ficción

No sabemos, todavía, si hay vida extraterrestre. ¿Por qué estropear un buen titular con la verdad?
La noticia del hallazgo de dos gases en un exoplaneta ha llevado a algunos medios a asumir la detección de vida fuera de la Tierra

Alain Riazuelo, astrofísico: “Con el negacionismo climático, los científicos aprendieron que hay que hablar tan fuerte como quienes lo niegan”
El investigador acaba de publicar ‘Por qué la ‘Tierra es redonda’, un viaje a los orígenes de la ciencia que definió el mundo

Un enorme experimento demuestra que el neutrino es un millón de veces más ligero que el electrón
La masa de esta partícula elemental es la última que queda por establecer dentro del modelo estándar de la física

Gustavo E. Romero, astrofísico: “Puede consolarse pensando en su existencia como una cierta extensión en el espacio-tiempo que siempre va a estar ahí”
El filósofo y físico argentino cree que puede haber algo más básico que lo conocido en la estructura de la materia y repasa aspectos como la muerte, los viajes en el tiempo y la idea de dios

El proyecto que busca el origen del universo bajo una montaña en un pueblo de los Pirineos
En el Laboratorio Subterráneo de Canfranc, un equipo de científicos internacionales construye una máquina para desentrañar las incógnitas de la materia oscura

Así se vio el eclipse desde el espacio
Un satélite europeo Meteosat y otro de la agencia estadounidense NOAA captan imágenes de la sombra de la Luna proyectándose sobre las zonas en las que se pudo contemplar el eclipse parcial de Sol del sábado 29 de marzo

Eclipse solar: guía básica para ver en España este fenómeno astronómico
Para disfrutar del primer eclipse solar de 2025, que se podrá ver desde toda España y que comenzará a las 10.48 en la península, se recomienda usar gafas homologadas o utilizar el método de proyección indirecta

Dónde y cuándo ver el eclipse solar del 29 de marzo: el aperitivo de una era astronómica inédita en España
La Luna llegará a cubrir un tercio del Sol en la península Ibérica alrededor de las 11.40 de este sábado. Los expertos recomiendan ensayar la observación segura, ante los tres eclipses de máxima categoría que llegarán en 2026, 2027 y 2028

El sábado será el primer eclipse solar de 2025: cómo mirarlo de manera segura
Las gafas específicas son la única protección totalmente efectiva, y aceptada por todos los expertos, para observar directamente el eclipse parcial de este sábado 29 de marzo sin riesgos de graves daños oculares
Últimas noticias
Vecinos de una pedanía de Murcia escuchan durante casi 5 horas seguidas la canción de ‘cumpleaños feliz’ por la noche: “¡No eran horas!"
¿Cuántas posibilidades tiene de sobrevivir la paz de Trump?
Tres de cada 10 jóvenes declara haber sido víctima de violencia sexual en la infancia o adolescencia
La dana ‘Alice’ mantiene activos los avisos naranjas en la Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares
Lo más visto
- Conflicto árabe israelí - 8 de octubre de 2025 | Netanyahu: “Traeremos a todos de vuelta a casa”
- Moussa, Jorge, Diallo y Laura, los cuatro trabajadores sepultados bajo los escombros en pleno centro de Madrid
- Jornada política del 8 de octubre de 2025 | Junts secunda a Puente y asegura que el acuerdo de Podemos con el Gobierno sobre El Prat “no tiene validez”
- Quien se lleve algo de aquí sufrirá innumerables desgracias: la maldición de Bodie, el pueblo fantasma más famoso de California
- Ayuso y Almeida frente al espejo de Mazón: así gestionaron los políticos de Madrid la crisis por el derrumbe del edificio de la calle de las Hileras