Ir al contenido
_
_
_
_
CARTAS AL DIRECTOR
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

El cometa 3I/Atlas y el instante en el que volvimos a mirar arriba

Los lectores y las lectoras escriben sobre astronomía, la crisis de la vivienda, y los hábitos de consumo de los jóvenes

Cada vez más medios se hacen eco de la visita a nuestro vecindario planetario de un viajero venido de más allá del cielo de Orión. A raíz de ello, y para sorpresa de muchos, los seres humanos volvimos a mirar arriba, justo al contrario de lo que vaticinaba la reciente película No mires arriba con Leonardo DiCaprio. Este gigante interestelar ha logrado devolvernos la atención al cielo estrellado, como cuando éramos niños, con una mezcla de asombro, fascinación y temor. A su manera, la naturaleza también nos culturiza como sociedad: tras los virus y los volcanes, el interés colectivo se detiene ahora, aunque sea por un instante, en estos fragmentos de roca y hielo que cruzan el espacio. Quizá lo más llamativo de todo sea cómo, durante un brevísimo momento en la escala temporal del universo, un punto verde brillante ha conseguido que alcemos la mirada del brillo de nuestras pantallas hacia ese cosmos en el que solo ocupamos, como escribió Carl Sagan, un pálido punto azul suspendido en la inmensidad.

Rafael Ferrer Fernández. Torremolinos

Regular de forma inteligente

Las grandes empresas (y sus dirigentes) defienden siempre la misma solución, sea cual sea el problema. Así, en el artículo del 22 de noviembre que recoge la opinión de las grandes promotoras inmobiliarias, al referirse al aumento descontrolado del precio de la vivienda, sus representantes identifican la causa principal, el populismo. Y oh, sorpresa, proponen dos soluciones: bajar los impuestos y desregular. Más acertado y profundo parece el artículo de Javier Gil publicado el 24 de noviembre que apunta a los grandes inversores que con su afán de máxima rentabilidad apuestan por un incremento desproporcionado de la vivienda mediante la explotación de pisos turísticos y otros fenómenos que conocemos. Ante esto y mal que les pese, parece que la solución, que no es simple, debería pasar más por una regulación inteligente y por una fiscalidad justa.

Jordi Curell. Bruselas

Si el bolsillo acompaña

Un 60% de los jóvenes en España afirma que cambiaría sus hábitos por opciones más sostenibles, siempre que esos productos no sean más caros. Esta cifra, recogida en un informe de Ecoembes y Equipo Europa, revela una tensión: existe un deseo real de consumir responsable por parte de una generación, pero este se ve frenado por la realidad económica. No se trata únicamente de conciencia ambiental, sino de un condicionante palpable en un momento en que muchos jóvenes lidian con sueldos bajos, precariedad y miedo a gastar lo poco que tienen. No basta con querer ser ecológicos, los jóvenes necesitamos que las opciones sostenibles sean accesibles, no solo alcanzables por unos pocos con más recursos. Además, la sostenibilidad debe venir acompañada de claridad. Muchos no saben identificar productos verdes, certificaciones o etiquetas, lo que complica aún más elegir de forma informada. Si queremos que la transición ecológica sea justa, esta debe empezar garantizando que los jóvenes puedan convertir su compromiso en acción, sin que esto implique pagar un precio que no pueden permitirse.

Natalia Romero Martín. Barcelona

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_