
Dormir con altas temperaturas aumenta el riesgo de apnea, además de reducir el tiempo de sueño
Las noches más cálidas también representan una amenaza global para la salud, el rendimiento laboral y el bienestar
Las noches más cálidas también representan una amenaza global para la salud, el rendimiento laboral y el bienestar
La genética, la obesidad, enfermedades respiratorias o cuestiones medioambientales, como ser fumador pasivo, influyen en que un niño ronque. Un problema que afecta a su calidad de descanso y que puede mejorar con pautas adecuadas a la hora de dormir
El presidente de Estados Unidos, de 80 años, usa una CPAP por la apnea que padece, según la Casa Blanca
Según envejecemos reducimos nuestra actividad diaria, lo que hace que nuestra necesidad de descanso nocturno sea menor. Con los años también aumentan las patologías relacionadas con el sueño
Un estudio muestra una relación entre problemas del sueño como las apneas o dormir muchas o pocas horas y los infartos cerebrales
Este trastorno afecta a entre el 5 % y el 8 % de la población, pero hay muchos casos que no salen a la luz, y los afectados pueden sufrir serias repercusiones
El exceso de grasa abre la puerta a desarrollar a corto plazo asma, apnea del sueño, hipertensión, diabetes o mala salud mental. Si no se le pone remedio, a largo plazo, el sobrepeso y sus efectos nocivos se perpetuarán
Las razones por las que se producen los ronquidos son varias: una de las fundamentales es el sobrepeso, pero también influye la edad y la posición al dormir
Esta enfermedad se caracteriza por pausas respiratorias de más de 10 segundos que, en casos extremos, alcanzan los dos minutos
Los médicos pueden monitorizar y regular el tratamiento de los pacientes desde el hospital y reducir un 40% de las visitas presenciales
El dispositivo se fabrica para cada mandíbula mediante impresión 3D y elimina la sensación de ahogo
En el Día Mundial de Sueño, una experta nos da las claves para no dar vueltas en la cama
La sensación de caer es un fenómeno conocido como sacudida hípnica y puede ir acompañado de una alucinación visual
El doctor Pérez-Yarza advierte de que los trastrornos del sueño en la infancia dan lugar a alteraciones de crecimiento, bajo rendimiento escolar o irritabilidad
Los humanos somos diurnos, pero con diferentes ritmos: hay quienes madrugan más y otros alargan la jornada por la noche Independientemente del dormilón que seas, tener un sueño reparador es fundamental para la salud Un 30% de los españoles sufre trastornos del sueño alguna vez en su vida
Más de dos millones de españoles tienen esta enfermedad, pero menos del 10% está tratada El uso de las ‘mascarillas’ debe ser de más de cuatro horas al día
Un estudio relaciona las interrupciones nocturnas de la respiración con la hipertensión
Se atribuyen a las interrupciones nocturnas de la respiración lesiones en zonas del cerebro relacionadas con el aprendizaje
Las pruebas se pueden realizar en casa del paciente mediante un equipo portátil de grabación y un sensor
Alrededor de 400.000 andaluces sufren paradas respiratorias durante las horas de descanso
Los trastornos del sueño, que afectan al 30% de la población mundial, deterioran la salud y reducen la esperanza de vida
El Instituto de Salud Carlos III desarrolla un proyecto pionero
El 20% de la población trabaja en turnos y horarios que dificultan el sueño