Morena se moviliza en la calle en plena crisis por el ‘caso Adán Augusto’
La presidenta de la formación oficialista, Luisa María Alcalde, emprende una gira por todo el país para fortalecer al partido en los territorios de cara a las elecciones intermedias


La dirigencia de Morena, liderada por Luisa María Alcalde, ha salido a las calles en una gira con tintes electorales por todo el país en medio de la crisis por el escándalo de los vínculos con el crimen organizado de Hernán Bermúdez Requena, exjefe de Seguridad de Tabasco cuando Adán Augusto López —uno de los pesos pesados del partido—, gobernó el Estado sureño (2019-2021). El proyectil le ha caído en las manos al partido que gobierna México y le ha ocasionado un incendio que tiene días intentando sofocar. Requena, también conocido como El Comandante H, está prófugo desde febrero y es perseguido por la justicia internacional por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro ligados con el grupo criminal La Barredora, brazo del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Alcalde ha arrancado en Tlaxcala la gira de corte electoral, bajo la sombra del escándalo que tiene los reflectores en el Estado sureño, cuna del expresidente Andrés Manuel López Obrador, fundador de un partido que tiene como bandera la lucha contra la corrupción y la violencia.
El partido que gobierna México ha emprendido este martes una carrera de calado para empujar la integración de más de 71.000 comités seccionales que fortalezcan el movimiento de cara a las elecciones intermedias de 2027. El partido ha emprendido este proceso en medio de las turbulencias. La dirigente no ha logrado evitar que el tema haya robado el foco a su anuncio.
“Hasta donde tope”, ha sostenido la dirigente del partido para responder a los cuestionamientos sobre el caso que pone a Adán Augusto en la mira de la justicia. “Le toca a la autoridad responsable, al Poder Judicial y ahorita a la Fiscalía de Tabasco continuar con las investigaciones”, dijo. El discurso no ha variado desde el pasado domingo cuando, frente a la cúpula morenista, a propósito de su Consejo Nacional, sostuvo que no se encubrirá a nadie, aunque sea militante. “En Morena no hay complicidades”, repitió este martes.
Alcalde recorrerá los 32 Estados del territorio mexicano de la mano de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente, quien se ha ausentado del arranque igual que del Consejo Nacional de Morena el fin de semana, por motivos personales, según ha dicho la dirigente. La gira ha sido opacada por la controversia, a pesar de que Morena ha esquivado los golpes que le han llegado de todos los frentes en los últimos días desde que se conoció sobre la orden de aprehensión y la ficha roja de Interpol que arrastra Requena.
El gabinete de Seguridad de la presidenta, Claudia Sheinbaum, tampoco ha ayudado mucho a despejar las incógnitas que rondan el caso. Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, ha dado este martes un informe escueto sobre el caso y ha aclarado que las dependencias federales únicamente tienen un papel colaborativo para la captura de Requena. Sobre las investigaciones que apunten a posibles responsabilidades de Adán Augusto, nada se ha dicho. El Fiscal general, Alejandro Gertz Manero ni siquiera ha asistido a la conferencia presidencial. La falta de respuestas claras han dado gasolina a la oposición. El PAN y el PRI han lanzado una bola de cuestionamientos para emparejar el caso con el de Genaro García Luna, el secretario de Seguridad del sexenio de Felipe Calderón. García Luna cumple una condena de casi 39 años en una prisión de Estados Unidos por su relación de complicidad con el Cartel de Sinaloa que lideró Joaquín El Chapo Guzmán, sentenciado a cadena perpetua en el país vecino.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
