Beneficios de mantener o cambiar las rutinas en verano
En vacaciones apetece cultivar la vida social y disfrutar del tiempo de ocio, pero habrá quienes decidan seguir con los mismos hábitos del resto del año y quienes, por el contrario, instauren cambios para dar paso a la flexibilidad e incluso al aburrimiento


El verano es sinónimo de vacaciones, de tiempo de descanso, familia, diversión y, quizás, cambios en la rutina. Es la época del año pensada para frenar, salir de lo de siempre y poder ir sin prisas ni tantas obligaciones. Pero todo esto no siempre es posible. Porque para comenzar, las vacaciones escolares se alargan muchas más semanas que las vacaciones adultas, haciendo muy complicada la conciliación con la que poder acompañar a los menores en su descanso y disfrute, teniendo en cuenta que los adultos aún están trabajando buena parte de ese tiempo.
Sea cual sea la situación de cada uno, el tiempo esperado hasta llegar el verano es siempre largo, y ahora el calor marca los tiempos, los días se alargan, anochece más tarde e indudablemente apetece hacer más planes con amigos y familia, cultivar la vida social y disfrutar del tiempo de ocio. Pero habrá quienes decidan seguir con la misma rutina que han llevado a cabo el resto del año y quienes, por el contrario, decidan instaurar algunos cambios durante estas semanas estivales.
¿Es positivo cambiar la rutina en verano? No se puede determinar una única opción correcta, ya que cada familia tendrá que dar respuesta a sus necesidades, ajustándose a su realidad y a sus posibilidades. Habrá quienes se sientan cómodos realizando la misma rutina durante todo el año y quienes necesiten de un cambio para sentir que el verano ha llegado. En cualquier caso, se trata de ajustarse a lo que encaje con cada familia y situación, ya que todas las opciones son válidas.
Beneficios de continuar con la misma rutina en verano
- Seguir la misma rutina a lo largo de todo el año es encontrarse en terreno conocido, es decir, no tener que establecer cambios importantes, por lo que los menores tendrán la sensación de estar ante el mismo escenario y esto les proporcionará tranquilidad.
- Las rutinas ofrecen seguridad y calma, siendo la base de la planificación diaria, sabiendo qué acontece antes y después en cada momento, es decir, ofreciendo capacidad de anticipación y organización al menor y a su entorno.
- La rutina es continuidad en los horarios diarios. Si un niño está acostumbrado a despertarse y acostarse cada día a la misma hora, no se le tendrá que recordar continuamente, será algo que tenga integrado dentro de sus hábitos. De este modo se puede generalizar a cualquier otro aspecto del día a día.
- La rutina ofrece la oportunidad de llevar a cabo los mismos hábitos saludables de manera continuada: cuidando del descanso, la higiene, la alimentación y el ejercicio físico.
- Rutina es sinónimo de autonomía personal, de ofrecer a los menores la capacidad de gestionar y resolver los conflictos de manera independiente, ya que, al ser situaciones habituales y conocidas, establecen pautas y herramientas para actuar frente a ellas.

Beneficios de cambiar de rutina en verano
- El cambio de rutina familiar en vacaciones aporta dinamismo, flexibilidad. Tener plan B es importante en una era en la que el cambio forma parte de cualquier etapa y proyecto.
- Es positivo bajar el ritmo después de todo un año de carreras, donde el reloj ha estado muy presente y los horarios han marcado el día a día. Frenar, parar, ser capaz de ofrecer tiempos vacíos, sin nada programado, es necesario para permitir al cuerpo y a la mente descansar y desconectar.
- Cambiar la rutina implica abrir la mirada, es decir, comprender que hay más modos de hacer una misma cosa, más caminos para llegar a un mismo destino y otras opciones además de la de uno mismo.
- Al cambiar la rutina aparecen espacios donde no hay nada programado, ofreciendo al aburrimiento un lugar importante en esta. En el momento social que vivimos, lleno de materiales, herramientas y estímulos, el aburrimiento es clave, ya que potencia habilidades como la imaginación, la creatividad, la espontaneidad y la tolerancia a la frustración. Los menores necesitan de tiempo libre, sin nada establecido, para poder potenciar sus habilidades innatas, crear por sí mismos, pensar, razonar, elaborar y llevar a cabo sus propias ideas.
- No tener rutina favorece la capacidad de adaptación a los cambios e imprevistos que surgen diariamente, un aspecto esencial para la vida, ya que en ocasiones las cosas no salen como uno planea. Y hay que disponer de estrategias para resolver estos contratiempos de un modo favorable, para que afecten lo mínimo posible en nuestro día a día.
- El cambio en la rutina ofrece la oportunidad de improvisar e intercalar planes nuevos o que se dan de manera espontánea, algo muy común en esta época del año.
- El resto del año es lo suficientemente largo como para poder permitirse unas semanas de descanso donde desconectar de esa exigencia interna de uno mismo con la rutina, con los horarios, con los mismos hábitos y costumbres. Parar implica recargar energía, un aspecto necesario para poder volver con más fuerza tras las vacaciones.
Quizás ambas opciones puedan complementarse, siendo más flexibles en algunos aspectos y manteniendo la rutina en otros que ofrezcan seguridad y estabilidad en el núcleo familiar. Se trata de escoger la opción que más ayude a disfrutar de esta estación con las posibilidades que se dispongan, sin olvidar que lo más importante es crear recuerdos en familia y poder descansar cuando la situación lo permita.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
