Un sofocón y solo tres ‘aces’: razones para que Alcaraz no baje la guardia
Tras el susto del primer día ante Fognini y abrir 11 veces la puerta frente a Tarvet, el murciano se impone incrementar el nivel de servicio: “Para mí, aquí es lo principal”

Sigue Alcaraz viajando a la velocidad de la luz, como si nada sucediera, como si todo respondiera, sencillamente, a un proceso natural ante el que él dice no sentir ningún tipo de vértigo. Caen y caen las victorias, 20 consecutivas desde mayo y, con esta última ante el londinense Oliver Tarvet, otras tantas en el All England Club de Wimbledon, donde únicamente Rod Laver, alias El Cohete, alcanzó más rápido que él la cifra. El australiano precisó de 21 partidos, uno menos que él y que un trío de ilustres como Boris Becker, Jimmy Connors y John Newcombe. ¿Impresionado? De eso nada. Responde a este periódico el campeón de cinco grandes, después de resolver el acceso a la tercera ronda del torneo por 6-1, 6-4 y 6-4, tras 2h 17m.
“Bueno, es un gran dato, pero no soy mucho de eso ni algo a lo que le preste mucha atención. Ahora mismo ya no tengo vértigo alguno ante las estadísticas; las disfruto y, obviamente, me siento muy orgulloso de haberme hecho un hueco en esa lista de leyendas, pero si no me la hubieras dicho, la desconocería”, afirma el español, un tenista que se desenvuelve a la velocidad de la luz en los últimos tiempos. Desde que perdiera contra Holger Rune en la final del Godó, suma y sigue semana tras semana, incapaz nadie de echarle el lazo ni de interrumpir una marcha militar con 20 triunfos sucesivos que le emparejan con tan solo otros siete tenistas de este siglo. Ahí están los Djokovic, Federer, Nadal, Murray, Del Potro, Medvedev y Sinner.
Son, nada más y nada menos, que 45 horas seguidas sin perder en Wimbledon y 14 partidos sobre césped. ¿Qué le dice esto? “Que hemos trabajado mucho y durante mucho tiempo para mantener esta constancia y este nivel. Que el trabajo está dando sus frutos. Al final, lo bonito es eso, el tener esa ambición de no dar nada por hecho, el seguir dando pasitos hacia adelante; aunque no sean muy grandes, pero cada uno de ellos cuenta; el dar muchos pequeños, pero siempre hacia adelante, es lo importante. Así que vamos a intentar seguir así. Tenemos una ronda dura por delante [contra Felix Auger-Aliassime o Jan-Lennard Struff, suspendido por falta de luz] y confío en conseguir la veintiuna”, concede.
Mejores rachas desde 2000 | Partidos seguidos ganados |
---|---|
Novak Djokovic (2010-2011) | 43 |
Roger Federer (2006-2007) | 41 |
Rafael Nadal (2008) | 32 |
Andy Murray (2016-2017) | 28 |
Jannik Sinner (2024-2025) | 26 |
Juan Martín del Potro (2008) | 23 |
Daniil Medvedev (2020-2021) | 20 |
Carlos Alcaraz (2025) | 20 |
Esta última le sabe muy bien, por el hecho de que se trataba de su primer cruce con un británico en La Catedral y la grada no ha remado esta vez a su favor. “Ha sido diferente”, dice. “Pero solo puedo dar las gracias al público porque han sido siempre muy respetuosos conmigo, con el rival y con el juego”, remarca. En términos generales, está satisfecho con su rendimiento, pero matiza que deberá mejorar “unas pocas cosas”, concentrándose sobre todo el servicio. Sabe Alcaraz que si desea conquistar por tercera vez consecutiva Wimbledon tendrá que recuperar la curva ascendente de Queen’s, donde comenzó trabado y terminó desatado. En la cita preparatoria firmó 60 aces —un promedio de 12 por partido— y su efectividad con los primeros fue aumentando de manera decisiva.
Hasta 15 neutralizados
En esta ocasión, la hoja estadística revela un 65%; es decir, corrección, pero con matices. Tarvet ha dispuesto de 11 opciones de rotura y Fognini dispuso el lunes de hasta 21. Se queda en tres saques directos. Muy escaso. “En ese sentido, estoy sintiéndome muy distinto respecto a Queen’s. Y para mí, aquí es lo principal. Probablemente el tiro más importante. Me he sentido un poco mejor que el otro día, pero mañana [por este jueves] lo trabajaré y confío en que en la tercera ronda funcione mejor. Después de jugar contra Munar [en los octavos] saqué de una forma increíble, así que espero que aquí, en Wimbledon, la cosa vaya igual”, apostilla el de El Palmar, testigo de cómo ha ido despejándose el cuadro nada más comenzar el torneo.

Con las caídas de Frances Tiafoe y Jiri Lehecka, son ya 15 los cabezas de serie que han quedado fuera de combate, entre ellos potenciales escollos como Alexander Zverev, Holger Rune, Daniil Medvedev o Stefanos Tsitsipas. “Esto refleja lo difícil que es ganar un partido en el tour, el nivel tan alto que hay del 30 para arriba”, subraya. “Entonces hay que respetar a todos los jugadores, hay que entrar a la pista sabiendo que todo puede pasar”, prosigue Alcaraz en el contexto de un torneo en el que históricamente, porque así lo demuestran los hechos, el tenista no puede bajar la guardia porque si el rival consigue coger ritmo, no es sencillo recuperar el terreno perdido.
RIVALES EN QUEEN’S Y WIMBLEDON | ‘ACES’ | EFECTIVIDAD | % PRIMEROS | % SEGUNDOS |
---|---|---|---|---|
Adam Walton | 10 | 68% | 86% | 75% |
Jaume Munar | 9 | 52% | 76% | 52% |
Arthur Rinderknech | 8 | 60% | 92% | 50% |
Roberto Bautista | 15 | 71% | 73% | 76% |
Jiri Lehecka | 18 | 65% | 87% | 72% |
Fabio Fognini | 14 | 58% | 70% | 52% |
Oliver Tarvet | 3 | 65% | 69% | 53% |
Ante la caída sucesiva de jugadores de relieve, él se impone estar lo más concentrado posible, sabiendo que ante Fognini tuvo “un pie fuera del torneo” y que esa inversión de cuatro horas y media entre el calor suponen una severa factura para el cuerpo. En todo caso, su poderoso presente sigue abriéndose paso e intimidando al resto. “Parece que no se esfuerza, que no le pega fuerte. Pero la bola te llega con muchísimo peso. He sentido que, si reducía a un 95% la concentración mental y no estaba al 100%, perdía el juego; para ganarle a Alcaraz hay que mantenerla durante cinco horas y eso es muy difícil”, le dedica Tarvet, mientras en Wimbledon, un campo de minas, todos y todas están avisados: la más mínima relajación se puede pagar cara.
FONSECA VUELVE A ENVIAR SEÑALES
Entre Novak Djokovic, Gael Monfils y Fabio Fognini, por un lado, y João Fonseca en solitario, por otro, existe la friolera de 20 años de diferencia. Los más veteranos del cuadro (38) y el más joven de todos (18), que este miércoles volvió a enviar señales de su potencial con un triunfo contra Jenson Brooksby que le conduce a la tercera ronda.
Lo hace Fonseca como el jugador más precoz en alcanzar dicha escala en Londres desde que lo hiciera el australiano Bernard Tomic en 2011. Es, además, el jugador latinoamericano más joven que alcanza la tercera ronda en la historia del torneo. Para ello emplea dinamita. Mucha dinamita: sus 51 golpes ganadores reducen al norteamericano.
El brasileño comenzó el curso con un triunfo contra Rublev y progresando a la segunda ronda del Open de Australia después de haber partido de la fase clasificatoria. Luego levantó su primer trofeo en el circuito de la ATP, en Buenos Aires, y tras un bajón de prestaciones volvió a incrementarlas en París, donde también firmó la tercera ronda.
Este viernes se enfrentará al chileno Nicolás Jarry. Antes, este jueves, quienes saltarán a la pista serán Djokovic (Daniel Evans) y Jannik Sinner (Aleksandar Vukic). Entre los españoles, las bazas serán Alejandro Davidovich (Botic van de Zandschulp), Jaume Munar (Fabian Marozsan), Pedro Martínez (Mariano Navone) y Jessica Bouzas (Sofia Kenin).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
