Ir al contenido
_
_
_
_
1
2
3
4
5
Oliver Tarvet
1
4
4
-
-
Carlos Alcaraz
6
6
6
-
-

Tras la tempestad, Alcaraz impone orden en un miércoles de paz ante Tarvet

El murciano se deshace del local sin desvíos (6-1, 6-4 y 6-4, tras 2h 17m) y, habiendo encadenado 20 triunfos, se medirá en la tercera ronda con Auger-Aliassime o Struff

Carlos Alcaraz
Alejandro Ciriza

Ahí enfrente hay un optimista que, advertía Carlos Alcaraz dos días antes, “sabe jugar”. Y así es, porque no le faltan buenas maneras al bueno de Oliver Tarvet; en todo caso, insuficientes para traducir el encuentro en nada más allá de un amable trámite que resuelve el murciano a base de corrección, linealidad y buen desempeño; firme ante la rebeldía del rival, un invitado que aún no ha descubierto el circuito (733º) y que se afana en estirar el capítulo. Si por él fuera, no terminaría nunca. Es su momento. Y lo estruja. Cae, normal, pero merece esos aplausos: 6-1, 6-4 y 6-4, tras 2h 17m. Son dos jóvenes pasándoselo bien, en dos dimensiones muy diferentes. Y el español, citado el viernes en la tercera ronda con Felix Auger-Aliassime o Jan-Lennard Struff —suspendido por falta de luz—, simplemente hace valer el aplastante peso de la lógica.

Tras las curvas y las más de cuatro horas y media invertidas en el estreno, un poco de tregua. Un miércoles de paz. Pulgares arriba de Alcaraz y palmas abundantes para el contrincante, un año menor, de 21. “Me ha encantado como juega”, dice el vencedor, que después de un lunes asfixiante y de sofocón, exigido de inicio a fin por el veterano Fabio Fognini, de 38, abraza una jornada que le permite estirar la secuencia de victorias que abrió en el Foro Itálico de Roma. Encadena ya 20, las mismas que ha firmado hasta ahora en Wimbledon, donde van cayendo cabezas de serie —Frances Tiafoe, el último de una lista de 15— y el tenista debe vivir permanentemente alerta, sea quien sea el adversario. “Estar aquí es un regalo, así que vamos a ver hasta dónde llego…”.

Ahora sí, esto se parece más a Londres. Fresquito en el ambiente, nubes en el cielo y una brisilla muy agradable y creciente que, por fin, concede una tregua después del inicio más caluroso que se ha registrado en el torneo británico. El horno del lunes, los 33 grados de bochorno que nunca se habían alcanzado en el pistoletazo de salida, da paso a un contexto reconfortante (19) en el que Alcaraz va exhibiendo su tenis entre la comodidad. Acompaña el rival. Tarvet, agradecido por el mero hecho de haber llegado hasta aquí, perfectamente consciente de su realidad, no tiene la mano ni el oficio de Fognini y, pese a que no le falten voluntad, hambre, deseo ni sangre, comprende rápido que lo de hoy no deja de ser un premio. Eso sí, lo pelea. Con todo.

Imposible para él, chico de Saint Albans, opulencia al norte de la ciudad, haberse imaginado hace solo unos pocos días en una circunstancia similar: en pleno Wimbledon, cara a cara con Alcaraz y en La Catedral, en casa, donde a muchos de los presentes les viene a la cabeza aquel episodio de 2016 en el que otro anónimo, de nombre Marcus Willis, también inglés, logró aterrizar ante los pies del mismísimo Roger Federer. Entonces, el suizo despachó el partido en medio de una atmósfera futbolera y el tenista local, 772º, feliz pese al zarandeo, se marchó del club con una sonrisa de oreja a oreja después de haber competido con mucha dignidad y de haber conseguido lo que siempre soñó: “Ya puedo decir que le hice un globo a Roger Federer”.

Presión... con respeto

Esta vez, Tarvet también se marcha con un pequeño gran tesoro bajo el brazo: yo jugué contra Alcaraz, el mismo que sigue abriéndose paso hacia el espectro de los elegidos, el que revolotea sobre el césped como si llevara toda una vida jugando en Londres —son 22 partidos en el All England, 34 en total en hierba— y el que en esta ocasión, después de los agobios sufridos el primer día ante Fognini, exprime y saca todo el jugo a una ronda que le viene de perlas: rodaje, transición, reforzar el aterrizaje en el torneo y buen ritmo por parte de un rival que en ningún momento se conforma. Valiente él, abrigado por un graderío que aprieta, sí, pero siempre desde un escrupuloso respeto hacia el jugador foráneo. Acostumbrado a contar con el favor del público, Alcaraz lo compensa a base de arte.

Tarvet, en una maniobra.

Para frenar el impetuoso ánimo del rival, tirándose constantemente a la red y apretándole en cada juego, el español recurre a la correcta gestión de los momentos y a esas pinceladas tan exclusivas que recuerdan que aquí manda él, por si las moscas. Así que, cada vez que Tarvet intenta desatarse y enredar, porque al fin y al cabo no tiene tanto que perder, él plantea alguna aceleración, descerraja un trallazo o dibuja una maniobra seductora que engatusa a los aficionados. Tras los incendios del lunes, la misión es clara: no dejarle crecer. No debería. Amigos y amigas, esto es Wimbledon. Va madurando su juego y también su lectura de los torneos de largo recorrido. El ranking de Tarvet es engañoso porque apenas ha competido en el circuito de élite, de modo que evita devaneos. Esta vez, nada de jaleos.

Se apropia con autoridad del primer set y sella el segundo con un ace fulminante, después de que la central hubiera celebrado con un rugido la rotura lograda por su tenista en el segundo juego. Para siempre esa recompensa. Se oye luego el descorche de una botella de champán y a continuación una ráfaga de estornudos que el hombre de la tribuna, pobrecillo, no puede contener. Y levanta un par de veces el puño el inglés, resistiendo el pulso en varios peloteos prolongados que, sin embargo, la mayoría de las veces caen del lado del murciano, serio, recto, concentrado y autoritario, como exigía el guion. Descontadas las dos primeras estaciones, Alcaraz va cogiéndole el tono al torneo y continúa subrayándose: hasta que se diga lo contrario, este es su territorio.

CRIBA EN EL ‘TOP-5’ FEMENINO

A. C. | Londres

A la victoria de Alcaraz le precedió este miércoles la de Cristina Bucsa ante Donna Vekic: 6-1 y 6-3, en 1h 10m. La cántabra, de 27 años, irrumpirá por primera vez en la tercera ronda del torneo, en la que se enfrentará a Solana Sierra, superior a Katie Boulter. Es la segunda vez que la jugadora de Torrelavega llega a esta cota de un grande, después de que lo consiguiera en el Open de Australia de hace dos años. 

La española logró progresar en un día que volvió a hacer mella en el top-5 del circuito. Después de solo tres jornadas, ya solo sobrevive la número uno, Aryna Sabalenka. Tras las despedidas del martes de Coco Gauff (2ª), Jessica Pegula (3ª) y Qinwen Zheng (5ª), se unió la de la italiana Jasmine Paolini (4ª), finalista hace un año y derrotada ahora por Kamila Rajimova (4-6, 6-4 y 6-4).

Por otra parte, Alejandro Davidovich no pudo completar el pulso contra el holandés Botic van de Zandschulp debido a la falta de luz. Con 6-1, 4-6, 6-3 y 5-5 en el electrónico, y después de que el malagueño hubiera dispuesto de una bola de partido, la organización optó por la suspensión.

Oliver Tarvet
vs
Carlos Alcaraz
Sets:
Porcentaje 1er servicio
dentro/totales 13/18 72%
dentro/totales 25/42 59%
Puntos ganados con primer servicio
dentro/totales 6/13 46%
dentro/totales 17/25 68%
Puntos ganados con segundo servicio
dentro/totales 2/5 40%
dentro/totales 8/17 47%
Puntos ganados al resto
dentro/totales 17/42 40%
dentro/totales 10/18 55%
Puntos de break convertidos
dentro/totales 0/8 0%
dentro/totales 2/4 50%
Puntos ganados en la red
dentro/totales 8/0 88%
dentro/totales 3/0 75%
Aces
1
1
Dobles faltas
1
2
Golpes ganadores
4
13
Errores no forzados
5
14
Porcentaje 1er servicio
dentro/totales 15/25 60%
dentro/totales 18/27 66%
Puntos ganados con primer servicio
dentro/totales 9/15 60%
dentro/totales 13/18 72%
Puntos ganados con segundo servicio
dentro/totales 3/10 30%
dentro/totales 5/9 55%
Puntos ganados al resto
dentro/totales 9/26 34%
dentro/totales 13/25 52%
Puntos de break convertidos
dentro/totales 1/1 100%
dentro/totales 2/2 100%
Puntos ganados en la red
dentro/totales 3/0 75%
dentro/totales 3/0 42%
Aces
0
1
Dobles faltas
0
1
Golpes ganadores
8
12
Errores no forzados
9
6
Porcentaje 1er servicio
dentro/totales 20/34 58%
dentro/totales 19/27 70%
Puntos ganados con primer servicio
dentro/totales 11/20 55%
dentro/totales 13/19 68%
Puntos ganados con segundo servicio
dentro/totales 8/15 53%
dentro/totales 5/8 62%
Puntos ganados al resto
dentro/totales 9/27 33%
dentro/totales 16/34 47%
Puntos de break convertidos
dentro/totales 1/2 50%
dentro/totales 2/4 50%
Puntos ganados en la red
dentro/totales 4/0 80%
dentro/totales 2/0 50%
Aces
0
1
Dobles faltas
0
1
Golpes ganadores
4
13
Errores no forzados
14
9
Porcentaje 1er servicio
dentro/totales 48/77 62%
dentro/totales 62/96 64%
Puntos ganados con primer servicio
dentro/totales 26/48 54%
dentro/totales 43/62 69%
Puntos ganados con segundo servicio
dentro/totales 13/30 43%
dentro/totales 18/34 52%
Puntos ganados al resto
dentro/totales 35/95 36%
dentro/totales 39/77 50%
Puntos de break convertidos
dentro/totales 2/11 18%
dentro/totales 6/10 60%
Puntos ganados en la red
dentro/totales 15/0 83%
dentro/totales 8/0 53%
Aces
1
3
Dobles faltas
1
4
Golpes ganadores
16
38
Errores no forzados
28
29

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Alejandro Ciriza
Cubre la información de tenis desde 2015. Melbourne, París, Londres y Nueva York, su ruta anual. Escala en los Juegos Olímpicos de Tokio. Se incorporó a EL PAÍS en 2007 y previamente trabajó en Localia (deportes), Telecinco (informativos) y As (fútbol). Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Autor de ‘¡Vamos, Rafa!’.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_