Ir al contenido
_
_
_
_

Alcaraz reaparece con nota, gustándose ante Lajovic

El murciano abre su participación en el Foro Itálico con una actuación aseada frente al veterano (doble 6-3, en 1h 22m) y se medirá el domingo con otro serbio, Djere

Alcaraz sirve durante el partido contra Lajovic, este viernes en Roma.
Alejandro Ciriza

Pintaba bien el debut ante Dusan Lajovic, 4-0 adverso para él en los precedentes, y al final sale a pedir de boca: Carlos Alcaraz, vencedor tras 1h 22m de engrasar la maquinaria, despega en el Foro Itálico de Roma tal y como quería; esto es, sin sobresaltos ni giros extraños, tan solo linealidad y buenas vibraciones. Después de haber tenido que ausentarse de Madrid, entonces todavía justo del aductor, el español reaparece en la arena italiana tal y como lo había dejado tres semanas antes en Barcelona; es decir, a buen tono, competitivo, con pólvora en el drive. Feliz puesta en escena ante un viejo rockero ya descabalgado (34 años y 131º) y una cita el domingo con Laslo Djere (6-0 y 6-3 a Alex Michelsen).

Contempla el aficionado romano este viernes a un Alcaraz serio, regular, con empaque, interpretando a la perfección lo que se le demanda desde el box: peloteo y más peloteo, peso y más peso, vitaminas para lo que está por venir. Piedra de toque ideal este Lajovic al que da gusto verle jugar, pero que con el paso del tiempo ha ido perdiendo filo y hoy cede terreno en un abrir y cerrar de ojos; delicioso ese revés a una mano, al mismo tiempo una mina. Para cuando el respetable ha pestañeado, el español ya se ha cobrado un par de roturas y continúa desperdigando plomo por toda la pista, imprimiéndole efecto a la pelota y atropellando al veterano serbio, consciente este de poco más puede hacer. Muy evidente el desequilibrio.

Le interesa a Alcaraz el ritmo, ganar rodaje e ir puliendo matices de cara al desembarco próximo en Roland Garros, así que propone y acelera a su antojo, según le conviene; lo mismo embiste que ralentiza, juguetea con la presa, siempre desde la línea de fondo; las dejadas, para otro día que las precise. Pega profundo y busca ángulos, mecer al rival, sabiendo que a Lajovic le gusta el debate y que, a la vez, cuando el intercambio se extiende hasta los ocho o nueve golpes, el veterano termina perdiendo la paciencia. Conforme crece la intensidad, el balcánico acaba apostando por un escopetazo que aterriza en destino erróneo con frecuencia; demasiada bola larga o al pasillo, frustración por dentro, así que de enredos nada. Todo previsible.

Pese a que se pase del 5-1 al 5-3 en el primer parcial, el de El Palmar prosigue con su ejercicio de control, sacudiéndole duro a la pelota y concediéndole al duelo la velocidad que más le interesa; esto es, media-alta. Pura erosión. Son trece años de diferencia entre uno y otro, así que la frescura (amén de la dimensión) va haciendo efecto y trazando la frontera. A falta de esa bola enroscada de Nadal que producía cráteres en la tierra, el graderío celebra los latigazos curvos del murciano, sin desmerecer ese revés que escora al serbio y dicta sentencia porque en la segunda manga, el relato es exactamente el mismo: 3-0 de entrada y, a partir de ahí, dominio y construcción. Un solo camino. Lo culmina Alcaraz con un deslumbrante reverso.

“Me he sentido muy bien, sin ningún dolor ni ninguna molestia”, corrobora el ganador, cuya prestación sobre arcilla asciende al 82,7%. “He superado la prueba y estoy muy contento del nivel al que he jugado tras la lesión [de la final de Barcelona, ante Holger Rune]. Creo que ha sido muy alto y me ha sorprendido. Me da mucha confianza para seguir y espero que en la siguiente ronda vaya un poco mejor”, concluye Alcaraz, tras haber brindado únicamente dos opciones de break —frente a las diez que se ha procurado— y reafirmarse como líder de la temporada, en la que ha festejado en Róterdam y Montecarlo; comanda la carrera anual (race) y acumula 25 triunfos, por los 24 que recuentan Alex de Miñaur y Francisco Cerúndolo.

DJOKOVIC, ESCALA EN GINEBRA

A. C.

Roma asistirá este sábado a la reaparición de Jannik Sinner y cuenta también con el concurso de Alcaraz. Sin embargo, echa en falta la presencia de Novak Djokovic, quien descartó el Foro Itálico después de haber caído a la primera en Montecarlo y la Caja Mágica. Ningún triunfo en arcilla.

El serbio, de 38 años, optó por saltarse el Masters 1000 italiano, pero aun y todo competirá antes de Roland Garros (del 25 al 8 de junio). En concreto, lo hará en la víspera del grande francés, de nuevo en Ginebra; lo hizo hace un año y repetirá.

Por otra parte, la jornada de este viernes significó el adiós del valenciano Carlos Taberner, vencido por Alexei Popyrin (6-1 y 7-6(4). En paralelo, la número uno, Aryna Sabalenka, sigue engrosando su casillero de victorias después de coronarse en Madrid: doble 6-2 a Anastasia Potapova.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Alejandro Ciriza
Cubre la información de tenis desde 2015. Melbourne, París, Londres y Nueva York, su ruta anual. Escala en los Juegos Olímpicos de Tokio. Se incorporó a EL PAÍS en 2007 y previamente trabajó en Localia (deportes), Telecinco (informativos) y As (fútbol). Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Autor de ‘¡Vamos, Rafa!’.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_