Crítico de cine de EL PAÍS desde 2003. Profesor de cine para la Junta de Colegios Mayores de Madrid. Colaborador de 'Hoy por hoy', en la SER y de 'Historia de nuestro cine', en La2 de TVE. Autor de 'De Blancanieves a Kurosawa: La aventura de ver cine con los hijos'. Una vida disfrutando de las películas; media vida intentando desentrañar su arte.
El profesor se convierte en figura trágica: ambicioso en sus ideales pedagógicos, pero torpe en sus gestos. Su deseo de educar desde la confianza resulta casi quijotesco
El canadiense continúa escarbando en sus obsesiones con honestidad y sin cinismo. Su caída supone uno de esos misterios crueles que de vez en cuando sacuden al cine de autor
Si la primera entrega jugaba con la sugerente mezcla entre inmortalidad y cansancio vital, esta segunda se acerca más al esquema de una película de Marvel al uso
El paralelismo entre el animal que no se sabe si tiene la rabia y el propio país, del que en 2008 se desconocía su futuro, acaba conformando una película cruda
En la tercera entrega de la saga los monstruos no solo son los infectados: también lo son los códigos heredados, la violencia ritualizada, la masculinidad tóxica en perpetua defensa
Rose Dugdale, su personaje real protagonista, fue la heredera de una fortuna que se alistó en la organización después de la masacre del Domingo Sangriento de 1972
El debut de Iván Morales es una más de las en apariencia pequeñas películas españolas que se han estrenado en las últimas semanas, y que confirman el estimable panorama general
La película no inventa nada, pero su visión de los márgenes de nuestras carreteras resulta tan amarga en lo social como estimulante en lo cinematográfico
La ópera prima de Laura Piani se sitúa en la comedia romántica con alma literaria, capaz de rendir tributo a un legado sin caer del todo en el artificio
La película, a pesar de provocar en el cinéfilo una sensación de ya vista y oída, sabe encontrar recovecos aún no tratados y el nervio que provoca un buen ‘thriller’
Joshua Oppenheimer, hasta ahora celebrado documentalista con ‘The Act of Killing’ y ‘La mirada del silencio’, pone a cantar a un gran reparto canciones feas y peor entonadas
Ana Lambarri ha hecho una película sobre todo lo que no conoce una joven mujer de hoy en día. Pero, sobre todo, acerca de lo que sí alberga en su interior
El regreso a la pantalla grande de Manuel Huerga después de casi 20 años dedicado a la televisión es cine político con evidente interés en el fondo pero traicionado por sus formas
Ana Asensio, que debutó como directora con ‘Most Beautiful Island’, ahonda en su filme en el clasismo, el racismo y la represión católica de un tiempo y un lugar claro, el de su infancia
Aunque se desarrolle en Suecia, el director, el griego Alexandros Avranas, especializado en temas y tratamientos sórdidos, parece un émulo de Yorgos Lanthimos
Sin una pizca de sentido del humor, no le falta ni un cliché, inclusive el abrumador discurso del valiente libertador del pueblo oprimido en los instantes previos a la batalla climática
Ingrid García-Jonsson, muy expresiva en su fría inexpresividad, es una misteriosa asesina a sueldo que se ve envuelta en una intriga criminal comandada por un contrabandista
Hay muchos filmes superficiales y lacrimógenos, casi siempre superficiales, que te acarician pero que nunca te penetran. En cambio, este drama con familia y grupo de teatro es profundo siendo humilde
De codearse con la aristocracia cinematográfica mundial a que una de sus películas se guarde en un cajón sin llegar a estrenarse. La caída artística del cineasta se subraya en su nuevo filme
La ‘major’ ha cambiado el título por si había suspicacias, y como se ve que contratar a siete actores con acondroplasia tampoco era lo suficientemente comercial, los ha recreado por ordenador
El sistema de castas domina una historia en la que, además del sometimiento marcado por las clases sociales, pesan dos más: el de la mujer al hombre y el de los musulmanes a los nacionalistas hindúes
Algunas de ellas ni siquiera aspiraron a rozar el premio, pero no dejan de ser ejemplares del mejor cine de cada época. Entre el grupo de seleccionadas, estamos seguros de que muchos descubrirán películas de las que jamás oyeron hablar
La organización supremacista blanca Nación Aria, nacida en los años setenta y que retrata el filme de Justin Kurzel, acabó como grupo terrorista que cometió ataques con explosivos