Ir al contenido
_
_
_
_
Crítica de cine
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

‘Springsteen: Deliver Me From Nowhere’: el desafinado eco del dolor en una brillante postal sonora sobre la creación de ‘Nebraska’, por The Boss

Jeremy Allen White, que pone incluso su voz a las canciones, está formidable en una película dispar en calidad

Jeremy Allen White, como Bruce Springsteen en 'Springsteen: Deliver Me from Nowhere'.
Javier Ocaña

En Todo lo que asciende tiene que converger, uno de los abundantes cuentos de Flannery O’Connor que muestran a personajes peligrosamente enraizados en el desconcierto, la alienación y el abatimiento, la escritora estadounidense resume así el hastío mental de uno de ellos: “Nunca hablaba de la casa sin desprecio, y nunca pensaba en ella sin deseo”. En My Father’s House, tema perteneciente al álbum Nebraska, sobre cuya creación bascula la película Springsteen: Deliver Me From Nowhere, el cantante de Nueva Jersey clama: “La casa de mi padre resplandece con fuerza y brillo / se yergue como un faro que me llama en la noche (…). Brillando a través de esta oscura carretera / donde nuestros pecados yacen sin expiar”.

La influencia de O’Connor en sus canciones, de esa sensación de desesperación y aislamiento, ha sido admitida por el Boss más de una vez, y es uno de los alicientes artísticos que circundan una película dispar en calidad acerca del origen del dolor y su influencia en el proceso creativo, que se completa con una rotunda base cinéfila: Malas tierras, de Terrence Malick, tan esencial en el tema Nebraska; La noche del cazador, de Charles Laughton, y sus paralelismos con los niños perseguidos por la brutalidad adulta. Hasta Paul Schrader, que quiso como actor a Springsteen allá por los años ochenta, desfilan por el relato guionizado y dirigido por Scott Cooper, basado en el libro que el escritor y músico Warren Zanes publicó en 2023 en torno a la creación del mítico disco Nebraska.

En el guion de Cooper, y he ahí el principal de sus bajonazos, hay algo extraño y dramáticamente harto discutible. Desde el inicio los espectadores lo saben todo sobre el interior del personaje y las razones de su desaliento, pormenorizado a través de numerosos flashbacks en blanco y negro con el protagonista siendo un crío de siete años, y tratado con amarga crudeza y violencia por parte de su alcohólico padre (interpretado por Stephen Graham).

Sin embargo, los demás personajes principales (Jon Landau, su mánager y productor musical; la chica con la que mantiene una relación, sus amigos…), que obviamente en el presente no ven esos flashbacks, se preguntan qué demonios habrá detrás de esa oscuridad, de ese comportamiento, de esa amargura.

El contraste entre ambas informaciones es inclemente con la película, que, en un toque aún peor de construcción dramática, llega a utilizar a un rol que sale en pantalla solo para escuchar (el de la esposa de Landau, interpretado por Grace Gummer, hija de Meryl Streep), que no llega (casi) ni a pronunciar palabra, y que únicamente está en el libreto para que el personaje de su marido le diga lo abatido que está Bruce y que no llega a saber por qué, al tiempo que la platea se pregunta a qué viene toda esta cháchara.

jeremy Allen White, Deliver Me From Nowhere, Bruce Springsteen

Es evidente que a la película le falta misterio. Sobre la depresión de Springsteen y su tormentoso pasado, y a la conjunción de imágenes y textos, todo resulta demasiado mascado, verbalizado e incluso reiterativo. En cambio, y aquí llegan las razones para acercarse a esta película convencional y tosca en su narración, pero por momentos brillante en sus formas, el proceso creativo de sus canciones, la composición de las letras, la grabación con los más sencillos artilugios para mostrar la desnudez y la verdad de los temas de Nebraska, y la impresión en el estudio de algunos de lo que serían sus éxitos posteriores, con Born in the USA a la cabeza, conforma el auténtico núcleo del trabajo de Cooper, director y guionista no demasiado conocido, pero con una interesante filmografía anterior, copada por la raigambre americana en toda su extensión. Así, el country de Corazón rebelde (2009), el wéstern Hostiles (2017), y el thriller del siglo XIX Los crímenes de la academia, con West Point y Edgar Allan Poe como protagonistas, entroncan a la perfección con el rock del pueblo estadounidense de Springsteen.

Jeremy Allen White, que pone su voz a los temas, está tan formidable como en The Bear, aunque bien podría ser el mismo papel, pero sin gritos. Y, por supuesto, quedan el lujo de las canciones, el respeto que muestra el director por la aspereza del sonido, y la deslumbrante fotografía del presente de Masanobu Takayanagi, de colores contrastados. Pero la solidez visual de Scott se debate entre la revelación y la penumbra, entre la necesidad de contar el origen del dolor y la torpeza de subrayarlo. Y al final, como sugiere el título, Deliver Me From Nowhere suplica redención, pero solo alcanza la corrección.

SPRINGSTEEN: DELIVER ME FROM NOWHERE

Dirección: Scott Cooper.

Intérpretes: Jeremy Allen White, Jeremy Strong, Odessa Young, Stephen Graham.

Género: drama. EE UU, 2025.

Duración: 120 minutos.

Estreno: 24 de octubre.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Javier Ocaña
Crítico de cine de EL PAÍS desde 2003. Profesor de cine para la Junta de Colegios Mayores de Madrid. Colaborador de 'Hoy por hoy', en la SER y de 'Historia de nuestro cine', en La2 de TVE. Autor de 'De Blancanieves a Kurosawa: La aventura de ver cine con los hijos'. Una vida disfrutando de las películas; media vida intentando desentrañar su arte.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_