
Jesús Fernández-Villaverde y Francisco de la Torre: “La financiación singular es extender el privilegio del cupo vasco a Cataluña”
Los economistas denuncian que el acuerdo rompe la lógica de que paga el que más tiene y recibe el que más lo necesita

Periodista de la sección de Economía. Graduado en Periodismo en la Universidad de Navarra y máster por la Universidad de Cardiff, ha trabajado en medios como Cádiz Información, New Statesman, The Independent, elEconomista y Vozpópuli.

Los economistas denuncian que el acuerdo rompe la lógica de que paga el que más tiene y recibe el que más lo necesita

La imputación del dos veces ministro de Hacienda con el PP siembra dudas sobre la influencia que tuvo el despacho que fundó en las decisiones políticas que tomaba
Advierte sobre la fragmentación de la Agencia Tributaria, denuncia la ausencia de transparencia en el gasto en defensa y pide que se elaboren los presupuestos

Dimite Eva Valle, la directora general de relaciones institucionales, y será sustituida por Galo Nuño

La Generalitat recaudaría, aún sin gestionar, unos 14.000 millones de euros

La Autoridad Fiscal calcula que España necesitará un ajuste de 30.000 millones por llevar el gasto militar al 3,5% del PIB. El BCE estima que la deuda aumentará en 10 puntos por el mayor gasto en defensa

La actividad se ralentiza una décima respecto al trimestre anterior y se impulsa por el consumo privado y el despegue de la inversión

El Gobierno podrá acceder al pago de subvenciones del fondo de recuperación usando las reformas e inversiones que se exigían para lograr préstamos

El servicio de estudios del banco lo achaca en parte a los elevados plazos para culminar los proyectos de edificación

Un estudio para el Instituto Santalucía resalta que el sistema no logra atajar los números rojos pese a tener medio millón de afiliados más y haber subido las cotizaciones

Hasta 2024 se habían gastado 32.000 de los 80.000 millones de ayudas que se concedieron a España, según Eurostat. El plazo expira en agosto de 2026

El gobernador José Luis Escrivá lo achaca a la extraordinaria incertidumbre global

La Autoridad Fiscal tendrá que evaluar de nuevo el sistema antes del 1 de junio de 2026, pero se espera que el ajuste no sea relevante por la mejora del PIB

Las primeras versiones pedían medidas adicionales para las prestaciones de jubilación y cambiar el plan fiscal por el gasto en defensa

El gobernador explica que el banco debe evitar opinar sobre algo que no tenga evidencia propia y trabajo sólido o sobre las medidas que supongan una redistribución. La institución abrirá un museo con su patrimonio

La convocatoria del supervisor para elegir 25 expertos en datos incluye una cláusula de movilidad laboral a la capital catalana

Los cambios reducen sustancialmente el tamaño del departamento por segunda vez desde la llegada de Escrivá

Ángel Gavilán abandona la institución tras la publicación de un informe anual sin menciones a la política económica del Gobierno

El informe anual sostiene que el Gobierno está desaprovechando el crecimiento para sanear las cuentas públicas. El supervisor reduce las recomendaciones de política económica que solía hacer

El movimiento en pos de la seguridad de suministro multiplica los vertidos de eólica y fotovoltaica, de por sí altos en primavera

Un estudio del BCE destaca que la inmigración está ayudando a compensar el declive demográfico

Muchos economistas creen que los aranceles no son la solución al desequilibrio exterior: el problema está en que la economía americana gasta más de lo que produce

El avance interanual se sitúa en el 2,8% y brinda impulso para hacer frente en mejor estado al caos por las medidas proteccionistas

Los cálculos de la Autoridad Fiscal indican que el envejecimiento de la población pondrá una importante presión sobre las cuentas públicas

El PIB español avanzará un 2,3% este año y un 1,9% el que viene en un escenario en el que no haya una escalada adicional de aranceles y se contenga la incertidumbre

Los analistas ya manejan escenarios de inflación mucho mayores para Estados Unidos de lo que se esperaba hace semanas, se adivina un caos en torno al dólar y se vislumbra el riesgo de recesión

El ministro de Economía reclama que la recaudación por los aranceles que establezca la UE se destine a crear un fondo para apoyar a los sectores afectados

El organismo advierte de que habrá que detraer recursos de otras partidas para costear las prestaciones. El plan fiscal del Ejecutivo es insuficiente y hace falta más, ha dicho la presidenta del organismo Cristina Herrero

El déficit comercial en productos tecnológicos se deteriora en los últimos años, según un estudio del Club de Exportadores

El INE confirma que el PIB subió un robusto 0,8% en el último trimestre del año pasado

La economía española se enfrenta al dilema de reducir la deuda externa o fomentar más la inversión doméstica

La cifra de negocios recogida en la central de balances subió un 2,9% si se descuentan las empresas energéticas

Bruselas revisará si la reforma de las jubilaciones cumple con el objetivo de garantizar la sostenibilidad financiera tras la evaluación que publicará el próximo lunes la Autoridad Fiscal

Una cláusula introducida en la ley durante la pandemia permite a Hacienda mover partidas de las cuentas públicas sin pasar por el Parlamento

La Comisión Europea plantea subir el presupuesto de defensa en 1,5 puntos del PIB en cuatro años y la Alianza Atlántica superar el 3%

Considera que el crecimiento global perderá impulso por el proteccionismo y la incertidumbre. Calcula que los aranceles de EEUU podrían restar al PIB de los países desarrollados entre un 0,2% y un 0,4%

El organismo destaca que tensiones como las actuales históricamente han hecho que se resienta la economía

La Autoridad Bancaria Europea ultima los requisitos para que las entidades puedan dejar de considerar de riesgo elevado los préstamos destinados a edificar vivienda
Retroceden por segundo año consecutivo en términos reales después de más de una década de incrementos
La llegada de dos millones de extranjeros evita el impacto en la economía del envejecimiento de la población