
La defensa abre una nueva brecha en Europa
Aflora en el mapa del continente el distanciamiento entre países muy dispuestos a un refuerzo militar y otros reticentes
Corresponsal de asuntos globales de EL PAÍS. Autor de la columna ‘La Brújula Europea’, que se publica los sábados, y del boletín ‘Apuntes de Geopolítica’. Anteriormente fue redactor jefe de Internacional y subdirector de Opinión del diario. Autor del ensayo ‘La era de la revancha’ (Anagrama). Es máster en Periodismo y en Derecho de la UE
Aflora en el mapa del continente el distanciamiento entre países muy dispuestos a un refuerzo militar y otros reticentes
El mecanismo que adormece el discernimiento y convence a las clases populares de que la ultraderecha es su mejor defensa galopa en gran parte de Occidente
El Gobierno mantuvo una loable posición sobre Gaza y señaló los problemas de un excesivo aumento del gasto en defensa, pero debe no despertar recelos por una insuficiente inversión militar o su posición hacia Pekín
El pulso para reconfigurar el orden mundial agudizado por la agenda de Trump expone con crudeza la supremacía de Washington y Pekín sobre el resto
La agresión rusa, la ofensiva comercial de Trump, las maniobras industriales chinas y la masacre israelí en Gaza componen un terrible retrato de debilidad de la UE. Urge una respuesta radical
La comunidad internacional sigue sin parar la masacre a pesar de las más de 60 mil víctimas palestinas
El apoyo militar y diplomático de Washington, motivado por razones geopolíticas y de política interna, es la causa principal de un bloqueo al cual contribuyen la disfunción de la ONU, la división europea y la represión de protestas ciudadanas
Palabras y gestos son necesarios pero insuficientes. Hay que elevar la discrepancia con el Gobierno israelí a otro nivel, uno de sanciones y aislamiento
El control de Pekín sobre recursos críticos para varias tecnologías punteras demuestra su peso crucial en la carrera entre potencias
La propuesta de presupuestos de la Comisión Europea no es suficientemente ambiciosa. Si queremos ser ciudadanos independientes en un mundo hostil, necesitamos hacer más a escala común
El episodio xenófobo español es parte de un amplio patrón de reacción en Occidente que bebe de una mezcla de malestares materiales y culturales espoleados por la ultraderecha
Radiografía del estado del sector de la defensa en Europa, EE UU, China y Rusia en medio de un fortísimo incremento del gasto militar mundial
Unos pésimos datos sobre pobreza y desigualdad colocan una oscura mancha sobre la hoja de servicios del presidente francés
Inteligencia artificial, biotecnología, semiconductores, ciencia espacial y cuántica son sectores clave en la actual geopolítica, donde el poder está ligado a la tecnología. Los países europeos anhelan superar su dependencia de EE UU y China, pero la fragmentación complica el camino
El asunto de la defensa, como antes la crisis económica en la zona euro, evidencia cuán lejos estamos de un auténtico pensamiento en clave europea
Del rearme digital europeo a la estrategia expansiva de China, pasando por la influencia de los ‘tecnobros’ en el gobierno de Estados Unidos y el auge de los drones de guerra, claves de la nueva geopolítica tecnológica
Radiografía de la posición de los principales actores en un mundo que se desliza hacia el uso descarnado de la fuerza como clave de las relaciones internacionales
La posición española en la Alianza Atlántica ha suscitado reacciones hiperbólicas. El análisis detenido muestra algunos argumentos razonables opacados por debilidades y errores
Trump, Putin, Netanyahu y Jameneí son líderes diferentes, pero comparten la disposición a desestabilizar sin escrúpulos para avanzar intereses imperialistas, nacionalistas o personalistas
Objetivos de la represalia iraní, perspectivas de caída del régimen, impacto sobre la no proliferación nuclear: radiografía de los escenarios posteriores al bombardeo
El persistente sonambulismo del pequeño interés nacional y el creciente delirio del nacionalpopulismo nos restan capacidad de influir y hasta protegernos, sea en Gaza, en Irán o en la OTAN
Teherán está sujeto al Tratado de No Proliferación y a inspecciones del OIEA, pero Netanyahu no ha firmado ese acuerdo
El analista catalán, experto en relaciones internacionales, dice que esa parte del mundo ha perdido su primacía con la retirada de EE UU. Y que urge que cambie de parámetros para seguir siendo alguien
El escándalo del PSOE agrava una crisis general. Para adaptarse a una nueva época, la familia no solo debe afinar argumentos racionales, sino también hallar una conexión emocional
La fortaleza de la derecha radical europea, que no sufre por su cercanía a Trump, complica el salto de integración necesario para reforzar la competitividad, la seguridad y la calidad democrática
Un asesinato en Francia y otros episodios recuerdan los terribles riesgos del auge de la amalgama ideológica de nacionalistas y supremacistas
El avance de un programa atómico iraní con aspectos secretos, la desconfianza de los aliados de EE UU en la protección de Washington y el auge de China alimentan una complicada reconfiguración del panorama atómico
Detrás del pulso sobre objetivos de gasto y reparto de tareas subyace la necesidad de Europa de evitar rupturas abruptas y ganar tiempo para construir su independencia
Revisar el acuerdo de asociación con Israel o reconocer Palestina como Estado no es suficiente, hacen falta medidas contundentes. Aun con ellas, la mancha moral de muchos líderes europeos seguirá indeleble
En un mundo cada vez más inestable, los ciudadanos de la UE se plantean qué papel geopolítico tiene que desempeñar la Unión tanto como qué puede hacer para resolver sus problemas cotidianos
Las ofensivas del Kremlin contra Ucrania y contra las democracias solo podrán ser desactivadas por una respuesta europea firme, unida y con altura moral
La experta en Rusia analiza en una entrevista la relación del mandatario de EE UU con Putin y alerta de que Europa necesita fortalecer la seguridad de su infraestructura ante el riesgo de sabotajes
Es hora de movilizarse en favor de la Europa unida, de generar una ola emocional que se contraponga a la que hábilmente espolean nacionalistas, imperialistas y autoritarios
Mandatarios nacionalpopulistas y universalistas se congregan en el funeral del papa Francisco, cuyo liderazgo ofrece sugerencias para contrarrestar la ola derechista global
El recuerdo de historias de altura moral y política del antifascismo italiano ofrece elementos de reflexión de cara a la reunión del PPE en Valencia, y más allá
La Casa Blanca empuja la rivalidad hacia territorio desconocido al precipitar el desacople económico de las dos potencias y la erosión de las alianzas de Washington
Las formaciones ultraderechistas encabezan los sondeos en varios grandes países del continente. Conviene preguntarse mejor cómo es posible tras casi tres meses de nefasto liderazgo en EE UU
El corresponsal de Asuntos Globales de EL PAÍS, Andrea Rizzi, detalla cómo se cocinó el caldo de cultivo que permitió al magnate llegar por segunda vez a la Casa Blanca
El trumpismo inflige graves daños a su país y a otros. Pero para Europa puede ser la oportunidad de ganar espacios, recuperar la vitalidad, creer más en sí misma
Radoslaw Sikorski alerta del riesgo que supondría una victoria rusa en Ucrania y sostiene que hace falta la OTAN para plantar cara al Kremlin