Ir al contenido
_
_
_
_

La marcha en rechazo a la condena de Álvaro Uribe: “Hay dolor de país”

Miles de antioqueños salen a las calles para apoyar al expresidente, sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria por fraude procesal y soborno en acción penal

Simpatizantes del expresidente Álvaro Uribe marchan en su apoyo, en Medellín.

En día patrio y en medio de plena celebración de la Feria de las Flores, la mayor celebración popular de Medellín, miles de personas se congregaron en el centro de la segunda ciudad de Colombia. La convocatoria a marchar en apoyo al expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien horas antes anunció que estaba formalmente encarcelado en su casa del vecino Rionegro, tuvo un eco significativo en la ciudad en la que hizo carrera y que es el bastión de su fuerza política. El partido que fundó en 2013 y que llamó a las concentraciones, el Centro Democrático, es el más significativo de la derecha colombiana.

Los asistentes, vestidos del ya tradicional blanco de las manifestaciones uribistas, se fueron juntando en la intersección de La Playa con la Avenida Oriental con el fin de caminar hasta el Parque de las Luces, en el corazón administrativo de Antioquia. Antes de comenzar, un grupo de señoras descargó una maleta roja llena de camisetas alusivas a Uribe, que vendían por 20 mil pesos (unos 5 dólares) entre los asistentes, mientras decenas de vendedores ambulantes alistaban banderas de Colombia, y toda suerte de accesorios para acompañar el recorrido. Algunas personas repartieron un folleto que presentaba, desde la versión uribista, los puntos clave para entender el proceso en el que el antiguo gobernador del departamento ha sido condenado en primera instancia a 12 años de prisión por los delitos de fraude procesal y soborno en acción penal. “La persecución política en etapas, del proceso contra mí”, se leía.

El cielo plomizo no fue impedimento para que más de 5.000 personas —colectividades, gremios, grupos de amigos, familias con niños y mascotas—, se unieran en torno al mensaje “Uribe inocente”. Señalaban el juicio penal en contra de su líder de estar politizado y tener irregularidades. “Esto representa un dolor de país, tenemos un Gobierno nefasto, absurdo y mentiroso. No estamos de acuerdo con que se juzgue a una persona y no a un delito. Él no tiene delitos. En ninguna de las audiencias se vio que hubiera una culpabilidad del doctor Álvaro Uribe Vélez, a quien todos los colombianos le debemos tranquilidad”, asegura Luis Fernando Escobar, comerciante de 60 años.

Las banderas, pines, pitos y gorras con consignas como “Defensores de la patria” enmarcaron la jornada de total rechazo al Gobierno de izquierda de Gustavo Petro, quien fue objeto de reprobación y críticas. Además del ya clásico: “Fuera, Petro”, se repitieron otras como “Presidente, adicto, bandido”. La mezcla de apoyo a Uribe y críticas a Petro marcaron la manifestación.

Concentración a favor de Álvaro Uribe en Medellín.

El inicio oficial lo dieron las melodías de dos himnos, primero el nacional y luego el antioqueño, que los asistentes cantaron al unísono. Desde una tarima comenzó entonces la arenga “Uribe es inocente”, que los asistentes corearon, enardecidos. “Uribe no cae, Uribe levanta a Colombia”, decía una pancarta. Entre los marchantes estaban miembros de la organización católica Centro Cultural Cruzada. Su representante decía, micrófono en mano, que era urgente la “restauración” de la Colombia católica. “Hemos tenido mucha mano blanda con la izquierda. Juicio político ya”, afirmó.

Cerca de él estaba Andrés Guerra Hoyos, exsenador del partido de Uribe, el Centro Democrático. Con ayuda de un megáfono, el también precandidato a la presidencia coreaba “¡Petro!”, y la gente contestaba: “fuera”. “¡La izquierda!”, “fuera” o “esa es la ruta pa’ sacar a ese hp”. Aunque se esparcían algunos insultos, una señora gritó: “Sin groserías, por favor, que las malas palabras no solucionan nada. ¡El bien triunfará!”.

También estuvieron el gobernador de Antioquia y miembro del Centro Democrático, Andrés Julián Rendón, así como Jerónimo Uribe, hijo del expresidente. “Más que por la inocencia de Álvaro Uribe, yo marcho porque pueda continuar la lucha en contra del narco socialismo que nos quieren imponer en libertad”, dijo en referencia a la detención domiciliaria de su padre. Entre los temas de charla de los manifestantes, estaba la necesidad de unirse para impedir lo que llaman “el avance socialista”, es decir, evitar que la izquierda mantenga la presidencia en las elecciones de mayo de 2026. Se repetían pancartas y camisetas en favor de “El Tigre”, la forma en la que se refieren al precandidato Abelardo de la Espriella, y otras en favor de la senadora y aspirante María Fernanda Cabal. El uribismo aún no ha definido su candidato, y la marcha era una manera de medir los apoyos.

A lo largo del recorrido, se notó el despliegue creativo de algunos manifestantes. Es el caso de Juan Carlos Patiño, que llevaba un sombrero y un cartel de papel de color amarillo con mensajes de apoyo al expresidente: “Estoy aquí para manifestarme por la inocencia de Uribe, el proceso tan injusto que le hicieron, sin ninguna prueba. Podemos perder la libertad si no defendemos a la persona que nos ha ayudado a conseguir la paz de Colombia”, afirmó. Omar Jiménez, por su parte, adornó una moto con bombas tricolor y una bandera con dos lados diferentes: de un lado la cara de Petro sobre un fondo negro, del otra la palabra “Uribe” sobre la bandera colombiana. “Fue mi manera de simbolizar que Colombia está muerta, está de luto con este presidente”.

Un trovador, entre tanto, se enfocaba en el anterior alcalde de Medellín y aliado de Petro, Daniel Quintero. “Quintero, baboso, te vas pa’l calabozo”, cantaba, “Uribe es inmortal, porque ese es mi patrón”. A medida que el río de personas llegaba al Parque de las Luces, las consignas aumentaban en volumen y fuerza. Desde una tarima, una voz femenina coreaba: “Colombia se está debatiendo entre el bien y el mal; lo que es con Uribe, es con Colombia. Estamos con los dos Uribes”. Se refería a otro senador uribista y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay, víctima de un atentado que lo tiene en cuidados intensivos hace dos meses.

Miles de antioqueños salieron a las calles para apoyar al expresidente.

Además de esos coros especiales, y del himno antioqueño que sonó una y otra vez, se escuchaba a la banda marcial de la reserva policial. También marcharon los Veteranos del honor, un grupo de pensionados de las fuerzas militares. Justamente, otros de los mensajes frecuentes señalaban el apoyo de los marchantes a las fuerzas de seguridad. “Son los verdaderos soldados de la patria”, decían algunas personas.

Dos horas después del inicio de la marcha, las primeras gotas de lluvia empezaron a sentirse entre la multitud de banderas. Con los ánimos siempre altos, la concentración terminó con ilusión. “Salimos a marchar y vamos a salir a votar. Vamos a ganar en primera vuelta”, decía alguien. El expresidente Uribe, que se expresó en redes sobre la marcha, mantuvo ese tono al agradecer los apoyos: “Necesitamos un gobierno de transición que proyecte con estabilidad a largo plazo, el futuro democrático de la nación”, dijo, de nuevo poniendo la mira en 2026.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_