
Una vida atravesada por el franquismo: hambre, torturas, cárcel y sacrificio
Luis Pérez Lara, nacido 25 días después del golpe de 1936, recuerda cuatro décadas de lucha contra la dictadura

Luis Pérez Lara, nacido 25 días después del golpe de 1936, recuerda cuatro décadas de lucha contra la dictadura

Lo mejor que se puede hacer con el pasado, empezando por el más tenebroso, es entenderlo: esa es la única forma de poder dominarlo

Alberto Rodríguez adapta de manera brillante la obra maestra de Javier Cercas con Álvaro Morte como Suárez y Eduard Fernández en el papel de Carrillo

El cofundador de CC OO, encarcelado durante el franquismo, alerta sobre el vaciamiento de la democracia y la pérdida de derechos

Sin apoyo documental de ninguna clase y construidas sobre una encadenación de anécdotas carentes de relevancia, la sensación es de oportunidad perdida. La importancia histórica y el bagaje político del rey emérito merecían una argumentación a la altura de las circunstancias

Las memorias de Juan Carlos son el acontecimiento editorial del otoño. Esperadas y temidas en España, se publican bajo el título de ‘Reconciliación’ primero en exclusiva en Francia. En España saldrán a principios de diciembre. El exmonarca recibió a un periodista de ‘Le Figaro Magazine’ en Abu Dabi

Las fotografías de Marisa Flórez atrapan las resonancias de la historia reciente con la claridad de una sentencia

Viñeta de Peridis del 25 de diciembre de 2024

El economista tinerfeño publicó en 2021 un incómodo libro sobre el auge y desprestigio de la institución de la que fue jefe de estudios

La militante comunista coordinó a las mujeres en apoyo a la huelga minera de Asturias en 1962 y sufrió en sus carnes la represión franquista

Me vienen a la memoria aquellas noches de Bocaccio, de Oliver y de Carrusel cuando todavía era posible no odiarse, beber juntos, ser independiente, mientras la libertad se estaba desperezando como una hermosa gata
“No hay alternativa al Parlamento para evitar la trágica dialéctica del odio”, declaró en 1986 el presidente del Congreso durante la jura del heredero. La crispación se impone hoy en las Cortes

La figura más representativa de la corriente anarquista humanista salvó a cientos de presos en Madrid durante el conflicto, lo que no impidió que le encarcelasen tras la victoria de Franco

Los portavoces parlamentarios ridiculizan la moción de Vox y el largo viaje de Tamames: del antifranquismo al revisionismo histórico

Viñeta de Peridis del 24 de febrero de 2023

La ministra ha descuidado al electorado de Podemos, muy victimizado políticamente y anclado en una ética de la resistencia. Parece difícil lanzar un proyecto político que se denomina Sumar sin reconciliarse con el espacio de Pablo Iglesias

La emisión de una estampilla de Correos por el centenario del Partido Comunista de España provoca un debate sobre la importancia de esa formación política en el establecimiento de la democracia española

La textura de la autoridad actual es viscosa y el líder no viste como un jefe y reclama el tuteo

Empresario y mecenas financiero del partido comunista, influyó entre bastidores en la lucha clandestina para legalizar la formación en la Transición española
Comisiones Obreras homenajea a uno de sus fundadores en la presentación de sus memorias

Dolores Ibárruri, aquella joven que vio frustrada su vocación de ser maestra, viajó a Madrid para trabajar en la prensa comunista. Desde 1920 participó en la gestación del PCE, un partido que lleva su huella y cumple ahora 100 años

Dolores Ibárruri, que lideró el PCE durante 15 años, vivió tiempos de miseria, perdió cinco hijos y experimentó el exilio en Moscú. Fue determinante en la construcción del partido que ahora cumple un siglo

El PCE tuvo serias dificultades para “normalizar la discrepancia” en su seno. Y eso le perjudicó en las urnas, escribe el ex vicesecretario general Nicolás Sartorius

El legado de la lucha del PCE de Carrillo por la democracia española merece algo mejor que este “neofascismo rojo” que defiende la barbarie de la URSS y contemporiza con dictadores

Nuestros representantes deberían cambiar de discurso y dejar de lanzarse a la cara reproches preventivos, como hasta ahora se han lanzado los muertos. De lo que se trata ahora es de apoyar causas compartidas

El auténtico significado de ese día no es ningún misterio y está a la vista de todos: terminó la Transición y empezó la democracia con tres hombres —Suárez, Carrillo y Gutiérrez Mellado— que no agacharon la cabeza

El guardia civil José Antonio Iglesias fue reclutado a última hora para participar en el golpe. Nicolás Pérez-Serrano era el secretario general del Congreso

Es necesario reconstruir los detalles del golpe del 23-F y no quedarse con una versión interesada

Hay que romper con la querencia española de arrasar con toda construcción política anterior para volver a empezar de cero

Siete historiadores recrean en sendos libros jornadas clave de la historia reciente. Los dos primeros tratan el 23-F y la reunión de poetas con la que nació el grupo del 27

Una investigación sobre los viajes ibéricos del escritor apunta a su papel como informante británico en un momento de cambios políticos y sociales tras la muerte de Franco

Militante comunista, sin la presencia del vicepresidente Iglesias ella no habría aceptado estar en el Consejo de Ministros

Filmoteca Española estrena un documental de creación realizado con una docena de vídeos familiares de republicanos desterrados tras la Guerra Civil

La veterana ujier del Congreso acumula anécdotas con sus "señorías" tras 36 años de servicio en la Cámara baja

El 3 de abril de 1979 se celebraron las primeras elecciones municipales de la democracia. En Madrid logró convertirse en regidor Tierno Galván, que fue largamente recordado. ‘El viejo profesor’ gobernó la ciudad hasta su muerte en 1986

La consolidación de las democracias tras 1945 transformó radicalmente la figura del afiliado a un partido político

Tampoco los hombres del 68 pudieron reemprender el camino de la Primavera en Checoslovaquia con la democracia