
Un informe del Parlamento británico denuncia el “caótico” alojamiento de inmigrantes en hoteles
Las manifestaciones de la ultraderecha frente a estos establecimientos se han multiplicado

Las manifestaciones de la ultraderecha frente a estos establecimientos se han multiplicado

Las expulsiones de inmigrantes a países africanos sin apenas garantías buscan sembrar el miedo entre quienes se hallan en EE UU en situación irregular

No hay que esperar sentencias para nombrar a las cosas por lo que son

Me pregunto cómo contaremos el genocidio dentro de unos años cuando, por ejemplo, algunos finjan que no hubo nada que hacer

Acuñado para definir las matanzas del nazismo, se ha convertido en la palabra más discutida del año. Los principales especialistas mundiales reflexionan sobre su significado legal, político y moral en plena guerra de Gaza

El dirigente, juzgado en rebeldía, fue acusado de traición y crímenes de guerra por su respaldo al grupo rebelde M23, apoyado por Ruanda

El esloveno se marchó junto a Juan Ayuso e Isaac del Toro a más de 100 kilómetros de meta y rodó hacia el arcoíris, ya en solitario, durante los últimos 66

El mejor ciclista del mundo acusa aún el cansancio psicológico que le invadió la última semana del Tour antes de la carrera en la que defiende su maillot arcoíris

La medalla de la ciclista balear corona el gran despertar del ciclismo femenino español en Ruanda, con cuatro medallas

El murciano se estrena como seleccionador nacional en búsqueda de un arcoíris que España no conquista desde 2018, cuando él mismo lo vistió en lo más alto del podio de Innsbruck

La catalana consiguió el bronce en la carrera sub-23 mientras el asturiano se fue contra una valla cuando peleaba a los 16 años por el oro júnior

El Departamento de Estado publica una lista de los conflictos que, según la Casa Blanca, el “presidente de la paz” ha logrado detener

En categoría masculina, el asturiano Benjamín Noval queda fuera del top-10 (11º) tras terminar a 57s del ganador, el neerlandés Mouris

El belga dobla en Kigali a Tadej Pogacar y conquista su tercer arcoíris consecutivo contra el tiempo. Iván Romeo, undécimo, mejor español

El vallisoletano debuta este domingo en la contrarreloj élite tras el arcoíris sub-23 logrado el pasado año en Zúrich. Raúl García Pierna, el otro español en liza

La Administración Trump oculta la identidad y el destino de los expulsados. Los defensores denuncian que las deportaciones son ilegales porque no se intentó enviarlos a sus países de origen

Nos han robado la atención colectiva para reaccionar frente a las masacres, como la que se está cometiendo en Gaza

La nación africana se convierte en la tercera del continente en aceptar a ciudadanos de otros países expulsados por la Administración Trump, tras Sudán del Sur y Eswatini

El presidente de EE UU asegura que ha firmado de media “un acuerdo de paz por mes” desde que regresó a la Casa Blanca. Pero su afirmación choca con la realidad

Un recorrido por la literatura de los márgenes, que aporta una visión del mundo que rompe con la homogeneidad cultural imperante

Ruanda es el último país en aceptar ciudadanos de otras nacionalidades en medio de acusaciones de represión y tortura en los destinos elegidos por Trump

Los insurgentes del M23 se suman de manera formal al proceso de paz, aunque los combates prosiguen sobre el terreno

Según la doctrina de Netanyahu los palestinos tendrán que escoger entre la deportación y la muerte

Un abogado de la política y activista asegura que el arresto es “la continuación de un largo proceso de intimidación y acoso” y teme por su vida

El escritor francés Jean Hatzfeld relató las matanzas de Ruanda y Bosnia en libros en los que analizó los mecanismos imparables del odio

Emprendedores con raíces en el continente africano vuelven a sus países de origen para contribuir a la revolución digital. La experiencia en entornos poco regulados y estructurados les otorga una ventaja competitiva en mercados del Sur Global

El Gobierno arma a grupos de autodefensa para frenar la rebelión del M23, pero estos se dedican al pillaje y la extorsión

Cientos de refugiados ruandeses que vivían en Congo desde el genocidio de 1994 cruzan la frontera en un programa auspiciado por la ONU y en virtud de un acuerdo entre los dos países. La violencia congoleña acelera los traslados

Una compañía estadounidense firma un acuerdo con un explotador de la mayor mina de estaño de Ruanda. Este país y las autoridades congoleñas negocian con la mediación de Washington el fin del conflicto
Sociedad civil y expertos llaman a romper con el enriquecimiento de países extranjeros y la élite congoleña a costa de la población

Pese a la elevada incidencia de los ictus, organizaciones sanitarias y de pacientes alertan de fallas en la prevención, atención y rehabilitación

La Casa Blanca negocia un acuerdo con Kinshasa para tener acceso a minerales como el tantalio, litio o cobalto, hasta ahora explotados por China

Los presidentes de los dos países acuerdan mantener conversaciones de paz en Qatar, que refuerza su papel de mediador en casos como los de Sudán y Ucrania

El deportista franco-congoleño del Betis protesta a través del fútbol contra la guerra en su país que ya se ha cobrado la vida de al menos 3.000 personas desde finales de enero según Naciones Unidas

Centenares de miles de personas se vieron obligados a huir de los combates en la región de Goma y a volver a sus lugares de origen, donde malviven en condiciones insalubres que están multiplicando las enfermedades

Los animales portadores de la enfermedad habitan zonas mineras y contagian a los trabajadores en una región asediada por conflictos relacionados con la extracción de materiales

El Gobierno promete tambien una recompensa millonaria por la captura de dos periodistas a los que considera “cómplices” de la guerrilla

Los reporteros en la provincia de Kivu Norte se enfrentan a las amenazas de las milicias rebeldes, las presiones del Gobierno congolés y los cortes de internet

Las cerca de 700.000 personas que vivían en los campamentos en los alrededores de esta ciudad de República Democrática del Congo se ven forzadas a regresar a sus hogares ahora que el M23 consolida su control en el territorio

El avance del grupo armado apoyado por tropas ruandesas en la región de Kivu ofrece a ese país un control directo de la explotación de materias primas congoleñas que Kigali exporta como propias