
No al gueto de Gaza
El plan de Netanyahu de ocupar la Franja contra toda lógica militar solo sirve para sostener su Gobierno sobre una montaña de muertos
El plan de Netanyahu de ocupar la Franja contra toda lógica militar solo sirve para sostener su Gobierno sobre una montaña de muertos
Los residentes de la gran urbe en la que vive un millón de gazatíes, se preparan para una nueva oleada de masivas evacuaciones forzosas tras conocer la decisión del gabinete israelí de tomar toda la Franja
Residentes en la capital de la franja palestina denuncian que una nueva ocupación supondrá más desplazamientos y nuevas “humillaciones” para una población que ya acumula casi dos años de durísimas condiciones
El ministerio público insta a que Justicia cumpla el dictamen de un Comité de la ONU tras años de silencio administrativo
El portavoz en el Parlament, David Cid, pide pasar “de las palabras a los hechos” para desbloquear el acceso de la ayuda humanitaria en Gaza
La ONU alerta de que el plan traerá “más muertes y crímenes atroces” mientras la Unión Europea pide a Netanyahu que reconsidere su decisión de aumentar su escalada bélica en la Franja
Washington se dispone a autorizar grandes inversiones de sus empresas en la antigua colonia española mientras Mohamed VI ofrece a Argelia un arreglo “sin vencedores ni vencidos”
Ginebra acoge una ronda de negociaciones extra para cerrar un acuerdo internacional que ataje la contaminación de los polímeros
Unas 350.000 personas que sufrían algún tipo de dolencia no provocada directamente por la ofensiva israelí no han podido recibir tratamiento debido a los bombardeos, la destrucción de los hospitales y los desplazamientos masivos en la Franja
El dictamen del Tribunal de Justicia de la ONU recalca las obligaciones de los Estados para luchar contra el calentamiento global
La ONU y organizaciones humanitarias critican que la estrategia alivia la presión sobre Israel, pone en riesgo a la población local y profundiza su deshumanización
Vemos cada día sin hacer nada cómo nos afecta el cambio climático, que ya pasó hace tiempo el punto de inflexión
El llamamiento, el primero del bloque regional desde que empezó la guerra, es la principal conclusión de la conferencia de la ONU para la solución de los dos Estados
La comunidad internacional sigue sin parar la masacre a pesar de las más de 60 mil víctimas palestinas
Más de 24 millones de brasileños dejaron de pasar hambre en apenas tres años, según datos del Gobierno
Fuentes palestinas calculan que menos de 100 camiones al día han ingresado en la Franja durante las dos primeras jornadas con “pausas humanitarias” anunciadas por Israel, cuando Naciones Unidas reclama 700
El informe anual sobre la inseguridad alimentaria elaborado por cinco organismos de la ONU desvela que la cifra global de personas desnutridas ha mejorado levemente gracias a los avances en América Latina y en el sur y sudeste de Asia. Aun así, entre 638 y 720 millones de personas no tuvieron suficiente comida en 2024
La estrategia deliberada del Gobierno de Benjamín Netanyahu ha sido hacer materialmente imposible la vida de los palestinos en su territorio
España ha ido dando pasos hacia la paz y la justicia. Ahora se trata de que toda la comunidad internacional avance también con pasos concretos
Quedaron atrás los tiempos en que la comunidad internacional protegía a los apátridas en situación crítica
Mientras muchos gobiernos se limitan a condenar la masacre en Gaza, Netanyahu sigue usando el hambre como arma de guerra
La derecha arremete contra el jefe de Estado y le acusa de hacer el juego al terrorismo de Hamás, mientras que la mayoría de la izquierda aplaude su decisión
El jefe del Estado exige un alto el fuego inmediato y considera que la única vía para la paz es la solución de los dos Estados
La macrocausa contra el calentamiento del planeta culmina con un fallo no vinculante que puede tener gran trascendencia en futuros litigios en los que se pida compensación de daños
La propuesta ha sido presentada por el ministerio de Derechos Sociales y se espera que sea aprobada este martes en el Consejo de Ministros
Feijóo advirtió al primer ministro marroquí que no podía comprometerse sobre lo pactado por España porque lo desconoce. Fuerzas nacionalistas cuestionan en Rabat la presencia del Polisario en el congreso de los populares
La abogada italiana, blanco de sanciones por parte de la Administración de Trump por su defensa de la población palestina en Gaza, descarta dimitir y propone la suspensión total de relaciones con el “régimen de ‘apartheid” de Israel
El diplomático visitó Colombia en el marco de la primera cumbre del Grupo de La Haya para tomar acciones que presionen a Israel a ponerle fin a la guerra en Gaza
La relatora de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados fue sancionada por Washington por su “antisemitismo descarado”. La experta italiana afirma que la decisión puede ser objeto de un proceso judicial ante el Tribunal Internacional de Justicia
El coordinador de proyecto de drogas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en México advierte de la crisis de salud que vive el país con la metanfetamina y el riesgo que presentan las drogas sintéticas combinadas
El informe de la Relatora Especial de Naciones Unidas pone de relieve el entramado empresarial en torno a la tragedia de los derechos humanos en Palestina
La variante más extrema del capitalismo desastre protagoniza el informe que Francesa Albanese presentó, antes de ser sancionada por el gobierno de Trump
El ex primer ministro francés quiere presentarse a las presidenciales de 2027 con un nuevo partido que defiende la justicia social y la soberanía de Europa respecto a EE UU
Algo está fallando en el sistema político climático, lo que genera que el nivel de cumplimiento de obligaciones colectivas sea lento y muchas veces frustrante
Víctimas de la mayor matanza de civiles de Europa desde la II Guerra Mundial recuerdan la pasividad de la comunidad internacional y lamentan, ahora que la guerra ha vuelto al continente, que el mundo no haya aprendido de la tragedia
Un informe revela que la falta de información sobre las exportaciones de armamento obstaculiza el acceso a la justicia y alimenta las dudas sobre el papel de las potencias armamentísticas en los conflictos
No existen muros lo suficientemente altos como para preservar islas de paz y prosperidad rodeadas de violencia y miseria
Los bombardeos israelíes y la ocupación militar de la Franja impiden enterrar a los fallecidos en los cementerios tradicionales. En varios lugares se han habilitado zonas para dar una sepultura a las víctimas, pese al trauma que esto genera entre sus familiares
En respuesta a consultas de la ONU, las autoridades salvadoreñas desmintieron argumentos pasados estadounidenses y señalaron que solamente han facilitado el uso de su infraestructura penitenciaria