Ir al contenido
_
_
_
_

El ICE detiene en Miami a un antiguo aspirante a la presidencia de Haití

Pierre Réginald Boulos fue arrestado la semana pasada tras ser acusado de participar “en una campaña de violencia y apoyo a pandillas que contribuyó a la desestabilización de Haití”

Pierre Réginald Boulos, en Haití, el 22 de mayo de 2019.

Un conocido empresario haitiano que fue aspirante a la presidencia fue arrestado en su residencia en el afluente barrio de Palm Beach, al norte de Miami, por las autoridades de inmigración, acusado de apoyar a las pandillas para promover inestabilidad en Haití. Pierre Réginald Boulos, de 69 años, médico y hombre de negocios nacido en Nueva York que renunció a su nacionalidad estadounidense para postularse como presidente de Haití, fue detenido el jueves pasado por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), la agencia anunció en un comunicado la noche del lunes.

Las autoridades afirman que Boulos, quien es residente legal en Estados Unidos, no reveló en su solicitud para obtener la residencia permanente su participación en la formación del partido Movimiento Tercera Vía de Haití (MTV Ayiti) y el hecho de que ha sido “remitido para su enjuiciamiento por la Unidad de Lucha contra la Corrupción del Gobierno haitiano por el mal uso de préstamos”.

Según el ICE, el Departamento de Estado determinó que “la presencia o las actividades de Boulos en Estados Unidos podrían tener consecuencias adversas” para la política exterior, lo que constituye una base para su expulsión. “Específicamente, las autoridades concluyeron que participó en una campaña de violencia y apoyo a pandillas que contribuyó a la desestabilización de Haití”.

Boulos ha estado vinculado a la política de Haití por décadas. Fue uno de los principales activistas en el movimiento para derrocar al presidente Jean-Bertrand Aristide a comienzo de los 2000. Su esposa fue secuestrada en 2003, y la familia se mudó a Miami. Hace unos seis años fundó el partido MTV Ayiti, en oposición al entonces presidente Jovenel Moïse, asesinado en 2021. Más tarde ese año se preparó para optar por la presidencia, para lo que contrató una firma de cabildeo con sede en Denver (Colorado), reportó el Miami Herald. Fue presidente de la Cámara Nacional de Comercio e Industria, y ha tenido negocios de maquinarias de construcción, concesionarios de automóviles, hoteles y un periódico en Haití.

El arresto del político de alto perfil se produce en medio de una ofensiva contra los inmigrantes por el Gobierno de Donald Trump, que ha cancelado provisiones humanitarias a cientos de miles de personas. El mes pasado, el Departamento de Seguridad Nacional dijo que cancelaría el Estatus de Protección Temporal (TPS) para medio millón de haitianos, argumentando que las condiciones en Haití habían mejorado lo suficiente para regresar. El país caribeño se encuentra sumido en una profunda crisis política y social que se ha exacerbado desde el asesinato de Moïse en 2021, con las pandillas en control casi total de la capital y otros territorios y millones de desplazados por la violencia. La decisión fue impugnada en los tribunales y el DHS restableció la fecha límite original para el TPS —el 3 de febrero próximo.

El lunes, el Departamento de Estado anunció acciones “contra individuos cuya presencia y actividades en nuestro país podrían tener consecuencias potencialmente graves para la política exterior”, e hizo referencia a “ciertos individuos con estatus de residentes permanentes legales en EE UU” que “han apoyado y colaborado con líderes de pandillas haitianas vinculados a Viv Ansanm”, designada como organización terrorista extranjera por Estados Unidos, sin mencionar nombres específicos.

El comunicado del ICE sobre Boulos repitió esta afirmación. El ICE no confirmó a EL PAÍS si la declaración se aplica directamente a Boulos. Ni el Departamento de Seguridad Nacional ni el de Estado respondieron a una solicitud de comentarios para este reporte.

Viv Ansanm es una coalición de pandillas en Puerto Príncipe, considerada uno de los principales impulsores de la violencia y criminalidad en el país, y a quien se atribuyen miles de muertes, así como violaciones, secuestros y otros crímenes.

Según el Miami Herald, uno de los concesionarios de autos de Boulos fue quemado por la pandilla Viv Ansanm en 2021, y con frecuencia es blanco de sus líderes. Boulos no ha sido formalmente acusado de crímenes en Haití ni en Estados Unidos, según el periódico floridano. Por ahora, se encuentra detenido en el centro de procesamiento de Krome, al suroeste de Miami, reportó la AP. Un informe de Human Rights Watch publicado este lunes señaló a este centro y otros dos en Florida por violaciones flagrantes de normas internacionales de derechos humanos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_