Ha sido una presencia constante en nuestras pantallas como presentador de informativos. En TVE, en Antena 3 y en Telecinco. Ha estado siempre ahí, contando lo que pasaba durante un rato para irse después a su casa, de manera discreta
La autora francesa, una de las grandes firmas del periodismo europeo, publica ‘El desconocido de correos’, donde un crimen de aspecto banal revela la fractura social de una Francia nostálgica y desorientada
La ganadora del premio Pulitzer publica en español ‘El gran terremoto’, un reportaje sobre los riesgos sísmicos del noroeste de Estados Unidos, “una pequeña metáfora del cambio climático”
Entre la paraula ofensiva i la perillosa hi ha una zona intermèdia: la lesiva, que causa un dany moral, emocional o reputacional
Ni soy cliente ni accionista del BBVA ni del Sabadell. Pero me tiene fascinada ver a dos peces gordos del Ibex darse lo suyo en prensa, radio, televisión y redes
La presentadora de Univision, una de las personalidades más conocidas de la televisión en español, lleva más de medio siglo en el periodismo: “La frontera nunca ha dejado de ser noticia”
Iñaki Gabilondo, Carlos Herrera, Silvia Intxaurrondo o Soledad Gallego son algunos de los protagonistas de la nueva tanda de entrevistados en el programa que conduce Lara Siscar en la 2
El director editorial de Vocento publica un libro donde recoge testimonios de decenas de profesionales sobre los grandes retos de la labor periodística en la actualidad
El nuevo canal se estrena el 13 de octubre con el 70% de su programación en catalán, el doble que en la actualidad
Carlos de Barrón se embarcó en la misión “en defensa del derecho a la información” en la franja de Gaza
En muy pocos meses, el programa de La 1 ha doblado su cuota de pantalla. Trabajadores y extrabajadores del programa trazan un relato oral sobre la evolución del formato
La presidenta Sheinbaum ha prometido atender su caso y revisar la denuncia de hostigamiento contra el gobernador Ricardo Gallardo
La organización recibió inscripciones de hasta 18 países diferentes procedentes de Europa, América y Asia, con una gran cantidad de propuestas en las categorías nacionales de radio y televisión
El ejército de Israel ha matado a dos centenares de informadores en Gaza en los últimos dos años, mientras el Gobierno de Netanyahu prohíbe la entrada de la prensa internacional a la Franja. Es una situación inédita en los conflictos bélicos. Los reporteros palestinos son los ojos y oídos del mundo, los únicos testigos que documentan una masacre que ha causado ya más de 65.000 muertos. A las dificultades diarias que los periodistas gazatíes deben sortear para poder informar se suma el miedo por sentirse un constante objetivo militar. Hablamos con reporteros que resisten y arriesgan su vida cada día. Y con las organizaciones que defienden su gran labor y denuncian los asesinatos. Así vive y muere la prensa en Gaza
Quienes critican acertadamente prácticas populistas ajenas luego las reproducen sin complejos en otros ámbitos
Las organizaciones de defensa de los derechos civiles denuncian el caso más grave contra la libertad de expresión en Estados Unidos
Un estudio identifica el contenido que triunfa entre la población hispana en Estados Unidos. La inmigración, la polarización política y la retórica racista son los contenidos más dañinos
La ilustradora de origen jienense reflexiona sobre el papel político de su trabajo y su trayectoria
Los demandantes reclaman 551 millones de euros y su resolución tendrá implicaciones para el resto de los países de la Unión Europea
“Si no tuviéramos ningún tipo de dato sería como volver a la publicidad de hace 25 años”, afirma uno de los comparecientes que trabaja en el gigante tecnológico
Más de 80 cabeceras reclaman 551 millones de euros al gigante tecnológico de Mark Zuckerberg por la venta de publicidad digital mediante el uso de datos personales
El galardón distingue un reportaje que visibiliza la diálisis peritoneal domiciliaria y su impacto en pacientes con enfermedad renal
Gabriela Warkentin conversa con el periodista León Krauze sobre la violencia política, la censura a los medios de comunicación y los discursos extremistas recientes
El plazo para matricularse en el Máster Universitario en Proyectos Periodísticos Digitales Avanzados de UNIR y EL PAÍS se cierra el próximo 20 de octubre
El diario apoya esta iniciativa que reúne a los principales medios internacionales en defensa del periodismo de calidad
Su voz, en diálogo con el liderazgo de la vicepresidenta Francia Márquez, evidencia que narrar desde lo afro es un acto político y de justicia histórica
Un juzgado mantiene investigados por la filtración del examen a dos integrantes del sindicato UGT que según la Policía borraron datos en teléfonos y ordenadores para “entorpecer la investigación”
El también escritor dirigió Informe Semanal y trabajó en varios periódicos nacionales
No existe la discutida diferencia entre prensa y literatura, sino entre la libertad de la ficción y la fidelidad a los hechos del mejor periodismo
La película relata el viaje desde el ostracismo a la libertad de seis protagonistas y estará disponible para los suscriptores Premium desde el viernes 26 de septiembre
Consigue tus invitaciones para asistir a esta conversación sobre el ejercicio del periodismo en la Franja
Los periodistas tradicionales se quejan de que es un comunicador partidista, la misma crítica que recibieron Woodward y Bernstein durante el escándalo del Watergate
“Ya veo que el monólogo de Marc Giró sobre el varón español no le ha gustado”, responde José Pablo López a un portavoz de Vox que duda si entrar “en RTVE con motosierra o con lanzallamas”
La nueva presentadora del programa ‘Aquí Catalunya’, de la Cadena SER, propone un matinal alternativo desde la autoexigencia que le inculcó Josep Cuní
El veterano medio ‘Tribuna Campeche’ denuncia una campaña judicial en su contra. El último fallo cautelar les obliga a entregar por anticipado sus textos sobre la mandataria, que les acusa de delitos de odio y violencia política de género
Los 219 folios de la demanda de los Macron contra una ‘influencer’ que afirma que la esposa del presidente francés es un hombre componen una novela con protagonistas de carne y hueso ambientada en tiempos distópicos: la rabiosa actualidad
El autor italiano, uno de autores de cómic más importantes de la actualidad, publica ‘Será todo para mí’ mientras espera el estreno de su tercera serie en Netflix. Nos habla de política, compromiso y reconciliarse con el padre
Un grupo de suscriptores del periódico mantiene un encuentro con su máximo responsable editorial en su primer acto público desde que empezó a ejercer el cargo
Voten a quien voten, su partido también ha intentado silenciar una voz crítica: es una tentación compartida