


Sandra Steingraber, ambientalista: “El ‘fracking’ es una de las peores tecnologías de Estados Unidos desde la bomba atómica”
Mientras el Gobierno de México se plantea volver a usar este proceso para aumentar las menguantes reservas petroleras, la activista y científica Sandra Steingraber advierte de las consecuencias sociales y medioambientales

Lentes, materos y muebles de desechos: así rueda el reciclaje en Venezuela
Desde jóvenes emprendedores que transforman basura en ideas hasta empresas que incentivan la separación de desechos pedalean por la sostenibilidad sin políticas públicos ni incentivos
Zarpa la flotilla indígena: 3.000 kilómetros por el Amazonas para llevar la voz de sus pueblos a la COP30
Representantes de comunidades indígenas partieron desde los Andes en Ecuador con el propósito de que la primera cumbre del clima que se celebra en la Amazonia tenga en cuenta sus demandas, como el fin a los combustibles fósiles

¿Cuántos microplásticos se almacenan en nuestros pulmones? Un estudio español busca la respuesta
Distintos estudios han encontrado microfilamentos en el agua, la comida y el aire. También en el cerebro, la placenta o la leche materna. La inhalación es la principal forma de acceso al organismo

Retratos de la magia de Serra Grande, el bastión de la Mata Atlántica brasileña
Ni la amenaza de proyectos industriales ni la pérdida de ciertas tradiciones ancestrales pueden con la magia de esta región de Brasil. La fotógrafa Luisa Dörr, que cambió la gran ciudad por esta tierra única, retrata la naturaleza y a sus pobladores

Marcos Llorente, el futbolista de las gafas rojas y amarillas, los ‘chemtrails’ y la dieta paleolítica
El jugador del Atlético y la selección española ha levantado un reguero de comentarios en la última semana por su alusión a teorías conspirativas y por sus hábitos y rutinas con su cuerpo

El Ayuntamiento sevillano de Coria del Río ordena un proyecto de descontaminación a la gasolinera cuyos suelos tóxicos afectan a 4.000 vecinos
Los residentes recriminan la tardanza del consistorio en adoptar medidas que perimitan limpiar el aire contaminado desde hace dos décadas

Laguna del Tigre: ¿puede el fin del petróleo en la selva maya abrir paso a un desarrollo con recuperación ambiental?
El fin de cuatro décadas de una concesión petrolera en Guatemala abre un debate entre un modelo de desarrollo inclusivo con la naturaleza y otro en el que prevalezca el interés económico

Inteligencia artificial y extractivismo digital: quién gana con los data centers en América Latina
OpenAI ha anunciado la construcción de un mega datacenter en Argentina, el último de este tipo en la región. Los gobiernos deben exigir participación local y condiciones de reinversión que prometan más que acceso gratuito a ChatGPT

Zack Polanski, nuevo líder de los verdes británicos: “Si la gente no tiene casa, puedo entender por qué no les preocupan los tejones o los castores”
Su llegada al partido ecologista ha provocado una ola de ilusión que ha elevado hasta los 100.000 el número de afiliados. Sus formas desafiantes y su plan, el ecopopulismo, han cortocircuitado la política inglesa

Clima y utopía
Para enfrentarnos a la crisis climática ya solo nos vale el pensamiento utópico, el que propone darle la vuelta a las estructuras económicas de poder

Cristina Estébanez, filóloga: “El problema que tenemos es que hemos convertido las pantallas en una escuela de vida”
La fundadora de Misnoûs: The School of Thought, una ‘start-up’ educativa, publica ‘La escuela de la naturaleza’, un libro en el que incide en la importancia de que los niños quiten la mirada de la pantalla y miren el mundo

Lleida copia a Suiza y prueba a bajar del coche durante un mes a sus ciudadanos: “En bici disfrutas más de la vida”
Los expertos consideran que la iniciativa es positiva, pero piden medidas más ambiciosas para impulsar la movilidad sostenible

Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre
Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta

El deslinde de la marisma aprobado por el Gobierno abre otra guerra en Doñana
El Consejo de Participación del Parque se opone a la orden del Miteco que extiende el dominio público terrestre a un espacio que consideran que es solo de agua dulce

La Guardia Civil investiga a un hombre por matar con un quad a una vaquilla en un encierro de Valladolid
El acusado es un vecino del municipio leridano de Rosselló, que intentó huir tras atropellar mortalmente al animal

El juez tumba la aprobación de la telecabina de Benasque a Cerler con las obras en marcha
La sentencia alega que la zona es inundable y que carece de estudio económico y geotécnico. El Ayuntamiento y el Gobierno de Aragón siguen adelante y quieren inaugurar la instalación esta temporada de esquí

El economista con corazón de ambientalista que protege los bosques del Chocó Andino
Roque Sevilla es el primer ecuatoriano en recibir el galardón de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

Hace falta un plan b para el consenso climático en España
Vencer al negacionismo no es cuestión de repulsión moral o de indignación científica, sino de construir un proyecto proclima transversal a toda la sociedad

Tres estrategias urgentes para que las inevitables inundaciones futuras no sean catastróficas
El autor pide un Plan de Espacios para Ríos y Rieras, la reforestación urbana de ciudades y pueblos y la transformación de las urbes en manantiales
El planeta sufre el mayor aumento de CO₂ en la atmósfera desde que hay registros
El uso de combustibles fósiles unido a los incendios y a la pérdida de capacidad de absorción de los bosques y el océano elevan a niveles récord la acumulación del principal gas de efecto invernadero

Financiemos la resiliencia hoy para no pagar desastres mañana
Unos 17 millones de latinoamericanos y caribeños podrían convertirse en migrantes climáticos para 2050
Se acabaron las ayudas a las placas solares individuales: los fondos irán al autoconsumo colectivo que ayude a vulnerables
El IDAE impulsa proyectos pioneros fotovoltaicos con almacenamiento en polideportivos, edificios, ayuntamientos e islas que además beneficiarán a consumidores de rentas bajas

Jason Hickel: “Mientras el capital controle la producción, tendremos resultados perversos”
El antropólogo económico propone reducir el consumo de artículos innecesarios para evitar un colapso social y ecológico

Así crea la minería de oro a pequeña escala “grandes zonas de sacrificio por mercurio” en América Latina
Un estudio en seis comunidades indígenas de Perú y Nicaragua revela que nueve de cada diez mujeres que viven cerca de minas muestran altísimos niveles del metal

De las sequías a las inundaciones e incendios: los 51 riesgos clave para España ligados al calentamiento
Un informe de Transición Ecológica identifica los peligros en 14 sectores clave a los que se enfrenta el país debido a la crisis climática

Redes de jóvenes comunicadores para combatir la delincuencia en la Amazonia
En Acre, el periodismo comunitario ha iniciado una transformación entre la juventud: les ofrece una alternativa de vida, y les ha abierto la posibilidad de tener una nueva visión del mundo

Remolcados dos veleros frente a la Costa da Morte que fueron dañados por orcas
Uno de los barcos asistidos por Salvamento Marítimo tiene el timón inoperativo y una vía de agua

Cuando la ciencia se topa con la religión: la ‘fatua’ que permite sacrificar cuervos desata una batalla medioambiental en Libia
Una interpretación de la ley islámica califica a estas aves carroñeras como “dañinas”, pero los ecologistas sostienen que regulan las poblaciones de insectos y roedores y esparcen semillas en la Montaña Verde, un oasis de biodiversidad libio

El calentamiento global lleva a los arrecifes de coral tropicales al punto de no retorno
Un informe advierte de que es el primer punto de inflexión climática que se sobrepasa, lo que acarreará “daños irreversibles” a estos ecosistemas y enormes consecuencias económicas

Los toros, la excepción en una España que avanza en la protección de los animales
El fracaso de la iniciativa para despojar a la tauromaquia de la tutela del Estado destaca en un país inmerso en un cambio social y legal en su relación con las especies salvajes

Un informe mundial advierte de la situación preocupante de los parques nacionales de Doñana y Garajonay
El cambio climático, las especies invasoras y las enfermedades amenazan a lugares declarados Patrimonio Mundial en el Planeta, indica un último informe de la UICN

La Guardia Civil halla 250 cadáveres de animales en un criadero clandestino en A Coruña
Los agentes localizan a otros 171 animales que estaban en condiciones extremas y en riesgo vital, entre ellos, perros, chinchillas y distintas aves
El exitoso plan para que la pava aliblanca no se extinga en Perú
Una campaña oficial para que se conozca más a este animal endémico busca concienciar a la población y aumentar el número de ejemplares. Es el último empujón a un esfuerzo colectivo para sacarlo de la categoría de peligro crítico

El caballo de Troya de las petroleras: solo controlan el 1% de las energías renovables
El autor considera que los datos refutan la idea de que estas empresas están siendo un aliado para combatir la crisis climática

El naturalista genial que hace un siglo se marchó de España para no volver jamás
Una exposición recupera la figura del zoólogo Ángel Cabrera e indaga en su viaje sin retorno a Argentina

Amazonia: la inseguridad que no se ve
Detrás de los titulares sobre crimen y deforestación, la Amazonia enfrenta una crisis más profunda: la erosión de las reglas del juego, la redefinición de la autoridad y la fragilidad de sus instituciones

El aviso medioambiental del rey Carlos III en su próximo documental: “Nunca ha sido más importante proteger nuestro planeta”
El monarca se unirá a la fiebre del ‘streaming’ de la realeza británica en un largometraje para Prime Video, cuyo estreno está previsto para 2026. Con él, pretende amplificar un mensaje que lleva 35 años defendiendo a través de sus trabajos con The King’s Foundation

Los manantiales sellados con cemento cerca de Bogotá escalan las críticas ambientales contra Coca-Cola
Mientras la multinacional se defiende de los señalamientos por prácticas poco sostenibles, la ministra de Ambiente, Irene Vélez, advierte de que el “agua es para la gente”
Últimas noticias
Muere José Vicente González, expresidente de la patronal autonómica y de Feria Valencia
Los 10 lugares favoritos de Álvaro Viguera: “Sueño con que Avenida Matta sea como la calle Corrientes de Argentina”
Unos ladrones encapuchados se llevan las joyas de Napoleón en un robo en el Louvre
Trump responde a los manifestantes con un vídeo generado por IA donde les lanza excrementos
Lo más visto
- Stella Banderas se casa con Alex Gruszynski en una boda con presencia de estrellas internacionales
- Serrat, Leiva, José Tomás y otras malas compañías eligen su canción favorita de Joaquín Sabina
- Profesores que trabajaron años en otra cosa antes de dedicarse a la docencia: “Es algo bueno y cada vez lo será más”
- Jemima Kirke: “¿Cómo puede un judío apoyar los asesinatos de Gaza cuando nuestra identidad está definida por el Holocausto?”
- “Era como un campo de concentración”: la batalla de los residentes del camping de El Portús contra su desalojo