
Solo hemos visto el 0,001% de los fondos marinos
Cinco países acumulan casi todas las misiones de exploración de las profundidades del mar, que representan el 70% de la superficie del planeta
Cinco países acumulan casi todas las misiones de exploración de las profundidades del mar, que representan el 70% de la superficie del planeta
Un satélite europeo Meteosat y otro de la agencia estadounidense NOAA captan imágenes de la sombra de la Luna proyectándose sobre las zonas en las que se pudo contemplar el eclipse parcial de Sol del sábado 29 de marzo
El fenómeno astronómico ha durado algo menos de cuatro horas en la península. El último eclipse solar visible en España ocurrió el 8 de abril de 2024, pero solo pudo verse en las islas Canarias más occidentales y el extremo noroeste de la península ibérica, pero con una magnitud muy baja
Más de 800 millones de personas viven en las áreas sobre las que se ha podido ver el fenómeno. En España ha entrado por Canarias y ha salido por Gipuzkoa
Varias investigaciones tratan de entender el comportamiento de las capas nubosas del planeta y su relación con el cambio climático
Para disfrutar del primer eclipse solar de 2025, que se podrá ver desde toda España y que comenzará a las 10.48 en la península, se recomienda usar gafas homologadas o utilizar el método de proyección indirecta
La Luna llegará a cubrir un tercio del Sol en la península Ibérica alrededor de las 11.40 de este sábado. Los expertos recomiendan ensayar la observación segura, ante los tres eclipses de máxima categoría que llegarán en 2026, 2027 y 2028
El fenómeno astronómico podrá verse a primera hora del sábado, y los habitantes de Maine serán los afortunados en disfrutarlo con la mayor cobertura
Las gafas específicas son la única protección totalmente efectiva, y aceptada por todos los expertos, para observar directamente el eclipse parcial de este sábado 29 de marzo sin riesgos de graves daños oculares
El fenómeno teñirá el satélite natural de un tono ocre durante más de una hora y será visible en América y Europa después de la medianoche del jueves
El fenómeno astronómico, que se verá gran parte de América, se mostrará en el país sudamericano durante la madrugada de este viernes
Se recomienda el uso de prismáticos o telescopio para una mejor observación.
El fenómeno teñirá el satélite natural de un tono ocre durante más de una hora y será visible en todo el país después de la medianoche del jueves
Los parques nacionales, donde la contaminación lumínica es menor, pueden ser una buena opción para presenciar el espectáculo
Los expertos recomiendan ensayar las medidas de protección de cara al trío de eclipses de máxima categoría que cruzarán la Península en 2026, 2027 y 2028
El programa especial de la cadena de Mediaset logra un 16% y lleva al ‘El diario de Jorge’ a máximos, superando por vez primera el 10% de ‘share’
Telecinco ha organizado una programación especial sobre el viaje a partir de las 15.45 horas de hoy
Para observarla correctamente, se recomienda salir de las ciudades con alta contaminación visual
Las agencias espaciales y miles de astrónomos trabajan contra reloj para determinar la trayectoria del cuerpo antes de perderlo de vista en mayo
Las ondas coro, que afectan a la seguridad de los astronautas o los satélites, se han encontrado en un lugar donde no se creía posible su existencia
A lo largo de los últimos cinco millones de años el polo magnético de la Tierra se ha invertido unas veinte veces
Piénselo dos veces antes de caminar sobre esa crujiente capa superior del suelo. Puede ser un ecosistema vital, uno que usted puede ayudar a proteger
Hace poco se ha detectado un nuevo campo de fuerza que junto a la gravedad y el campo magnético protegen el planeta de los rayos cósmicos
Un estudio revela que las bacterias no solo se recuperaron rápidamente tras el catastrófico evento, sino que prosperaron aprovechando los recursos minerales que dejó la roca espacial
El cuerpo celeste ya se observó durante el pasado sábado en algunas zonas del país sudamericano como Isla de Pascua, el desierto de Atacama y la región de Valparaíso
El C/2023 A3 Tsuchinshan-ATLAS, el más brillante en 100 años, podrá verse a simple vista a partir del 12 de octubre tras pasar cerca del Sol sin desintegrarse
La cercanía del equinoccio y la luna en pleno perigeo hacen que este fenómeno, que ocurre dos veces al mes, sea el más intenso de los últimos 20 años
La última luna llena del verano, ligeramente más grande y brillante que el resto, coincidirá con un eclipse de baja magnitud visible desde México
La astronave operada por SpaceX logra su primer objetivo para medir el riesgo de radiación y las astronautas Sarah Gillis y Anna Menon se convierten en las mujeres que más lejos han volado en la historia
¿Te atreves a emular al autor de ‘Guerra y paz’ en la resolución de un enrevesado problema agrícola?
La NASA compra la propuesta de SpaceX para hacer caer la Estación Espacial Internacional en el océano Pacífico con una cápsula Dragon a partir de 2030
Las agencias espaciales y las empresas del sector deben comprometerse a incluir sistemas a prueba de tormentas solares y otras medidas contra las colisiones
A la investigadora estadounidense le gusta desmontar teorías falsas, como el negacionismo climático o la idea de que el libre mercado es preferible a la intervención de Estado
Un estudio identifica la migración masiva de 5.000 artefactos, tras el intenso evento cósmico del pasado 10 de mayo, que volvió impredecibles sus trayectorias durante varios días
El fenómeno de las auroras se produce de manera más frecuente en la franja que va de los 60° a los 75° de latitud, tanto en el hemisferio norte como en el hemisferio sur
La autora de ‘Por qué amamos a los perros, nos comemos a los cerdos y nos vestimos con las vacas’ es una defensora de los principios de la no violencia. Su obra ha sido traducida a 23 idiomas
Desde la gran explosión, el universo sigue en proceso de enfriarse y expandirse
La sexta Luna llena del año será visible en España durante tres días, y alcanzará su máximo esplendor el sábado
Un nuevo estudio genético ha revelado el origen de este animal que nos atormenta
Está en juego el alma europea, si la UE es un proyecto de élites y si puede democratizarse