Conflicto en Oriente Próximo - 26 de junio de 2025
Pedro Sánchez pide a los líderes de la UE que suspendan la asociación con Israel por el “genocidio” en Gaza | Israel acusa a Sánchez de liderar una “cruzada antiisraelí”: “Está en el lado equivocado de la historia”


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
En su primera aparición televisiva tras el alto el fuego en la guerra con Israel, Ali Jameneí, el líder supremo de Irán, ha afirmado este jueves que Estados Unidos “no logró nada” con sus bombardeos a las instalaciones del programa nuclear iraní. “Atacó nuestras instalaciones nucleares, pero no pudo hacer nada importante”, ha dicho el líder supremo iraní. En paralelo, Israel ha acusado al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, de liderar “una cruzada antiisraelí” y de situarse en “el lado equivocado de la historia”, después de que Sánchez haya pedido en Bruselas que se suspenda el acuerdo de asociación de la UE con Israel por el “genocidio” de Gaza. Además, el secretario de Defensa del Gobierno de Estados Unidos, Pete Hegseth, ha insistido en el Pentágono en el éxito de la operación militar lanzada el fin de semana por el presidente Donald Trump contra tres instalaciones iraníes de enriquecimiento y almacenamiento de uranio. Mientras, Israel ha suspendido los repartos de ayuda humanitaria en Gaza y ha dado al ejército un plazo de 48 horas para que presente un plan para evitar que Hamás se haga con los suministros.

Irán niega cualquier reunión con EE UU la próxima semana
El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araqchi, ha afirmado en una entrevista en la televisión estatal que, por el momento, no tiene planes de reunirse con Estados Unidos, contradiciendo las palabras del presidente estadounidense. Donald Trump afirmó este miércoles que Washington planeaba tener conversaciones con Irán la próxima semana.
Araqchi ha afirmado que Teherán estaba evaluando si le conviene volver a las conversaciones con Estados Unidos después de que las cinco rondas previas de conversaciones fueron interrumpidas cuando Israel y EE UU atacaron las instalaciones nucleares de Irán. Araqchi ha señalado que los daños a las instalaciones nucleares “no fueron menores” y que las autoridades pertinentes están analizando las nuevas realidades del programa nuclear iraní, lo cual, según él, influiría en la futura postura diplomática de Irán. (Reuters)

Un ministro de Israel ultranacionalista critica que los Acuerdos de Abraham “permitan la creación de un Estado palestino”
El ministro israelí de Finanzas, el ultranacionalista y colono Bezalel Smotrich, ha advertido al primer ministro Benjamín Netanyahu de que ampliar los Acuerdos de Abraham “no puede ser una fachada” para permitir la creación de un Estado palestino. “Ampliar los Acuerdos de Abraham es algo maravilloso (...) Pero si se trata de una fachada brillante para una amenaza existencial en forma de división del territorio, entrega de territorios al enemigo y el establecimiento de un Estado terrorista palestino veinte veces más grande que Gaza (...) ¡entonces no! Gracias”, escribió el ministro en su cuenta de X.
Smotrich se pronunció después de que Netanyahu asegurara en un comunicado anterior que la “victoria” contra Irán suponía una oportunidad para “una expansión drástica de los acuerdos de paz” y asegurase que está “trabajando arduamente en ello”. “Señor primer ministro, que quede claro que no tiene ningún mandato. Ni siquiera en una insinuación ni en palabras. Si hay países que quieren paz a cambio de paz, bien; si quieren un Estado palestino, olvídense. No sucederá”, amenazó. Y agregó: “Nuestros derechos sobre la tierra no están en venta. Punto”.
Los Acuerdos de Abraham fueron impulsados por Donald Trump durante su primera Administración para normalizar las relaciones diplomáticas entre Israel y los países árabes (Emiratos Árabes, Baréin, Marruecos y Sudán), dejando de lado la histórica exigencia de un Estado palestino como condición previa. (EFE)

Palestinos lloraban este jueves a los muertos por un ataque de Israel en Deir al-Balah (centro de Gaza). / Ramadan Abed / REUTERS
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las principales noticias del conflicto en Oriente Próximo a las 20.00 de este jueves 26 de junio.
El secretario de Defensa de EE UU insiste en el éxito de los bombardeos en Irán y ataca a la prensa por ponerlo en duda. Hegseth celebra la “operación militar más compleja y secreta de la historia” en una comparecencia con nuevos detalles sobre el ataque.
Los líderes de la UE piden un alto el fuego en Gaza y debaten sobre un informe crítico sobre Israel. El servicio diplomático de la UE afirmó que había indicios de que Israel había incumplido sus obligaciones en materia de derechos humanos.
Israel acusa a Sánchez de liderar una “cruzada antisraelí” y de estar “en el lado equivocado de la historia”. El presidente español ha pedido al Consejo Europeo que se suspenda el acuerdo de asociación con Israel por el “genocidio” en Gaza.
Israel mata al menos a 59 palestinos en Gaza, 18 de ellos en un reparto de harina. Numerosos ciudadanos comenzaron a aglutinarse en Deir al Balah para recibir cinco kilos de harina por persona, pero un solo ataque aéreo israelí mató al menos a 18 de ellos.
Jameneí dice que EE UU “no logró nada” en sus ataques a las instalaciones nucleares iraníes. En su primera aparición televisiva tras el alto el fuego en la guerra con Israel, el líder supremo de Irán ha afirmado que su “poderosa nación” no se rendirá ante las amenazas de Donald Trump.

La Embajada de Israel en España ha acusado al presidente Pedro Sánchez de estar llevando a cabo una “cruzada antisraelí” por pedir en el Consejo Europeo que se suspenda el acuerdo de asociación de la UE con Israel. En un comunicado difundido a través de su cuenta en X, la embajada califica como “profundamente lamentable” y “moralmente indefendible” la petición de Sánchez de que la Unión suspenda su acuerdo de asociación con Israel, dado que “es evidente que Israel está violando el artículo 2 del acuerdo”, relativo al respeto a los derechos humanos.

Estados Unidos lanzó 14 bombas GBU-57 “bunker-buster” el 21 de junio contra las principales instalaciones nucleares iraníes, según el Departamento de Defensa.

Israel acusa a Sánchez de liderar una “cruzada antisraelí” y de estar “en el lado equivocado de la historia”
La Embajada de Israel en España ha acusado al presidente Pedro Sánchez de estar llevando a cabo una “cruzada antisraelí” por pedir en el Consejo Europeo que se suspenda el acuerdo de asociación con Israel. En un comunicado difundido a través de su cuenta en X, la embajada califica como “profundamente lamentable” y “moralmente indefendible” la petición de Sánchez de que la Unión suspenda su acuerdo de asociación con Israel, dado que “es evidente que Israel está violando el artículo 2 del acuerdo”, relativo al respeto a los derechos humanos. “La postura adoptada por el Gobierno español coloca a España en los márgenes más extremos —y cada vez más aislados— de la posición europea sobre Oriente Próximo. Y la sitúa, lamentablemente, en el lado equivocado de la historia”, puede leerse en el comunicado.

Los líderes de la UE piden un alto el fuego en Gaza y debaten sobre un informe crítico sobre Israe
Los líderes de Los Veintisiete han pedido un alto el fuego inmediato en Gaza y han afirmado que las conversaciones para el cumplimiento por parte de Israel de los términos de un acuerdo con el bloque continuarían. “El Consejo Europeo pide un alto el fuego inmediato en Gaza y la liberación incondicional de todos los rehenes, lo que conduciría al cese permanente de las hostilidades”, han declarado los líderes en sus conclusiones escritas tras un debate sobre Oriente Medio en Bruselas.
El servicio diplomático de la UE afirmó la semana pasada que había indicios de que Israel había incumplido sus obligaciones en materia de derechos humanos en virtud de los términos de un pacto que rige sus relaciones con el bloque. “El Consejo Europeo toma nota del informe sobre el cumplimiento por parte de Israel del artículo 2 del Acuerdo de Asociación UE-Israel e invita al Consejo a proseguir las conversaciones sobre un seguimiento, según corresponda, en julio de 2025, teniendo en cuenta la evolución de la situación sobre el terreno”, han escrito los líderes. (Reuters)

Israel mata al menos a 59 palestinos en Gaza, 18 de ellos en un reparto de harina
El ejército israelí ha matado en la franja de Gaza al menos a 59 palestinos en lo que va de día, entre ellos a 18 personas que esperaban en Deir al Balah (centro) el reparto de harina, confirmaron a EFE fuentes locales y médicas. Según dijo un funcionario local, esa harina había sido previamente saqueada entre ayer y hoy, junto con la ayuda alimentaria de unos 120 camiones, por varios grupos, que después transportaron parte de la harina a Deir al Balah. Allí fue confiscada por una unidad adscrita al Ministerio del Interior de Hamás, que inició el reparto.
Numerosos ciudadanos comenzaron hoy a aglutinarse allí para recibir 5 kilos de harina por persona, pero un solo ataque aéreo israelí mató al menos a 18 de ellos, además de causar heridos. En el resto de gobernaciones, al menos 27 personas murieron por ataques en Ciudad de Gaza y en el norte, mientras que al menos otros 14 fueron asesinados en la gobernación sureñas de Jan Yunis y Rafah. Aquí, cinco gazatíes murieron en otro ataque aéreo israelí contra un vehículo en Al Mawasi, según la agencia oficial palestina de noticias, Wafa, que añade otros tres fallecidos en Rafah, donde también aguardaban el reparto de alimentos.
Esta madrugada, otras nueve personas murieron en un bombardeo contra una escuela donde se refugian palestinos desplazados en la norteña ciudad de Gaza, dijeron a EFE fuentes médicas, y sus cuerpos fueron trasladados al hospital Al Shifa. (EFE)

Ampliación | El secretario de Defensa de EE UU insiste en el éxito de los bombardeos en Irán y ataca a la prensa por ponerlo en duda
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, compareció este jueves en el Pentágono con dos objetivos: insistir en el éxito de la operación militar lanzada durante el fin de semana por Donald Trump contra tres instalaciones iraníes —Fordow, Natanz e Isfahán— de enriquecimiento y almacenamiento de uranio, y atacar a la prensa que estos días lo ha puesto en duda. Hegseth afirmo que provocaron un daño irreparable al programa nuclear de la República Islámica. Los bombardeos llegaron en los últimos compases de una guerra lanzada por Israel el pasado 13 de junio a la que Estados Unidos se sumó tras días de incertidumbre.
“Llámenlo como quieran: las instalaciones fueron destruidas, vencidas o borradas del mapa”, dijo el jefe del Pentágono, que empezó definiendo el ataque como “la operación militar más compleja y secreta de la historia”, mostrando, aparentemente, una cierta amnesia con operaciones como el desembarco de Normandía. “Fue un éxito rotundo, que culminó en un acuerdo de alto el fuego y el fin de la Guerra de los 12 Días” [entre Israel e Irán]“, remató.
Hegseth atribuyó todo el mérito al presidente estadounidense. También empleó buena parte de su intervención inicial, antes de dar paso al jefe del Estado Mayor, el general Dan Caine, en atacar a la prensa por su cobertura de las consecuencias del bombardeo: “Se dedican a animar a Irán con tal de ir contra Trump”.

El general Caine ofrece nuevos detalles sobre la operación en Irán
El general David Caine ofrece nuevos detalles sobre la operación, y comparte fotos y vídeos en los que aparentemente se ve la entrada de los proyectiles en la tierra que cubre la instalación de Fordow, que se calcula que está enterrada a una profundidad de entre 45 y 90 metros bajo las montañas al sur de Teherán. Sostiene que lo visto el sábado pasado se gestó durante 15 años, y que el ejército estadounidense desarrolló el arma, las bombas antibúnker que soltaron sobre las instalaciones, con el programa nuclear iraní en la cabeza y que para ello, los científicos usaron la tecnología más avanzada. También ha dado información sobre cómo se desarrolló la bomba GBU-57 de 13.600 kg que el bombardero B-2 utilizó contra el objetivo.

Una defensa de los militares estadounidenses
Junto a Hegseth, comparece en el Pentágono el jefe del Estado Mayor, el general Dan Caine, que ha tomado la palabra para abundar en el argumentario favorito de la Administración de Trump desde el martes pasado de que la publicación del informe preliminar que pone en duda el éxito de la operación contra las instalaciones nucleares iraníes no es solo un ataque a Trump, sino también a los soldados que participaron en ella. Para ello, está dando datos personales sobre los pilotos que lideraron los bombardeos y contando, como en una película de guerra, lo que sucedió en esas 36 horas.

Trump vuelve a pedir el despido de los periodistas que publicaron el informe que contradice su entusiasmo sobre la operación militar en Irán
“Se rumorea que el fallido New York Times y la CNN de noticias falsas despedirán a los reporteros que inventaron las historias falsas sobre las instalaciones nucleares de Irán porque se equivocaron por completo. ¿A ver qué pasa?”, ha escrito en la red socialTruth el presidente estadounidense mientras habla Hegseth.


El secretario de Defensa, Pete Hegseth (izquierda), y el jefe del Estado Mayor, el general Dan Caine, este jueves en el Pentágono. / Idrees Ali / REUTERS
Hegseth celebra la “operación militar más compleja y secreta de la historia” y ataca a la prensa
“El presidente Trump dirigió la operación militar más compleja y secreta de la historia”, ha celebrado Hegseth. “Y fue un éxito rotundo, que culminó en un acuerdo de alto el fuego y el fin de la Guerra de los 12 Días” [entre Israel e Irán]. El secretario de Defensa ha pasado después a criticar a los medios que sacaron la información, porque contiene datos “demasiados preliminares”.
El jefe de Pentágono también está citando otros informes externos que considera que certifican el éxito de la operación estadounidense: “Por ejemplo, el de la Comisión de Energía Atómica de Israel, que dice que los devastadores ataques estadounidenses contra [la instalación subterránea] Fordow destruyeron la infraestructura crítica del sitio y dejaron inoperativa la planta de enriquecimiento. ¿Han aparecido estas palabras en el New York Times, The Washington Post, MSNBC o CNN?”.

El jefe del Pentágono comparece para defender el éxito de los bombardeos estadounidenses en Irán, puesto en duda por un informe de inteligencia preliminar
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, acaba de empezar una comparecencia en el Pentágono para insistir en el éxito de la operación militar lanzada durante el fin de semana por Donald Trump contra tres instalaciones iraníes de enriquecimiento y almacenamiento de uranio. Se prevé que Hegseth reivindique que esos bombardeos provocaron un enorme daño al programa nuclear de la República Islámica en los últimos compases de una guerra lanzada por Israel el pasado 13 de junio a la que Estados Unidos se sumó tras días de incertidumbre.
Hegseth sale así al paso de las informaciones de medios estadounidenses como la CNN o The New York Times, que el martes hablaron de un informe preliminar de cinco páginas de la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA son sus siglas en inglés), dependiente del Pentágono, que afirmaba que, pese a lo espectacular de un ataque que incluyó misiles tomahawk lanzados desde submarinos y 125 aviones cargados con, entre otro armamento, 14 bombas de más de 13.000 kilos, este solo logró retrasar unos meses el programa nuclear iraní.
La publicación de esa información confidencial provocó el enorme enfado de Donald Trump y el cierre de filas de su Administración para defender la veracidad de las palabras de Trump tras el bombardeo. Fue el sábado en la Casa Blanca, y el presidente de Estados Unidos dijo que el programa nuclear iraní había quedado “total y completamente borrado”.
El miércoles por la noche, el director de la CIA, John Radcliffe, cerró filas con un comunicado que también posteó en X: “[La agencia] puede confirmar que el programa nuclear iraní ha resultado gravemente dañado por los recientes ataques selectivos”, se puede leer en el breve texto. “Esto incluye nueva información de una fuente y un método históricamente fiables que indican que varias instalaciones nucleares iraníes clave fueron destruidas y que deberán reconstruirse a lo largo de los años. La CIA continúa recopilando información adicional”.


Un grupo de mujeres lamenta la muerte de un hombre asesinado por Israel en un ataque en Ciudad de Gaza, este jueves 26 de junio de 2025. / Jehad Alshrafi / AP
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las principales noticias del conflicto en Oriente Próximo a las 14.00 de este jueves 26 de junio.
Jameneí reaparece tras la crisis con Israel y EE UU: “Irán se burla de las palabras de Trump. No nos rendiremos”. En una alocución televisada, el líder supremo iraní ha advertido de que los ataques a las instalaciones nucleares iraníes “no quedarán sin castigo”.
España pedirá a la UE que suspenda el acuerdo de asociación con Israel por el “genocidio” en Gaza. El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, ha dicho que la violación de los derechos humanos por parte de Israel “es más que evidente”.
Israel paraliza los repartos de ayuda humanitaria en espera de un plan del ejército para evitar que Hamás la robe. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha dado 48 horas al ejército para diseñar un plan para evitar los saqueos a la ayuda. La orden está enfocada en el norte de la Franja.
Israel ha matado al menos a 103 personas en Gaza en las últimas 24 horas. Así lo ha asegurado el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, que cifra en 56.259 el número total de muertos en el enclave por la ofensiva israelí desde el 7 de octubre de 2023.
Irán dejará de colaborar con la agencia nuclear de la ONU. El Consejo Supremo de Seguridad Nacional ha ratificado la medida que aprobó el miércoles el parlamento iraní.

Israel ha matado al menos a 103 personas en Gaza en las últimas 24 horas
El ejército israelí ha matado al menos a 103 personas en la franja de Gaza durante las últimas 24 horas, según ha informado el Ministerio de Sanidad gazatí, que controla Hamás, en su más reciente informe sobre víctimas mortales y heridos a causa de la ofensiva israelí en la Franja. El ministerio asegura que al menores 219 personas fueron heridas en las últimas 24 horas.
El número total de muertos en el enclave a causa de la campaña militar de Israel asciende a 56.259 personas desde el 7 de octubre de 2023, mientras que el número de heridos desde esa misma fecha alcanza los 132.458, según las cifras de Hamás.

Rusia dice que quiere que Irán continúe colaborando con la agencia nuclear de la ONU
El ministro de exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha asegurado que quiere que Irán continúe colaborando con el Organismo Internacional de Energía Atómica, la agencia atómica de la ONU.
Su declaración llega un día después de que el parlamento iraní hubiera aprobado una medida para cesar la colaboración y momentos después de que el Consejo Supremo de Seguridad Nacional hubiera ratificado la medida, con lo que se vuelve definitiva.
Irán manifestó su voluntad de dejar de trabajar con la OIEA en medio del conflicto con Israel, que durante días bombardeó su infraestructura nuclear y militar, y en el que terminó involucrado Estados Unidos, que bombardeó las tres principales instalaciones nucleares de Irán. (Reuters)

El Consejo de Seguridad iraní ratifica la medida para dejar de colaborar con la agencia nuclear de la ONU
El Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán ha ratificado una ley aprobada por el parlamento iraní este miércoles con la que ese país suspende su colaboración con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la agencia nuclear de la ONU. La aprobación del Consejo era la última medida que requería la ley para ser definitiva.
Con la aprobación de la medida, se suspenderá la instalación de cámaras de vigilancia, las inspecciones y la presentación de informes al OIEA, según el portavoz del comité de seguridad nacional del Parlamento, Ebrahim Rezaei. (Reuters)

Netanyahu agradece a Trump que pida que se anule su juicio por corrupción
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha agradecido al presidente de EE UU, Donald Trump, después de que este escribiera un extenso mensaje en su red social Truth Social en el que pide que se cancele el juicio por corrupción al que se enfrenta Netanyahu y al que califica de “cacería de brujas”. “Gracias, presidente Trump, por su conmovedor apoyo a mí y su enorme apoyo a Israel y al pueblo judío”, ha manifestado Netanyahu a través de un mensaje en su cuenta de X.
“Seguiremos trabajando juntos para derrotar a nuestros enemigos comunes, liberar a nuestros rehenes y ampliar rápidamente el círculo de paz”, ha agregado el mandatario israelí, quien, además, ha traducido al hebreo el mensaje íntegro de Trump.
En él, el presidente de EE UU no escatima en elogios a Netanyahu, a quien llama el “guerrero más grande de la historia de Israel”. “No hay nadie en la historia de Israel que haya luchado con más ahínco ni con más talento que Bibi Netanyahu”, ha agregado.
Además, arremete contra el proceso judicial que enfrenta el israelí y asegura que se trata de “un caso político [...] cuyo único propósito es perjudicarlo gravemente. El juicio debería ser anulado de inmediato o debería recibir un indulto”, ha concluido Trump en su mensaje.

Jameneí dice que EE UU “no logró nada” en sus ataques a las instalaciones nucleares iraníes
En su primera aparición televisiva tras el alto el fuego en la guerra con Israel, el ayatolá Ali Jameneí, el líder supremo de la República Islámica de Irán, ha afirmado que el pueblo de Irán “se burla de las palabras dichas” por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que su “poderosa nación” no se rendirá ante las amenazas del republicano. En un mensaje grabado, el ayatolá aseguró que el hecho de que su país pueda llegar con sus ataques a las bases estadounidenses es “algo grande”, que sienta un precedente para el futuro en caso de una “nueva agresión”, en referencia a los misiles que las fuerzas armadas iraníes dirigieron a las tropas de Estados Unidos en Qatar. Jameneí ha asegurado que Estados Unidos “no logró nada” con sus ataques a las instalaciones nucleares iraníes. “Atacó nuestras instalaciones nucleares, pero no pudo hacer nada importante”.
El líder felicitó a los iraníes por su victoria contra el “régimen sionista”, en el mismo sentido en que lo hizo en una publicación en su cuenta oficial de X unos minutos antes de la intervención. El ayatolá aseguró que los ataques a las instalaciones nucleares iraníes “no quedarán sin castigo”, sin precisar detalles de la respuesta. “Irán responderá si es atacada”, agregó.

Jameneí reaparece para celebrar la “victoria” de Irán sobre Israel y EE UU
El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jameneí, ha reaparecido este jueves por primera vez desde que el 13 de junio comenzase la breve guerra con Israel. Tras anunciar en un post en su cuenta oficial en X un mensaje en vídeo, ha publicado dos mensajes en los que felicita a su país por su “victoria” sobre Israel y sobre EE UU. Considera que Washington entró en la guerra al constatar que, si no lo hacía, Israel acabaría “completamente destruido”
Tras tres días de silencio en la red social propiedad de Elon Musk, Jameneí ha anunciado un mensaje en vídeo que aún no se ha difundido y posteriormente ha publicado los dos mensajes de felicitación por la “victoria”. El referido a EE UU, el segundo, afirma que “el régimen estadounidense entró directamente en la guerra porque creía que, si no lo hacía, el régimen sionista [Israel] sería completamente destruido”. No obstante, asegura que Washington “no obtuvo ningún beneficio de esta guerra”, sino que Irán venció y “asestó a Estados Unidos una dura bofetada”.

Irán dice que en el último ataque de Israel murieron 12 familiares de un científico
Las autoridades iraníes han informado este jueves que en el último ataque de Israel, realizado el martes por la mañana, murieron 12 familiares de Sedighi Saber, uno de los científicos que participaban en el programa nuclear iraní, quien también falleció por un bombardeo.
El portavoz del Ministerio de Salud iraní, Hossein Kermanpour, ha informado a través de X que entre estos 12 familiares estaban una hija del científico, que era jefa de Nutrición en un hospital de Teherán, y los padres de Saber. Todos fueron víctimas de "un ataque con misiles en Astaneh ye Ashrafiyeh", una ciudad del norte de Irán.
La televisión estatal Press TV había confirmado el martes la muerte de Saber, el undécimo científico nuclear iraní asesinado por Israel desde que el 13 de junio iniciara una ofensiva con bombardeos a instalaciones nucleares, pero también a edificios civiles. En la madrugada del martes se llevaron a cabo los últimos ataques israelíes, al entrar en vigor una tregua anunciada por el presidente de EE UU, Donald Trump. Esa misma mañana se produjo el bombardeo en el que murió el científico Saber.
Según autoridades iraníes, los 12 días de ofensiva israelí han dejado 627 muertos y 4.870 heridos, sobre todo en la capital, Teherán, aunque la organización de derechos humanos Hrana, un grupo crítico con el Gobierno iraní y con sede en Estados Unidos, reportó 1.054 muertos —al menos 417 de ellos civiles— y casi 4.500 heridos. (EFE)

Sánchez pedirá a los líderes de la UE que suspendan la asociación con Israel por el “genocidio” en Gaza
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha confirmado que en el Consejo Europeo que se celebra este jueves en Bruselas pedirá al resto de socios comunitarios que la UE suspenda su acuerdo de asociación con Israel, dado que “es evidente que Israel está violando el artículo 2 del acuerdo”, relativo al respeto a los derechos humanos. En unas declaraciones a la entrada de la reunión, se ha referido a la “situación catastrófica, de genocidio que se está viviendo en Gaza”, al mencionar un informe del relator de derechos humanos de la ONU sobre el enclave palestino.
“Creo que es más que evidente que Israel está violando ese artículo 2 del acuerdo de asociación y, por tanto, defenderé en el Consejo Europeo que Europa tiene que suspender el acuerdo de asociación con Israel”, ha dicho a su llegada a Bruselas. “Y tiene que hacerlo inmediatamente, porque lo que no tiene sentido es que llevemos 18 paquetes de sanciones contra Rusia por su agresión a Ucrania y la UE, en un doble estándar, no sea capaz ni de suspender un acuerdo de asociación cuando se está violando flagrantemente el artículo 2 por parte de Israel”, ha insistido.

El ejército israelí mata a tres palestinos durante un ataque de colonos judíos en Cisjordania
Decenas de colonos han atacado este jueves casas y vehículos de palestinos en los alrededores de Ramala (Cisjordania). Durante los incidentes entre la población local y los colonos, miembros del ejército israelí llegados a la zona han disparado y matado a tres de los palestinos y causado heridas a siete, según informa la agencia oficial Wafa y cuentan fuentes locales al diario israelí Haaretz.
La versión del ejército, en un comunicado publicado en sus redes sociales, es que sus soldados acudieron a poner calma tras el ataque de los colonos y que ambos grupos lanzaron piedras. Posteriormente, “varios terroristas” (término que emplean las autoridades israelíes para referirse a estos palestinos) dispararon y lanzaron piedras a los militares, que respondieron causando heridos y muertos, sin especificar el número.

El jefe de la UNRWA sobre la campaña militar israelí en Gaza y Cisjordania: “La anexión está en plena marcha”
El jefe de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos, Philippe Lazzarini, ha manifestado su preocupación sobre la situación actual en Gaza y Cisjordania. “Estamos siendo testigos de la implementación de un proyecto, que se viene construyendo hace décadas, que busca separar a los palestinos de Palestina” y ha asegurado que se trata de “un punto de quiebre en los territorios palestinos ocupados”.
En Gaza, ha dicho Lazzarini durante una comisión de consejería de la UNRWA, “dos millones de personas están siendo sometidas a la hambruna mientras hay comida y medicamentos varados al otro lado de la frontera. Es obsceno”. El jefe de la UNRWA ha cargado contra la Fundación Humanitaria de Gaza y su modelo de gestión de reparto de ayuda: “Es una abominación que cuesta vidas”, ha manifestado por segunda vez esta semana. “Humilla y degrada a las personas”.
Sobre Cisjoradania, Lazzarini ha asegurado que se encuentra “bajo bloque total”. “Las restricciones adicionales a la circulación de personas y mercancías están intensificando el impacto de las brutales operaciones militares de las Fuerzas de Seguridad Israelíes y la violencia desenfrenada de los colonos israelíes.” Y ha enfatizado: “La anexión está en plena marcha.”

Netanyahu sube en las encuestas de intención de voto tras la guerra con Irán
El partido Likud del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha aumentado su popularidad tras la guerra con Irán, según una encuesta publicada a última hora del miércoles por la cadena pública israelí Kan, aunque más de la mitad de los ciudadanos consultados considera que el jefe del Gobierno debería dejar la política una vez concluidos los conflictos en la región.
La encuesta, realizada el 25 de junio, un día después de entrar en vigor el alto el fuego con Teherán anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, muestra que el Likud obtendría 31 escaños en el Parlamento israelí (la Knéset) si se celebraran elecciones hoy, frente a los 23 que le daba la última encuesta de la cadena, elaborada antes de la guerra, lo que lo convierte en el partido más fuerte del país en este momento (aunque perdería un escaño respecto a los que tiene en la actualidad).
El segundo partido con más respaldo sería Israel Beitenu, del político nacionalista Avigdor Liberman, que obtendría 15 escaños, dos menos que en el sondeo anterior (en la actualidad tiene seis escaños), mientras que el centrista Yesh Atid, liderado por el ex primer ministro Yair Lapid, subiría a 14 escaños (12 en la anterior encuesta, 23 en el Parlamento actual).
Otros partidos de la oposición, como el socialdemócrata Los Demócratas o el nacionalista Unidad Nacional obtendrían 11 y 13 escaños respectivamente, perdiendo ambos dos asientos en el Parlamento respecto a las encuestas previas. Poder Judío, del ministro ultraderechista Itamar Ben Gvir, se mantendría en 7 escaños. Sionismo Religioso, del también extremista y titular del Ministerio de Finanzas, Bezalel Smotrich, no conseguiría suficientes votos como para conseguir un solo escaño.
En total, Kan estima que la coalición de Gobierno actual conseguiría 56 escaños, frente a los 53 en cálculos anteriores. En la actualidad la alianza gobernante tiene 67 escaños de los 120 con los que cuenta la Knéset, por lo que de convocarse elecciones anticipadas el actual Ejecutivo estaría en riesgo, según la encuesta.
Pese a la mejora de Netanyahu en intención de voto, un 52% de los encuestados apoya o apoya firmemente que se retire de la vida política una vez termine la guerra en Gaza, frente a un 24% que se declara neutral y otro 24 % que se opone a su dimisión. Netanyahu, que ha estado en el poder durante más de 15 años de forma no consecutiva y enfrenta varios juicios por corrupción, sigue siendo una figura controvertida en la política israelí. Su Gobierno ha sido duramente criticado tanto por su gestión del conflicto con los palestinos como por el intento de reforma judicial que desató masivas protestas en el país desde 2023. (EFE)

Al menos 21 muertos en ataques israelíes en Gaza en las últimas horas
Al menos 21 personas han muerto este jueves en Gaza en ataques aéreos o por disparos de soldados israelíes, según han informado las autoridades médicas locales. Mientras, los mediadores internacionales han urgido a Israel y a Hamás a retomar las negociaciones para un alto el fuego.
Las autoridades sanitarias han informado de que un ataque israelí ha matado al menos a nueve personas en una escuela que servía de refugio a desplazados en el barrio de Sheij Radwan de Ciudad de Gaza, en el norte del enclave, mientras que otras nueve han muerto en un ataque aéreo cerca de un campamento de desplazados en Jan Yunis, en el sur. Otras tres personas han muerto y varias decenas han resultado heridas por disparos de soldados israelíes mientras una multitud esperaba la llegada de camiones con ayuda humanitaria en el centro de Gaza.
El ejército israelí no ha informado de ninguno de los incidentes, que se han producido después de que Egipto y Qatar, con el respaldo de EE UU, se hayan puesto en contacto tanto con Hamás como con el Gobierno israelí en un nuevo intento de que retomen las conversaciones para lograr un alto el fuego y la liberación y entrega de los rehenes que las milicias palestinas aún mantienen en su poder. Se estima que son alrededor de 50 personas, de las cuales al menos 28 ya están muertas. Esos contactos aún no han resultado en el establecimiento de una fecha para una nueva ronda negociadora, según fuentes de Hamás. (Reuters)

El Ejército de Israel mata a tiros a un adolescente palestino en una nueva redada en Cisjordania
El ejército de Israel ha matado a tiros a un adolescente palestino durante una nueva operación en los alrededores de la ciudad de Yenín, en el norte de Cisjordania, según han denunciado las autoridades palestinas.
El Ministerio de Sanidad de la Autoridad Palestina ha señalado en un breve comunicado que el menor, identificado como Rayan Tamer Hausiya, de 15 años, ha recibido un disparo en el cuello por parte de “soldados de la ocupación” en la localidad de Yamún.
Fuentes citadas por la agencia palestina de noticias WAFA han indicado que el adolescente fue tiroteado por militares durante una redada y que, si bien fue trasladado a un centro médico local, únicamente pudo confirmarse su fallecimiento.
De esta forma, ascienden a 39 los palestinos muertos en la gobernación de Yenín desde que el Ejército lanzara una nueva operación a gran escala en la zona a mediados de enero, en medio del refuerzo de sus incursiones durante los últimos meses. Cisjordania y Jerusalén Este han sido escenario de un aumento de las operaciones israelíes a raíz de los ataques perpetrados por Hamás y otros grupos palestinos el 7 de octubre de 2023, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según las autoridades israelíes. (EP)

La guerra ha impactado de lleno en los cielos de Oriente Próximo. Los bombardeos y los ataques con misiles han disparado las tensiones bélicas, pero también el nerviosismo, los riesgos de seguridad y las presiones financieras entre los principales operadores aéreos en la región. En las imágenes satelitales, Irán luce como un inmenso desierto desde que anunció el cierre de su espacio aéreo apenas estalló el conflicto con Israel el 13 de junio pasado, lo que ha provocado una ola masiva de vuelos cancelados y cambios en los itinerarios, ha dejado a miles de pasajeros varados y ha obligado a las aerolíneas a buscar rutas alternativas —más largas y costosas— para evitar las zonas de conflicto.

Israel enfoca en el norte de Gaza la orden para evitar que Hamás robe ayuda humanitaria
La orden del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, para que el ejército diseñe antes de 48 horas un plan para que Hamás no robe la ayuda humanitaria está especialmente enfocado al norte de Gaza. Netanyahu asegura en la nota en la que informa de la orden que Hamás “está tomando nuevamente control de la ayuda que entra al norte de la Franja de Gaza”. Allí, la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés) no ha establecido ningún punto de distribución de ayuda, por lo que la población trata de detener los camiones de la ONU en las carreteras para hacerse con los alimentos que cargan.
Tanto los puntos de GHF en el centro y sur de Gaza como las rutas en el norte del enclave (como el área de Zikim, fronteriza entre Ciudad de Gaza y la parte más meridional de la Franja) se han convertido en escenarios de la muerte de cientos de personas en el último mes. El Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, ha registrado hasta el momento la muerte de unas 550 personas por los tiroteos del ejército israelí, que se producen en las inmediaciones de los puntos de GHF o de los camiones de ayuda cada día. Además, han causado más de 4.000 heridos desde que este modelo de reparto comenzó hace un mes.
En ocasiones previas, agencias de la ONU como UNICEF o la Agencia para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) han insistido en que quienes asaltan los camiones son civiles hambrientos, ya que Israel bloqueó completamente el acceso de ayuda (principalmente alimentos, medicinas y combustible) a Gaza durante más de dos meses entre marzo y mayo.
El ejército israelí, por su parte, culpa de esos tiroteos a Hamás, al señalar que evita que la población acceda a la ayuda para hacerse con ella y luego venderla o controlar su entrega y asegura que “incluso actúan bajo la protección de la población civil en un intento de dañar a las fuerzas armadas”. (EFE)

“Sabemos cómo y cuándo comienzan las guerras, pero no sabemos cuándo se terminarán”, escribió el cardenal Richelieu al rey Luis XIII en medio de la Guerra de los Treinta Años. Esto deberían tenerlo grabado a fuego quienes se embarcan en una aventura militar como la lanzada en Irán. La Administración estadounidense ha decidido entrar en la guerra entre Irán e Israel con un ataque preventivo en violación del derecho internacional, puesto que no existía riesgo inminente de ataque iraní, como así lo reconoce la propia CIA. La situación actual parece rimar con la invasión de Irak ordenada por el presidente Bush en 2003 que acabó arrastrando a Europa, incluida a España, a un conflicto que devastó el país, desestabilizó la región y abrió la puerta a grupos extremistas como el Estado Islámico.

Irán arresta a 26 supuestos espías en el suroeste del país
Las autoridades iraníes han arrestado a 26 personas a las que acusa de ser presuntos espías al servicio de la inteligencia de Israel en la provincia de Juzestán, en el suroeste del país.
La Organización de Inteligencia de la Guardia Revolucionaria ha llevado a cabo, de esta forma, la detención de “26 infiltrados y personas engañadas por la reciente guerra” con Israel, según ha recogido la agencia semioficial iraní de noticias Fars.
La operación se ha dado a conocer en un contexto de continuas detenciones de supuestos espías de Israel en territorio iraní, con decenas de arrestos de los que apenas se da información. Más de 700 personas han sido arrestadas en el país en los últimos días, acusados de colaborar con el espionaje israelí, coincidiendo con los 12 días de guerra que ha enfrentado a ambos países desde el ataque israelí a Irán del pasado 13 de junio. Además, han sido ejecutados varios hombres condenados por el mismo delito.
El jefe del aparato judicial iraní, Gholam-Hosein Mohseni-Ejei, advirtió la semana pasada a cualquier persona que “colabore” con Israel para “lograr objetivos siniestros” hará frente al “castigo más duro”, antes de destacar que “si una persona es detenida por colaborar con el régimen sionista, será juzgada rápidamente y castigada de acuerdo con las condiciones de la guerra”. (EP)

A pesar del impacto económico y sobre infraestructuras como hospitales, laboratorios o zonas clave del sector tecnológico, el 83% de los israelíes judíos apoya las acciones de Netanyahu contra Irán

Israel paraliza los repartos de ayuda humanitaria en espera de un plan del ejército para evitar que Hamás la robe
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha decidido suspender temporalmente los repartos de ayuda humanitaria en Gaza y ha dado al ejército un plazo de 48 horas para que presente un plan para evitar que Hamás se haga con los suministros humanitarios, especialmente en el norte de la Franja. Según informan medios israelíes, la decisión de Netanyahu y su ministro de Defensa, Yoav Gallant, se produce después de que conocerse informaciones de que la milicia palestina está tomando el control de nuevo en la zona y robando la ayuda a los civiles. También, según apunta, el diario Times of Israel, la decisión llega después de una nueva amenaza del ministro ultrarreligioso de Finanzas, Bezalel Smotrich, de abandonar el Gobierno si no se toman medidas contra esos robos.
Mientras el ejército esboza el plan, Netanyahu ha decidido paralizar los repartos de ayuda, que estaba realizando desde hace semanas a través de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza, un organismo creado a medias con EE UU y operado por contratistas estadounidenses cuyo método de entrega ha soliviantado a la ONU y a las organizaciones humanitarias tradicionales. Además, en sus puntos de entrega, donde se concentran grandes multitudes, se han producido tiroteos y ataques que han causado la muerte de cientos de personas.

Trump defiende que el juicio de Netanyahu, una “caza de brujas”, debería ser cancelado
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ofrecido su apoyo a Benjamin Netanyahu este miércoles al afirmar que su juicio debería ser cancelado. “Tal caza de brujas, para un hombre que ha dado tanto, es impensable para mí”, ha expuesto en un post en su red social, Truth. “El juicio de Netanyahu debería ser cancelado, inmediatamente, o se debería dar un indulto a un gran héroe, que ha hecho tanto por el Estado [de Israel]”, ha añadido. (Reuters)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado una reunión entre una delegación de su Gobierno e Irán la semana próxima para retomar las interrumpidas negociaciones nucleares, apenas cinco días después de haber bombardeado, el fin de semana pasado, las instalaciones nucleares de ese país. El republicano ha llegado a apuntar la posibilidad de que en esa cita Teherán “firme un acuerdo” para renunciar al enriquecimiento de uranio, un aspecto que hasta ahora Teherán ha rehusado comprometer.

Trump apunta una posible flexibilización en la aplicación de las sanciones petroleras a Irán para ayudar a reconstruir el país
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha apuntado una posible flexibilización en la aplicación de sanciones petroleras a Irán para ayudar al país a reconstruirse. Trump dijo este martes que China podía seguir comprando petróleo iraní después de que Israel e Irán acordaran un alto el fuego, pero la Casa Blanca aclaró posteriormente que sus comentarios no implicaban una relajación de las sanciones estadounidenses. No obstante, Trump ha afirmado este miércoles al ser preguntado si EE UU está flexibilizando las sanciones petroleras a Irán: “Van a necesitar dinero para reestructurar ese país. Queremos que eso suceda”, ha declarado en una rueda de prensa en la cumbre de la OTAN celebrada en La Haya.
Trump impuso oleadas de sanciones relacionadas con Irán a varias refinerías independientes y operadores de terminales portuarias de China por la compra de petróleo iraní. El gigante asiático es el principal comprador de crudo iraní y se ha opuesto durante mucho tiempo a las sanciones de Trump sobre el petróleo. (Reuters)

La CIA secunda a Trump al afirmar que el programa nuclear iraní ha resultado gravemente dañado
El director de la CIA, John Ratcliffe, ha afirmado que datos de inteligencia creíbles indican que el programa nuclear iraní resultó gravemente dañado por los recientes ataques estadounidenses y que su reconstrucción tardará años. “Varias instalaciones nucleares iraníes clave fueron destruidas y deberán ser reconstruidas a lo largo de los años”, ha declarado Ratcliffe.
La declaración llega después de que varios medios estadounidenses publicaran informaciones basadas en un informe del Pentágono que contradecían la afirmación del presidente Donald Trump de que Irán tardará décadas en recuperarse de los ataques contra su infraestructura nuclear. (Reuters)
Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad del conflicto de Oriente Próximo de este jueves. El director de la CIA, John Ratcliffe, se ha sumado a su jefe y ha afirmado que dispone de información que confirma que los ataques estadounidenses del pasado domingo dañaron gravemente el programa nuclear iraní, pese a un informe del Pentágono que minimiza esos daños. Tras esos ataques, Donald Trump ha anunciado que la semana que viene EE UU retomará el diálogo con Irán sobre su programa atómico.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.