
Arturo Valls: “Si a Broncano y a mí nos ha ido bien así, ¿cómo sería si nos lo currásemos?”
El presentador estrena esta noche ‘That’s my jam’ en TVE y se sincera sobre sus otras facetas: “No soporto que a los que van de divos les hagan más caso”
El presentador estrena esta noche ‘That’s my jam’ en TVE y se sincera sobre sus otras facetas: “No soporto que a los que van de divos les hagan más caso”
Durante el acto se leyó el discurso que había preparado el poeta: “¿Qué es la poesía?”
La academia de la lengua homenajea al escritor sevillano con un acto en el que el actor José Sacristán lee el texto que el poeta había escrito en 1931 para ocupar la silla V de la institución y Joan Manuel Serrat canta los temas que versionó del autor de ‘Campos de Castilla
La capilla ardiente de la actriz, fallecida el martes, se ha celebrado en el Teatro Español, que veía de niña desde su hogar y le inspiró a ser intérprete, y con un patio de butacas repleto de amigos
El director argentino recibe este jueves en Buenos Aires la Medalla de Oro de la Academia de Cine española. Como puente cultural entre Argentina y España, asegura a los 80 años que no se considera retirado
Disfruta de esta obra en el Teatre Romea de Barcelona el próximo 11 de septiembre
El pensamiento reaccionario necesita la ilustración para conducir a sus rebaños. Por eso desplaza el concepto hacia el entretenimiento
La nueva obra del dramaturgo encastra un diálogo filosófico en el armazón de una comedia de intriga defendida con uñas y dientes por un elenco encabezado por José Sacristán y Ana Marzoa
Películas imprescindibles, cultura y entretenimiento se acumulan en cuatro días de televisión llenos de contenidos. Esta es una selección para asomarse a las pantallas de lunes a jueves.
‘20.000 especies de abejas’, de la debutante Estibaliz Urresola, se llevó tres galardones en una noche con tantos guiños al cine como a los conflictos sociales y políticos
La obsesión por narrar la emigración como un problema o una invasión resulta especialmente sangrante en España, un país que cientos de miles de personas abandonaron para huir de la miseria o la dictadura
Quién me iba a decir cuando veía las películas de la Velasco durante la mili en Melilla que acabaríamos siendo como un matrimonio en el inconsciente de los españoles
Grandes figuras de la política y la cultura, entre ellas el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se acercaron a rendir homenaje a la actriz. Hubo jaleos y abucheos: la capilla ardiente reflejó la polarización política
‘La Velasco’, como se la conocía en el mundo del teatro, debutó en 1954 y se retiró en 2021. Triunfó con José Sacristán en ‘Yo me bajo en la próxima, ¿y usted?’, de Adolfo Marsillach
Una exposición y dos libros homenajean la figura del director de ‘Volver a empezar’, el primer filme español en ganar el Oscar
El documental ‘¡Qué disparate!’, guiado por el hijo del actor, recorre en el centenario de su nacimiento la vida y la obra del protagonista de ‘Mi querida señorita’, ‘Atraco a las tres’, ‘Mi prima Angélica’ y del cine de Berlanga
Aitana Sánchez-Gijón, Juan Diego Botto, Carmen Machi, Susi Sánchez, José Sacristán y Blanca Portillo han puesto voz a los protagonistas de ‘Episodios de una guerra interminable’ en el homenaje de la Academia de Cine a la autora
El nuevo intento de actualizar el género de las películas de posesiones se queda bajo mínimos y solo destaca la joven actriz María Romanillos
Al actor también le habría gustado ser director de orquesta, sigue de gira con ‘Mujer de rojo sobre fondo gris’ y anuncia que hará menos películas pero verá todavía más
Miles de españoles vieron en el actor, del que se cumple el centenario de su nacimiento, una representación de su propio cuerpo y de su propia alma
El director de la gala de los Goya revela los secretos de la ceremonia: de Sabina a los guiños a Galicia
Viñeta de Sciammarella del 14 de febrero de 2022
La ceremonia fue un espectáculo aburrido, carente de ritmo y de gracia, piadosamente olvidable, aunque los premios fueron razonables
La sátira de Fernando León suma seis estatuillas, entre ellas película, dirección, guion original y actor protagonista. ‘Las leyes de la frontera’ se lleva cinco y ‘Maixabel’ y ‘Mediterráneo’ tres en una gala deslucida y sin ritmo
Muchos de los actores candidatos en estos premios llevan tiempo, o toda una vida, en el escenario y solo en ocasiones saltan a la gran pantalla
La fiesta del cine español cierra el centenario del nacimiento del director de ‘El verdugo’ con la vuelta de la presencia de los artistas, la novedad del galardón a Cate Blanchett y la actuación de C. Tangana
La crítica de cine de EL PAÍS, Elsa Fernández-Santos, hace sus apuestas sobre la gala del cine español de este año
Apple TV+ estrena este jueves una reedición brillante de la creación más depurada de Jim Henson, a la altura conceptual de la original y con mejoras estéticas muy sutiles y medidas que no estropean nada
Los lectores escriben sobre las becas, el abuso del inglés en detrimento del español, los estudios de Ciencias de la Salud y los recuerdos de su vida
El actor interpreta y dirige una obra escrita por él mismo que recorre los primeros años del autor de ‘Viaje a ninguna parte’
El actor recibe el galardón por “representarnos de forma única en tantos títulos inolvidables que forman parte de nuestra memoria íntima”, según la Academia de Cine
La manera de ser del artista halla su síntesis en ‘Ala de tiniebla’, una película de diez minutos que le inspiró el cuento de su hija Anne-Heléne, estrenada ayer en El Matadero
La película es un desconsuelo que, eso sí, en modo alguno puede enturbiar las carreras de los implicados. Aunque, considerada individualmente, no hay por dónde salvarla
Helena de Llanos, nieta del cineasta y escritor, bucea en el universo del académico y de Emma Cohen en el documental de creación ‘Viaje a alguna parte’
El actor, al recoger el Premio Nacional de Cinematografía, habla del placer de jugar que ha impulsado su carrera desde niño. “Vivir una ilusión, dar a las ilusiones consistencia y firmeza”, recuerda en una ceremonia de entrega cargada de cariño
El actor repasa su carrera en este vídeo, días antes de recoger el galardón
Nació hace 83 años en Chinchón, pueblo madrileño que siempre ha atraído a directores y rodajes de películas. Y lo tuvo claro desde niño: quería ser actor, a pesar de que su padre quería convertirle en mecánico. Lo consiguió, y por doble vía: en el cine y en el teatro
José Sacristán, Manuel Gutiérrez Aragón, David Trueba y su nieta y depositaria de su legado Helena de Llanos recuerdan “al gran tímido”
El actor, que empezó en los escenarios en 1960, logra el galardón después de una larga carrera en el cine y el teatro
Con motivo del número especial de El País Semanal sobre el cineasta que se publica el domingo 9 de mayo, el actor José Sacristán, Sol Carnicero -amiga y jefa de producción de Berlanga- y José Luis Berlanga, hijo del director, hablaron sobre el autor de ‘Plácido’ y contestaron a las preguntas de los suscriptores