El parador de Tortosa, construido en nueva planta sobre un castillo árabe en un asentamiento íbero y romano, atrae visitantes por sus casas modernistas, los paisajes y los pájaros del delta del Ebro, y los arroces que se cocinan con el grano que allí se siembra
Imágenes del parque nacional esta semana tras recuperar el 65% del humedal debido a las lluvias de esta primavera. Con el agua han llegado 1.350 parejas de patos colorados, el emblema del parque nacional, una cantidad que no se veía desde 1988, 500 parejas de porrón europeo y 32 parejas de porrón pardo, en peligro crítico de extinción, entre otras muchas. Una abundancia pasajera porque el parque nacional tiene su equilibrio natural roto debido a la sobreexplotación del acuífero del que depende, por la agricultura
Unos 5.000 reptiles sobreviven en las lagunas de la ciudad pese a la contaminación y la presión urbanística, a la espera de que alguien ponga en valor su enorme potencial turístico
El 65% del humedal está inundado y hay registros récord de aves, pero el espacio protegido está sentenciado mientras la agricultura siga esquilmando el acuífero
La falta de información, de recursos y de diálogo con los sectores productivos y comunidades locales impiden avanzar en la preservación de los espacios verdes
El agua de marzo ha dado un respiro a estos ecosistemas, pero no resuelve el problema estructural de unos acuíferos sobreexplotados, sobre todo por la agricultura intensiva
En el Día Mundial del Agua, miembros de la comunidad Shipibo-Konibo, en Perú, alertan sobre cómo es vivir en estos ecosistemas en tiempos de cambio climático
No se trata simplemente de cambiar el tipo de energía que utilizamos, sino de cuestionar los patrones insostenibles que perpetúan la degradación ambiental y el avasallamiento de los derechos humanos
En el norte de la capital chilena se encuentra el segundo humedal más grande del país; un ecosistema biodiverso, amenazado por la contaminación y la emergencia climática
Las artesanas portuguesas del junco están en vías de extinción. Después de una era en la que el plástico y lo fabricado en masa ha sustituido las creaciones manuales, las últimas esteireiras tratan de transmitir su legado a las nuevas generaciones. El fotógrafo Juan Pablo Moreiras ha documentado todo el proceso: desde el junco verde hasta las cestas tradicionales finalizadas.
El alcalde Carlos Fernando Galán acusa al Gobierno Nacional de entrometerse en un proyecto que permitiría descongestionar la conexión entre la capital y los municipios del norte de la Sabana
La cerceta pardilla, en estado crítico de extinción, ha pasado de 20 parejas en 2009 a 75 el año pasado gracias a un programa Life para recuperar la especie
Si el calentamiento global continúa, este tipo de eventos puede repetirse cada 17 años, según un reciente estudio publicado por World Weather Attribution
El debate sobre los impactos sociales y ambientales del proyecto, que está a punto de inaugurarse, está casi ausente. Varias voces sostienen que el país no está preparado para la gran transformación que implicará la megainfraestructura
El biólogo, que acaba de renunciar a la presidencia del Consejo de Participación del espacio protegido, pide más celeridad en la ejecución del plan para el territorio y advierte contra el deterioro del humedal
La abundancia de microorganismos genera una presencia masiva de aves acuáticas en los humedales de Torrevieja y La Mata y atrae a numerosos aficionados a la ornitología
El inicio de las conversaciones entre Gobierno central y Castilla-La Mancha para recuperar el parque nacional devuelve a la actualidad anteriores intentos fallidos
Los científicos advierten de que se necesitan más precipitaciones y que estos episodios no solucionan el problema estructural de la sobreexplotación de los acuíferos
La eurodiputada socialista Inmaculada Rodríguez Piñero ha trasladado a la Comisión Europea las palabras del concejal José Gosálbez en un congreso internacional sobre humedales
Aunque se estima que cubren alrededor de un 6% de la superficie terrestre, son el hábitat de al menos el 40% de todas las especies de plantas y animales en el planeta
Los arroceros reclaman indemnizaciones mientras los técnicos estudian el abandono de cientos de nidos de aves que llegan a Valencia por la sobreexplotación de Doñana
El espacio protegido es la primera reserva natural expulsada de este ‘sello’ de calidad de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
El acuífero de la reserva, declarado sobreexplotado, atraviesa su peor y más prolongada sequía desde 1970. Diez de los 16 sectores de la reserva están en situación de alarma
Acció Ecologista-Agró, SEO/BirdLife y Xúquer Viu recuerdan a la Generalitat que ya existe una mesa que reúne a todos los representados en la junta rectora y urgen a actuar por los bajos niveles