Jordi Amat gana el premio Bones Lletres con un ensayo sobre los grandes debates de la Barcelona democrática
‘Les batalles de Barcelona’ mezcla la crítica cultural y la crónica personal para analizar el imaginario que ha acompañado la evolución de la capital catalana durante el último medio siglo

Jordi Amat (Barcelona, 46 años) considera que Barcelona es una ciudad que aún no tiene un relato convincente. “Pocas ciudades han atravesado mutaciones tan profundas como Barcelona a lo largo del último medio siglo”, afirma este filólogo, comentarista político y coordinador del suplemento Babelia, de EL PAÍS. “De ciudad posindustrial y sin horizonte durante la dictadura a ciudad democrática durante el periodo previo a la celebración de los Juegos Olímpicos, de ser modelo admirado a marca capturada por el neoliberalismo, que está expulsando buena parte de sus ciudadanos y la vacía de identidad porque el turismo masivo la fagocita”. En el libro que acaba de ganar el V Premio Bones Lletres de ensayo humanístico se propone analizar el imaginario cultural que ha acompañado y dado forma a este proceso.
El libro Les batalles de Barcelona se publicará en octubre en Edicions 62. Mezcla la crítica cultural y la crónica autobiográfica para abordar los grandes debates que ha generado la evolución social y económica de la Barcelona del último medio siglo que, según el autor, aún no se han estudiado de forma panorámica. A partir de novelas, películas, canciones y exposiciones, Amat pretende “identificar e interpretar cómo se ha ido reconfigurando el imaginario de la esperanza y la crisis democrática en la piel de la capital catalana más allá de los maniqueísmos simplificadores, pero con la conciencia de malestares que se arrastran desde hace lustros”.
El ensayo repasa el pasado para llegar al presente: de las escritoras Montserrat Roig a Andrea Genovart pasando por Llucia Ramis, de Joan Manuel Serrat a Guillem Gisbert, de Almodóvar a Woody Allen o de las fotografías de Pilar Aymerich a las de las protestas de Urquinaona en 2019. “Una de las paradojas del Procés es que en un momento en que Cataluña se plantea un gran reto político, no piensa en su capital”, afirma, y ve un ejemplo de ello en la literatura: “Cuando empieza a sustanciarse un discurso crítico con la situación material en la ciudad, parece que la cuestión nacional queda disociada”.
Jordi Amat es autor de biografías y ensayos que radiografían la historia política y cultural en España desde la Transición. Les batalles de Barcelona es el quinto título distinguido con el Premio Bones Lletres de ensayo humanístico, dotado con 6.000 euros, después de una cuarta edición desierta. Ha sido elegido por un jurado formado por Judit Carrera, Martí Domínguez —ganador de la tercera edición—, Marta Segarra, Margalida Tomàs y Borja de Riquer.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.