
El triunfo de la mentira
La producción de falsos artículos científicos se ha convertido en una actividad industrial que amenaza a la propia ciencia
La producción de falsos artículos científicos se ha convertido en una actividad industrial que amenaza a la propia ciencia
Este proceso nos ayuda a regular las emociones y a potenciar la creatividad, pero aún tenemos muchas dudas acerca de su funcionamiento
Seis cuchillos de sílex de Francia de hasta 70.000 años de antigüedad demuestran por primera vez contactos entre grupos de estos homínidos separados por más de 400 kilómetros
En 1905, Albert Einstein desarrolló un postulado que implica que la forma en que se describe la naturaleza no depende del estado de movimiento del observador, lo que llevó a una nueva comprensión del espacio y el tiempo
Aunque hayas resuelto o visto las soluciones de los problemas de las dos semanas anteriores, aún quedan algunas cuestiones pendientes
Cada año, los fragmentos del cometa Swift-Tuttle se desintegran al chocar con la atmósfera terrestre, generando trazos luminosos que pueden observarse con intensidad durante el mes de agosto
Los expertos señalan que con cinco días de práctica ya se empieza a observar una reorganización cerebral y bajan los niveles de estrés
Un reconocido físico teórico plantea la posibilidad de enviar minúsculas naves al agujero negro más cercano a la Tierra para poner a prueba los límites de la física. Sus colegas creen que la propuesta es demasiado especulativa
Pobladores neolíticos de una cueva de la sierra burgalesa cocinaron y devoraron a los miembros de un grupo rival
Con el desarrollo de la mecánica cuántica vamos a experimentar cómo los sistemas físicos pueden llegar a ser tan efectivos como contraproducentes
Un nuevo estudio señala que la capacidad cardiorrespiratoria es mucho más crucial para predecir el riesgo de mortalidad por cualquier causa que el peso de una persona
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Un equipo de Harvard logra revertir la demencia en ratones con un suplemento del metal, tras demostrar que la deficiencia del elemento impulsa la enfermedad
El estudio, realizado entre agosto de 2024 y mayo de 2025, documentó un blanqueamiento generalizado en 124 arrecifes
El secretario Salud de EE UU, conocido difusor de bulos sobre las vacunas, tumba una inversión de 500 millones para desarrollar fármacos basados en ARN mensajero que podrían llegar a todo el mundo
Científicos veteranos alertan a EL PAÍS del desmantelamiento del poderío científico de Estados Unidos y del riesgo para la democracia: “Lo más parecido que he visto fue el régimen de Hitler”
El administrador interino de la NASA, Sean Duffy, también quiere cambiar la colaboración con la industria para reemplazar la Estación Espacial Internacional
Las hospitalizaciones psiquiátricas y el riesgo de suicidio aumentan en períodos de canícula. Sin llegar a tanto, muchas personas experimentan síntomas de ansiedad o depresión. Factores fisiológicos, conductuales y sociales explican un fenómeno que cada vez entendemos mejor
El riesgo de sufrir un envenenamiento grave por cualquier animal terrestre tóxico en España es anecdótico: solo ocurren 1,23 casos por cada millón de habitantes. Pero hay precauciones a tener en cuenta
La isla Decepción, con las ruinas de una estación ballenera sobre un volcán activo, es un laboratorio natural para buscar pistas sobre posibles seres vivos marcianos
Una revisión científica en ‘The Lancet’ alerta de que se ignoran los riesgos de más de dos tercios de las sustancias conocidas y lanza un sistema de vigilancia para monitorizar la situación
La piel es una herramienta fundamental a la hora de construir la identidad personal. Cuando broncearse era sinónimo de permitirse unas vacaciones junto al mar, estar moreno era una cuestión de clase; ahora, que la ciencia ha demostrado que es el daño solar, para muchos el bronceado es sinónimo de resistencia ultraconservadora frente al ‘statu quo’
La musculatura que sostiene los órganos, cumple también una función en el placer femenino todavía poco conocida
La líder científica, la empresaria y una paciente libre de enfermedad se reúnen para contar la historia completa del prometedor fármaco experimental español contra los tumores
La empresaria colombiana de 28 años está detrás de Julieta, un dispositivo pequeño y barato que ha sido llevado a rincones remotos de su país para detectar anomalías en los tejidos de los senos como una alternativa de diagnóstico
Cuando hablamos de mecánica cuántica, los seres humanos estamos igual de perdidos que la inteligencia artificial
Trasladarnos al futuro a mayor velocidad de la habitual es posible, al menos en teoría, pero quizás no podamos regresar
Autora de ‘Un ascensor al espacio’ y ‘Una ciudad en Marte’, critica la falta de realismo de los planes para colonizar otros planetas por parte de los magnates tecnológicos. Ha recibido el premio de la Royal Society al mejor libro de divulgación
Es el momento de repolitizar la cultura científica como un acto de resistencia democrática y exigir a la comunidad científica una dosis de activismo
Científicos del CONICET y el Schmidt Ocean Institute exploran el cañón submarino Mar del Plata, en el Atlántico Sur. La travesía, transmitida en vivo por YouTube desde más de 3900 metros de profundidad, atrae a miles de espectadores
Ocho problemas matemáticos inspirados en el maestro Martin Gardner
La matemática fue pionera en el estudio de la geometría de la teoría de la relatividad, durante una breve carrera como investigadora que tuvo que abandonar para dedicarse a la docencia
Un equipo liderado por científicos chinos descubre que hubo un cruce natural hace nueve millones de años, en una investigación con implicaciones geopolíticas: quien controla las papas, domina el mundo
El stlánik es lo más parecido a un barómetro; al igual que anuncia las primeras nevadas, anuncia el brote de la primavera