
No, el paracetamol no provoca autismo: ¿por qué Trump apoya esta teoría sin fundamento científico?
Donald Trump ha demostrado en varias ocasiones no creer en la ciencia y medicina. Durante la pandemia defendió la eficacia de la luz solar y de inyecciones de desinfectante contra el coronavirus. Y en este segundo mandato nombró secretario de Salud a Robert F. Kennedy, un controvertido antivacunas.
Ahora difunde otra teoría en contra de la evidencia científica: que tomar paracetamol durante el embarazo hace que los niños tengan autismo.
- El presidente de EE UU anunció en un acto masivo este hallazgo, “uno de los mayores avances médicos en la historia del país”.
- “Si está embarazada, no lo tome [el paracetamol]. Y tampoco se lo dé al bebé”, recomendó Trump.
- Y aprovechó para promocionar un fármaco, la leucovorina (una forma de ácido fólico usado en algunos casos de anemia y cáncer) como tratamiento para curar el autismo.
¿Cuánto de verdad hay en estas declaraciones? Algunos estudios (poco relevantes) sugieren “una ligera asociación entre consumo de paracetamol y un incremento del autismo”, pero las investigaciones con mayor rigor científico realizadas no han encontrado nunca una relación de causalidad.
¿Por qué lo dice entonces? Parece parte de una estrategia ya consolidada de la Administración de Trump, que se dedica a atacar las instituciones y élites sanitarias.
©Foto: Julia Demaree Nikhinson (AP)