De Meryl Streep a Robert de Niro, 400 artistas firman contra el Gobierno de Trump por su “censura severa” al cancelar a Jimmy Kimmel
Selena Gomez, Ben Affleck y Jane Fonda suscriben en una misiva que EE UU vive una persecución similar a la caza de brujas de los años cincuenta


La cancelación por parte de la cadena ABC del programa Jimmy Kimmel Live! el pasado miércoles, de manera repentina y con pocas excusas, ha traído un vendaval de agitación en el mundo cultural y social estadounidense. Este pasado fin de semana, las conversaciones en las calles, los restaurantes y los grupos de amigos giraban en torno a la cuestión. Y no solo los ciudadanos se han quedado sorprendidos tras la suspensión del veterano programa de Kimmel, tras 22 años en antena. Multitud de rostros conocidos se han quejado en público y en privado, con gestos como la cancelación de sus cuentas de Disney+, puesto que ABC pertenece al conglomerado de Disney. Este lunes, más de 400 artistas han ido un paso más allá y han firmado una carta en colaboración con la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) en protesta por la decisión del conglomerado audiovisual.
Nombres tan conocidos como los de Meryl Streep, Tom Hanks, Jamie Lee Curtis, Jane Fonda, Martin Short, Selena Gomez, Robert De Niro, Ben Affleck, Pedro Pascal, Maggie Gyllenhaal, Diego Luna, Regina King, Jason Bateman, Lin-Manuel Miranda, Nathan Lane y Ariana DeBose, entre otros, se han unido a la célebre organización sin ánimo de lucro que busca guardar la constitución y los derechos del país. Por ello, han lamentado la suspensión del espacio televisivo y lo han comparado con la caza de brujas llevada a cabo por el senador Joseph McCarthy en los años cincuenta del siglo pasado.
El escrito como tal está redactado por la ACLU, en concreto por su director ejecutivo, Anthony D. Romero, que arranca igual que la Constitución estadounidense, bajo la célebre frase “We the People”, es decir, “nosotros, el pueblo”. “Nosotros, el pueblo, nunca debemos aceptar las amenazas del Gobierno a nuestra libertad de expresión”, comienza la carta, que en la mañana del lunes llevaba más de 23.000 firmas. “Los esfuerzos por parte de los líderes para presionar a artistas, periodistas y empresas con represalias por sus opiniones son un ataque al corazón de lo que significa vivir en un país libre”.

La carta asegura que la suspensión del programa de Kimmel —a partir de un comentario sobre Charlie Kirk, el líder ultraconservador asesinado el pasado 10 de septiembre— tuvo lugar “después de que el Gobierno amenazara a una empresa privada con represalias, marcando así un momento oscuro para la libertad de expresión en nuestro país”. “En un intento por silenciar a sus críticos, nuestro Gobierno ha decidido amenazar el sustento de periodistas, presentadores de programas de entrevistas, artistas, creativos y personas del mundo del entretenimiento, en general. Esto va en contra de los valores sobre los que se fundó nuestro país y que están garantizados por nuestra Constitución”. De hecho, afirman que las personas del mundo de la cultura no son las únicas en peligro, y que esas amenazas están sobrevolando a “profesores, empleados del gobierno, firmas de abogados, investigadores, universidades, estudiantes y más”, firman también Ben Stiller, Julia Louis-Dreyfus, Natalie Portman, Olivia Rodrigo, Jean Smart, Michael Keaton, Mark Ruffalo, Elizabeth Banks y Maya Rudolph.
Romero afirma: “Ahora mismo nos encontramos en una era McCarthy moderna, enfrentándonos exactamente al tipo de censura gubernamental severa que nuestra Constitución prohíbe legítimamente. El silenciamiento de Jimmy Kimmel y la presión sobre los medios de comunicación mediante demandas y amenazas a sus licencias evocan oscuros recuerdos de la década de 1950″, reflexiona. “Sin embargo, debemos recordar que el senador McCarthy acabó siendo desacreditado y neutralizado cuando los estadounidenses se movilizaron y se plantaron. Hoy debemos hacer lo mismo porque, juntos, nuestras voces son más fuertes y, juntos, lucharemos para que se nos escuche”.
Además, en la carta se trata de dejar de lado “toda afiliación política, o incluso si se está en política o no”: “Todos amamos a nuestro país”, aseguran. “También compartimos la convicción de que nuestras voces nunca deben ser silenciadas por quienes ostentan el poder, porque si le sucede a uno de nosotros, nos sucede a todos”. Finaliza con: “Este es el momento de defender la libertad de expresión en toda nuestra nación. Animamos a todos los estadounidenses a que se unan a nosotros, junto con la ACLU, en la lucha por defender y preservar nuestros derechos, que protege la Constitución”.

Desde la semana pasada, la protesta ha sido un clamor. Los compañeros de parrilla de Kimmel, de su tocayo Jimmy Fallon a Seth Meyers, Jon Stewart o el también suspendido Stephen Colbert han alzado la voz con humor e ironía contra la salida del veterano neoyorquino. Este fin de semana, rostros conocidos de la cultura estadounidense, como el presentador Howard Stern o la actriz Cynthia Nixon, han anunciado que cancelaban sus suscripciones a la plataforma Disney + como modo de protesta. A las puertas de la sede central de la empresa de entretenimiento en Burbank, al norte de Los Ángeles (California), decenas de personas se han manifestado también como queja por la cancelación.
El domingo, la ex candidata presidencial, ex secretaria de Estado y ex primera dama de EE UU Hillary Clinton colgó un mensaje en su cuenta de X (antes Twitter) donde afirmaba que, en ocasiones, tanto Kimmel como otros cómicos de programas nocturnos habían dicho cosas sobre ella que le habían parecido “ofensivas, incluso indignantes”. “Pero nunca se me pasó por la cabeza llamar a la cadena y decir: ‘Oigan, despidan a ese tipo’. Porque así no funciona Estados Unidos”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
