Ir al contenido
_
_
_
_

Ayuso elude reprender a Miguel Ángel Rodríguez por atacar a la jueza del caso de su novio, pese al desmarque de Génova

El jefe de Gabinete apuntó a la magistrada en un mensaje publicado en su perfil de X: “Hasta donde sé, la jueza no respeta a la Audiencia Provincial”

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, este lunes en Madrid.Foto: Gustavo Valiente (Europa Press) | Vídeo: EPV
Manuel Viejo

Una vez más, el silencio. Isabel Díaz Ayuso ha calculado de nuevo dónde dirigir su discurso político en una mañana de martes donde los focos estaban puestos en su valoración hacia el auto judicial que llevará al banquillo a su pareja, el empresario Alberto González Amador, por un presunto fraude fiscal de más de 350.000 euros.

La presidenta madrileña ha evitado comentar el mensaje publicado este lunes -el único comentario que hizo su Gobierno- de su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, sobre el auto judicial, donde atacaba a la jueza Carmen Rodríguez-Medel y al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: “Cuidado con Sánchez: hasta donde sé, la jueza no respeta a la Audiencia Provincial, decide enviar a juicio a González Amador justo antes de tomar posesión el juez que toca, y resulta que es la hermanita de un tipo al que Marlaska ha ascendido. Todo Sánchez es corrupto”.

Ayuso ha evitado reprender una vez más a su jefe de Gabinete, pero sí ha entrado de lleno en la tesis de su mano derecha durante una comparecencia con dos preguntas de dos medios de comunicación (La Sexta y Telemadrid): intentar centrar los focos en Pedro Sánchez.

“No puedo valorar ni cada comentario que se hace en redes ni tampoco la trayectoria de cada juez”, ha dicho Ayuso en referencia a las críticas judiciales de su jefe de Gabinete. “Creo que siempre me he mantenido en esa misma posición. Sí que es verdad que cuando ayer conocimos la decisión de esta jueza, que es transitoria, ¿no?, dije, ¿qué viene a continuación en el entorno de Sánchez? Y mira, hoy tenemos el procesamiento de su hermano. Si uno coge la historia cronológica de una inspección fiscal, cada anuncio, con cada cuestión que le ha ocurrido al entorno de Sánchez, toda su familia, todo su entorno político, siempre es espejo, oiga”.

Ayuso, sin embargo, ha criticado otras veces decisiones judiciales que han afectado a su Gobierno. La presidenta madrileña, por ejemplo, cuestionó a la jueza que reabrió el caso por los protocolos de las residencias durante la pandemia.

Quien sí se ha desmarcado del ataque a la jueza ha sido el vicesecretario nacional del PP, Jaime de los Santos: “El Partido Popular siempre va a estar con los jueces y siempre va a respetar de forma escrupulosa la separación de poderes”, ha respondido a preguntas de los periodistas, informa Virginia Martínez.

La portavoz parlamentaria del PP, Ester Muñoz, se ha mostrado comprensiva con la decisión de Ayuso de asumir la defensa pública de su novio: “Yo entiendo que Ayuso humanamente defienda a su novio, es humano. No sé a quién le puede extrañar. No he visto ese tuit [en relación con el mensaje del jefe de Gabinete de Ayuso]. Entiendo que hay una gran carga de ironía en contraposición a lo que hacen los ministros. La postura del PP es clara: respetamos las decisiones, no creemos que haya law fare”, informa Elsa G. de Blas.

¿Y quién es la jueza a la que crítica Rodríguez? Carmen Rodríguez-Medel, de 53 años, que fue asesora de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia en la época de Rafael Catalá (PP) al frente del Ministerio de Justicia, durante la época de Mariano Rajoy. Medel ha aterrizado en el caso de la pareja de la presidenta de manera provisional. Es la magistrada titular del Juzgado de Instrucción 51 de Madrid, pero ha asumido el trabajo del Juzgado de Instrucción 19 (donde se llevan las investigaciones contra González Amador) hasta que se incorpore al mismo su nuevo responsable, el magistrado Antonio Viejo, que sustituirá a la recién jubilada Inmaculada Iglesias en unas semanas.

¿Y por qué dice ahora Miguel Ángel Rodríguez que la jueza “no respeta” a la Audiencia Provincial? Porque Amador aún podría evitar el juicio si la Audiencia Provincial estimase un recurso de apelación que presentó el 1 de septiembre. El empresario considera que sus derechos han sido vulnerados durante la fase de instrucción porque no se han aceptado pruebas que había solicitado.

Ayuso, este martes, en su breve comparecencia, ha trazado otra vez una línea temporal judicial con la causa de su pareja. “Lo que veo es que en España los escándalos tienen el tamaño y la duración que a Sánchez le conviene. Es el que dirige las portadas y la agenda mediática de este país”, ha dicho, sin aportar ninguna prueba.

“Es una inspección (fiscal) que se produce, y no tiene nada que ver con mi gestión, y yo entiendo que será mediáticamente muy atractivo, pero por mi parte poco puedo decirlos”, ha continuado. “La agenda mediática de Sánchez no la hago. Es el que manera deliberada va dando (temas) a las tertulias, no puedo entrar en ese juego. No tengo nada que ver“.

La realidad es que Ayuso siempre ha tachado la investigación judicial contra su pareja como una operación de Estado contra su entorno. “Aquí no hay un caso político, hay un caso turbio de todos los poderes del Estado contra un ciudadano anónimo”, dijo nada más conocerse el presunto fraude fiscal de 350.000 euros en marzo de 2024. “Lo más sospechoso, lo más turbio, es ver a todos los poderes del Estado filtrando datos de un particular por todas las redacciones para intentar destruir a un político. Y por una cosa: por tener una relación sentimental”.

De hecho, el pasado 12 de septiembre atacó a la Agencia Tributaria en la Asamblea de Madrid: “Es una máquina de expulsar fortunas, inversiones y propiedad”. Según datos de la propia Agencia Tributaria, el caso de Amador no es una inspección fiscal más. Si se miran los datos: menos del 1% de los contribuyentes investigados por Hacienda acaban denunciados como él, tal y como se puede comprobar en la memoria de 2022 y contó eldiario.es. Ese año, el de la inspección a la pareja de Ayuso, Hacienda investigó a casi 29.000 contribuyentes, pero solo denunció ante la Fiscalía 184 casos: los más graves.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Manuel Viejo
Es de la hermosa ciudad de Plasencia (Cáceres). Cubre la información política de Madrid para la sección de Local del periódico. En EL PAÍS firma reportajes y crónicas desde 2014.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_