Ir al contenido
_
_
_
_

El Ayuntamiento niega al Barcelona la licencia para jugar en el nuevo Camp Nou este domingo por “deficiencias de seguridad”

El club, que confiaba en volver a su estadio para recibir a la Real Sociedad, competirá finalmente en el estadio de Montjuïc

Vista del nuevo estadio Spotify Camp Nou, este martes, en el que jugará el FC Barcelona. Foto: Gianluca Battista | Vídeo: epv
Irene Guevara

El FC Barcelona no podrá volver a su estadio, el renovado Spotify Camp Nou, este domingo ante la Real Sociedad, tal y como pretendía la directiva del club. El Ayuntamiento de la ciudad, que dirige el alcalde Jaume Collboni (PSC), ha rechazado conceder la licencia de apertura por las “deficiencias de seguridad” que presenta. Lo más probable es que el partido se dispute en el Estadi Olímpic de Montjuïc tras adelantar el horario (18.30) y que el encuentro de la jornada 7 de La Liga no coincidiese con el Piromusical previsto para las 22.00 en el recinto municipal. “No estaremos ni un minuto más de lo necesario en otorgar la licencia de primera ocupación en cuánto tengamos la garantía de la seguridad de los aficionados”, aseguró la teniente de alcalde, Laia Bonet.

Así las cosas, aunque el Barcelona y el Ayuntamiento no opinan lo mismo, el Spotify Camp Nou aún no está listo para abrir. Mientras el club asegura públicamente que la decisión de regresar al estadio de Les Corts es plenamente del Ayuntamiento, fuentes municipales aseguran que el recinto aún presenta deficiencias en materia de seguridad, que son prioritarias, y otras de todo tipo, más leves. Por lo tanto, aunque se haya presentado ya el certificado final de obra, el Ayuntamiento aún no ha otorgado la licencia de primera ocupación parcial necesaria para la reapertura del estadio con un aforo limitado a 27.000 localidades entre el Gol Sur y la Tribuna. Pese a todo, fuentes del consistorio aseguran que la emisión de este certificado ya se encuentra en su fase final.

En la mañana de este martes, el FC Barcelona había convocado a los medios de comunicación en el Spotify Camp Nou para ofrecer una visita guiada, mostrar los avances en las obras y que la vicepresidenta y máxima responsable del Espai Barça, Elena Fort, explicara que aspiraban a competir en su nueva casa ya este fin de semana ante la Real Sociedad. “Ya hemos entregado toda la documentación y esperamos que el Ayuntamiento emita hoy la licencia de primera ocupación. El trabajo con el Ayuntamiento ha sido constante y se ha intensificado. Las licencias de primera ocupación se pueden dar condicionadas a aspectos que haya que acabar. Puedo decir que la edificación es correcta, pero que faltan detalles. Esperamos volver este domingo”, afirmó.

Las explicaciones del Ayuntamiento de Barcelona llegaron por la tarde, horas después de que Elena Fort insistiera en la viabilidad de la apertura. “Este campo cumple con las normas de seguridad, y así lo ha certificado el ayuntamiento y la propia ECA. Que no esté acabado no quiere decir que no sea seguro”, ha añadido. Desde el Ayuntamiento, sin embargo, mantienen lo contrario.

Así lo han explicado después de la reunión que se ha celebrado este martes por la tarde en el Consistorio barcelonés. Una sesión técnica en la que han evaluado los avances en las obras para tomar la decisión sobre la concesión de la licencia de apertura, indispensable para que el primer equipo del Barça pueda competir en el nuevo estadio. Analizadas las condiciones en las que se encuentra el recinto, cuyas obras no han terminado por completo, los técnicos concluyen que habrá que esperar.

El jefe de Bomberos, Sebastià Massaguer, ha explicado con ejemplos las deficiencias que presentan las obras en los recorridos de evacuación, que afectan tanto al público como a los servicios de emergencia. En algunas zonas de evacuación, por ejemplo, hay vallas u obstáculos; hay, además, barandillas que no cumplen el protocolo, señalización incomprensible o escaleras mal acabadas. Son cuestiones de accesibilidad subsanables en el futuro, aseguran, que ahora se encuentran en fase de comprobación.

Eso sí: los responsables municipales y de los servicios de seguridad y prevención han destacado en todo momento la complejidad de una obra que es la mayor que se está ejecutando en la ciudad. Además, ponen el foco en el alto aforo que tiene que convivir con unas obras que todavía están en proceso, ya que el regreso al estadio será gradual y por fases.

Desde dentro, el Camp Nou luce este martes inacabado y con cierta improvisación: en un primer vistazo, el propio campo parece ya listo para acoger un partido de fútbol. El césped, verde y espléndido. Los asientos, de azulgrana típico, dan color al estadio, salvo por esa tercera grada que todavía está por construir. Y las pruebas de megafonía hacen resonar con fuerza los altavoces, que prevén, con cierto optimismo, la llegada de la Real Sociedad. La trampa está al mirar de cerca, al detalle: obstáculos, cables recogidos rápidamente, vallas y muchas zonas provisionales, como las de prensa. Joan Sentelles, director de operaciones, sacó pecho durante la visita de los avances de la seguridad del estadio, y aseguró que incluso la siguiente fase, la 1B, ya estaba construida y en proceso de obtener los permisos. Pero no mostraron los accesos.

En el Barça aseguran que se volverá cuanto antes, pero desde el Ayuntamiento no ponen fecha.

El FC Barcelona, que solicitó a LaLiga disputar sus cuatro primeros partidos de esta temporada fuera de casa con la idea de recibir ya en la quinta jornada al Valencia en el nuevo estadio, tuvo que jugar ese partido en el estadio Johan Cruyff, ante unos 6.000 aficionados. Al mismo tiempo —conscientes de igual manera de que no llegarían a tener el Camp Nou listo para el estreno de la Champions—, solicitaron los permisos necesarios para jugar esos partidos de la primera fase de la competición europea en el estadio de Montjuïc, su casa las dos últimas temporadas. Allí volverá a jugar el domingo contra la Real y contra el PSG el próximo miércoles 1 de octubre.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Irene Guevara
Es redactora en la sección de Deportes y sigue la actualidad del FC Barcelona. Está especializada en fútbol femenino, la mujer en el deporte y el colectivo LGTBIQ+. Ha cubierto la Champions Femenina. Es licenciada en Periodismo por la Universitat Pompeu Fabra, y ha iniciado su carrera en EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_